Desmayos, alerta sanitaria, récord de demanda de energía e incendios forestales: el calor extremo sofoca a Brasil

La ola de calor que azota a gran parte del país sorprende a los propios residentes, acostumbrados a temperaturas altas; las playas de Río de Janeiro, inundadas de bañistas en el feriado nacional; alarma por los focos activos en el Pantanal.

Internacionales16/11/2023EditorEditor
brasil

 Todavía es primavera en Brasil, pero una peligrosa ola de calor está azotando amplias zonas del país, obligando a los vendedores de Río de Janeiro a salir de la calle por la alerta sanitaria y disparando la demanda de energía en medio de informes sobre cortes de electricidad.

La mayoría de los estados brasileños se enfrentan a un “gran peligro” por el calor, según el Instituto Nacional de Meteorología. La institución emitió una alerta roja para el centro-oeste, sudeste y partes del norte advirtiendo de “una alta probabilidad de grandes daños y accidentes, con riesgos para la integridad física o incluso para la vida humana”.

El índice de sensación térmica -una combinación de temperatura y humedad- alcanzó los 58,5°C el martes por la mañana en Guaratiba, en la Zona Oeste de Río, el índice más alto jamás registrado allí. Las temperaturas reales descendieron ligeramente el miércoles, pero se preveía que volvieran a subir hasta los 40°C el jueves.

Los cariocas -como se conoce a los habitantes de Río de Janeiro- siempre han considerado el sol, el calor y la playa parte de su identidad, afirma Núbia Beray, coordinadora del laboratorio GeoClima de la Universidad Federal de Río de Janeiro. Pero esto es demasiado, incluso para muchos de ellos, afirmó.

“Los cariocas vuelven a casa del trabajo en ómnibus sin aire acondicionado. Los vendedores ambulantes no pueden trabajar porque a veces se desmayan. El calor mata”, afirma Beray.

El calor extremo puede afectar a la respiración, los riñones y el corazón, con especial riesgo para los más jóvenes y los ancianos.

“Máxima de 39°C y aún no es verano”, dijo el martes el ayuntamiento de Río en X, antes Twitter. La alcaldía recomendó comer fruta y verdura y tener a mano un paraguas para la sombra. Incluso el video de un carioca haciendo un huevo frito con una sartén sobre el asfalto se volvió viral.

En San Pablo, las temperaturas alcanzaron los 37,7°C, a punto de batir un récord, según la empresa de meteorología MetSul. El estado de Mato Grosso do Sul registró 43°C la semana pasada, el récord de temperatura real durante esta ola de calor, según el instituto de meteorología del país, conocido por las siglas portuguesas Inmet.

Los brasileños recurrieron a ventiladores, aires acondicionados y deshumidificadores para refrescarse, y las compañías eléctricas informaron de una demanda récord de energía. Se registraron apagones en San Pablo y Río de Janeiro.

Incendios forestales

En medio del fuerte calor, los incendios forestales se extienden por el bioma del Pantanal, el mayor humedal tropical del mundo, que abarca partes de los estados de Mato Grosso y Mato Grosso do Sul. Según el Laboratorio de Aplicaciones de Satélites Ambientales de la Universidad Federal de Río de Janeiro, los incendios han arrasado una zona del tamaño de Chipre, es decir, más de 947.000 hectáreas.

Las temperaturas en toda América del Sur se ven afectadas por el fenómeno climático El Niño, un acontecimiento periódico de origen natural que calienta las aguas superficiales en la región del Pacífico ecuatorial. Pero este año, la temperatura del océano aumentó con extrema rapidez, en un par de meses, dijo Danielle Ferreira, climatóloga del Inmet.

“Esto indica que los impactos se están acelerando”, dijo Ferreira.

En Brasil, El Niño ha causado históricamente sequías en el norte y lluvias intensas en el sur, dijo Ferreira. Este año, los efectos del fenómeno climático han sido especialmente dramáticos.

En la selva amazónica, la sequía ha sido tan grave que las comunidades que dependen de los cursos de agua desecados se han quedado sin suministro de combustible, alimentos o agua filtrada. Y en el estado de Rio Grande do Sul, en el sur de Brasil, las devastadoras inundaciones han causado decenas de muertos.

Los científicos afirman que los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más frecuentes debido al cambio climático provocado por el hombre.

Las olas de calor se han multiplicado por siete en las últimas siete décadas, según un estudio publicado esta semana por el Instituto Nacional de Investigación Espacial, una agencia federal. La actual es la octava que azota Brasil este año.

Por primera vez en la historia, el país cuenta con una región con las características de un desierto, en el estado nororiental de Bahía, según mostró este mes un estudio de la agencia federal.

A medida que aumenta la temperatura global, el agua se evapora más rápidamente. La desertificación, como se conoce a este fenómeno, también avanza en otras regiones, dijo uno de los autores del estudio, el hidrólogo Javier Tomasella.

“Nunca habíamos visto nada igual”, afirmó Tomasella.

Te puede interesar
terremoto

Sismo en Myanmar y Tailandia: más de 20 muertos, decenas de desaparecidos y Bangkok es “zona de desastre”

TABANO SC
Internacionales28/03/2025

Un rascacielos de 30 pisos en construcción se desplomó en el norte de la capital tailandesa tras el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió la región. Servicios de emergencia buscan a los trabajadores que quedaron bajo los escombros. Los hospitales birmanos reciben víctimas sin cesar. Vea la transmisión en directo de la televisión española en el lugar.

Lo más visto
preso

No oyeron al Martín Fierro: "Los hermanos sean unidos, esa es la ley primera..." y el abogado lo denunció y llevaron preso.

TABANO SC
Policiales02/04/2025

Las sabias palabras del Martín Fierro, no fueron escuchadas por un abogado de la matrícula que por cuestiones de posesión de una casa de la familia se enfrentó con un hermano, lego y sin quien lo defienda, no solo lo echaron del lugar sino que lo llevaron a depósito judicial de presos en el lugar donde haya cupo y que pase allí ayer y el día feriado que le sigue y luego....veremos.

Operativo - 12 allanamientos - cria. cuarta (6)

12 ALLANAMIENTOS EN SIMULTÁNEO: SECUESTRO DE ELECTRODOMÉSTICOS, ARMA DE FUEGO, MUNICIONES, PLANTA DE MARIHUANA, Y UNA FEMENINA DETENIDA.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Siguiendo con la táctica de atacar a la delincuencia con el allanamiento simultáneo de múltiples domicilios en un mismo barrio, ayer se produjeron una docena de operativos en igual número de viviendas en jurisdicción de Comisaría 4ta. por el cual se irrumpió en las casas y se realizó una exhaustiva requisa de cada una de ella, que incluyó todos los ambientes de las viviendas, los patios y lugares donde podrían ocultarse bienes robados o mal habidos.

replica

Buscando los bienes robados al Club Comunicaciones allanaron una casa y detuvieron a una mujer que tenía 7 cebollines de cocaína con un peso 0,9 gramos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Siete minidosis de cocaína fueron encontradas en un domicilio allanado por la Policía en la búsqueda de los bienes que fueron robados al Club Comunicaciones de Concordia, estaban en bolsitas de plástico y con un peso que sumados el producto y las bolsitas, arrojó un peso de 0,9 gramos,de tal manera que resultó de inmediato, imputada del supuesto delito de tenencia simple de estupefacientes. En el resto, encontraron también una pistola de plástico, de aire comprimido, similar a una Browing.

ABUELAS

Metieron presa a la abuela que cultivaba marihuana en el patio de su casa, le llevaron su viejo revólver y más de un millón de pesos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.