Cabandié visitó el espacio de cuidados infantiles del Abasto y destacó las políticas de inclusión impulsadas por la gestión de Cresto

Este lunes, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, y el intendente Enrique Cresto recorrieron el Espacio de Cuidados para la Primera Infancia que se inauguró en el Parque Ambiental del Abasto.

Concordia28/11/2023EditorEditor
CABANDIÉ - CONCORDIA (2)

Este nuevo centro de desarrollo infantil recibe a los niños y niñas de los trabajadores y trabajadoras del Abasto. Es un ámbito que ofrece contención, alimentación y experiencias educativas de nivel inicial.

Además, la autoridades formalizaron la imposición de los nombres “Celia Susana Godoy” y “Nora Inés Quintana” a este espacio y “Ricardo Daniel Flores” a la Planta de Procesamiento y Reciclaje.

“Un merecido reconocimiento a dos mujeres trabajadoras que durante muchos años recorrieron el Abasto y un trabajador municipal que vio los primeros pasos de todo este proceso, testimoniando en estos homenajes el cambio de vida que protagonizan las familias y barrios de este sector de nuestra ciudad”, dijo al respecto el Intendente.

“La enorme transformación que llevamos adelante en el Abasto es el logro del trabajo en conjunto con Juan, con el Ministerio de Ambiente, con el gobernador Gustavo Bordet y, principalmente, con los trabajadores y los vecinos”, destacó también.

“Entre todos pudimos dejar en el pasado el basural a cielo abierto para construir una moderna planta de procesamiento y reciclaje y también impulsamos políticas activas de inclusión”, afirmó Cresto.

“Ahora, con este nuevo espacio de cuidados infantiles, los niños y niñas de los trabajadores del parque cuentan con un lugar para ellos, un ámbito de trabajo y contención que les ofrece cuidados y acompañamiento; porque con las grandes obras llegan también los cambios profundos que mejoran la calidad de vida y abren puertas al futuro.

CABANDIÉ - CONCORDIA (3)

OBRAS QUE IMPACTAN EN LA CALIDAD DE VIDA

Cabandié, por su parte, detalló que este parque ambiental “es uno de los más importantes entre los diez que tenemos en proceso en todo el país, en el marco del Plan GIRSU para sanear basurales a cielo abierto y optimizar el tratamiento de residuos sólidos urbanos de cada localidad”,

“Junto a Enrique y a todos los concordienses hicimos un gran trabajo en esta ciudad, donde hay políticas ambientales activas que consolidan un modelo de ampliación de derechos y sostenibilidad”, valoró el funcionario nacional.

“Estas inversiones se traducen en mejorar la vida de cada habitante, cuidando el entorno y la salud. Dejar obras que impactan en la vida de cada habitante, no tiene vuelta atrás”, enfatizó Cabandié.

En el Centro Ambiental del Abasto trabajan más de 120 recicladores urbanos. Al parque ingresan más de 100 toneladas de residuos por día y la posibilidad de haber puesto en marcha esta planta representa un directo para más las comunidades de Concordia, Los Charrúas, Colonia Ayuí, La Criolla, Estancia Grande, Puerto Yeruá y Colonia Roca.

(Prensa Municipalidad de Concordia)

Te puede interesar
reclamo

INUNDADOS EN LA ZONA SUR: EL CLAMOR DEL MARÍA GORETTI

TABANO SC
Concordia02/07/2025

Vecinos del barrio María Goretti volvieron a elevar un angustiante pedido a las autoridades, afectados por la creciente del río Uruguay. La inseguridad, el corte de energía eléctrica y el abandono estatal son los principales reclamos que atraviesan a esta comunidad en alerta.

Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Creciente (5)

Con el río a cota 12,24 y faltando 26 centímetros para alcanzar el nivel de "evacuación" ya hay 242 desplazados por la creciente.

TABANO SC
Concordia01/07/2025

Según el último informe del COE, hecho conocer hace minutos, hay 242 desplazados por la creciente cuando aún faltan 26 centímetros para llevar a cota de EVACUACION que está fijada en 12,50 mts. esto revelaría que hay gente que se ha asentado en la zona ribereña o que son muy previsores y tratar de poner distancia de la creciente,anticipadamente. El informe de CTM repite el de hoy, previendo que la cota no superará los 12,40 mts. para este miércoles.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.

Lo más visto