
Un sábado con sol radiante y un domingo con lluvias en Concordia y la región.
Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.
Este lunes, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, y el intendente Enrique Cresto recorrieron el Espacio de Cuidados para la Primera Infancia que se inauguró en el Parque Ambiental del Abasto.
Concordia28/11/2023
Editor
Este nuevo centro de desarrollo infantil recibe a los niños y niñas de los trabajadores y trabajadoras del Abasto. Es un ámbito que ofrece contención, alimentación y experiencias educativas de nivel inicial.
Además, la autoridades formalizaron la imposición de los nombres “Celia Susana Godoy” y “Nora Inés Quintana” a este espacio y “Ricardo Daniel Flores” a la Planta de Procesamiento y Reciclaje.
“Un merecido reconocimiento a dos mujeres trabajadoras que durante muchos años recorrieron el Abasto y un trabajador municipal que vio los primeros pasos de todo este proceso, testimoniando en estos homenajes el cambio de vida que protagonizan las familias y barrios de este sector de nuestra ciudad”, dijo al respecto el Intendente.
“La enorme transformación que llevamos adelante en el Abasto es el logro del trabajo en conjunto con Juan, con el Ministerio de Ambiente, con el gobernador Gustavo Bordet y, principalmente, con los trabajadores y los vecinos”, destacó también.
“Entre todos pudimos dejar en el pasado el basural a cielo abierto para construir una moderna planta de procesamiento y reciclaje y también impulsamos políticas activas de inclusión”, afirmó Cresto.
“Ahora, con este nuevo espacio de cuidados infantiles, los niños y niñas de los trabajadores del parque cuentan con un lugar para ellos, un ámbito de trabajo y contención que les ofrece cuidados y acompañamiento; porque con las grandes obras llegan también los cambios profundos que mejoran la calidad de vida y abren puertas al futuro.

OBRAS QUE IMPACTAN EN LA CALIDAD DE VIDA
Cabandié, por su parte, detalló que este parque ambiental “es uno de los más importantes entre los diez que tenemos en proceso en todo el país, en el marco del Plan GIRSU para sanear basurales a cielo abierto y optimizar el tratamiento de residuos sólidos urbanos de cada localidad”,
“Junto a Enrique y a todos los concordienses hicimos un gran trabajo en esta ciudad, donde hay políticas ambientales activas que consolidan un modelo de ampliación de derechos y sostenibilidad”, valoró el funcionario nacional.
“Estas inversiones se traducen en mejorar la vida de cada habitante, cuidando el entorno y la salud. Dejar obras que impactan en la vida de cada habitante, no tiene vuelta atrás”, enfatizó Cabandié.
En el Centro Ambiental del Abasto trabajan más de 120 recicladores urbanos. Al parque ingresan más de 100 toneladas de residuos por día y la posibilidad de haber puesto en marcha esta planta representa un directo para más las comunidades de Concordia, Los Charrúas, Colonia Ayuí, La Criolla, Estancia Grande, Puerto Yeruá y Colonia Roca.
(Prensa Municipalidad de Concordia)

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Un hombre conducía una camioneta con alto grado de alcohol en sangre y sufrió fracturas al chocar contra un camión en una curva de un camino vecinal de campo.

Pipo Chavarría, líder de Los Lobos, fue capturado en Málaga. El hombre “es responsable de al menos 400 muertes”, dijo el ministro del Interior ecuatoriano.


El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.