
La Justicia de Paraguay volvió a rechazar el pedido de extradición de Kueider por cuestiones formales
La solicitud de que sea enviado detenido a Argentina la había hecho la jueza Sandra Arroyo Salgado en la causa en las que lo investiga por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero en los tribunales de San Isidro
Internacionales25/03/2025

La Justicia de Paraguay volvió a rechazar por “defectos” formales la solicitud de extradición del ex senador detenido Edgardo Kueider en Asunción, realizada por la jueza federal Sandra Arroyo Salgado en diciembre pasado, para traerlo detenido al país e indagarlo por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
El pedido de la magistrada alcanza, también, a la pareja y ex secretaria del ex legislador Iara Guinsel Costa, con quien fue interceptado el 8 de diciembre último cuando intentaba ingresar a Ciudad del Este desde Brasil, con USD 211.000 sin declarar en su camioneta. Por ese episodio, la Justicia paraguaya le abrió una causa por contrabando y dispuso la prisión preventiva domiciliaria de la pareja en Asunción, mientras avanza la investigación.
En enero, el juez paraguayo Rolando Duarte le había solicitado a la Justicia argentina que “amplíe” y “clarifique” la información y argumentos que sustentan la solicitud de extradición de Kueider y Guinsel Costa por parte de Arroyo Salgado. Lo hizo a partir del dictamen de la fiscal adjunta Matilde Moreno, que fue calificado como “un exceso” y “una intromisión” en el proceso que lleva adelante la Justicia de nuestro país en los Tribunales de San Isidro. “Un magistrado de Paraguay no puede decirle a un juez argentino qué puede o no puede hacer. El pedido tomaba como base los requisitos del Tratado Bilateral de Extradición entre ambos países”, señalaron fuentes judiciales.
En respuesta a la solicitud de Duarte, la magistrada argentina -en base a los argumentos del fiscal interviniente en la causa que transita en los Tribunales de San Isidro, Fernando Domínguez-, le envió un escrito ampliatorio de 12 páginas el 21 de febrero pasado.
El miércoles 19 de este mes, un día antes de que venza el plazo para resolver, la Fiscalía de Asuntos Internacionales de Paraguay, a cargo de Manuel Doldán, sostuvo en un dictamen que la magistrada argentina debía “corregir la superposición de rogatorias a fin de que se cumplan los lineamientos del Tratado de Extradición entre ambos países”, en referencia al pedido de medidas en el marco de la cooperación internacional entre ambos países y la solicitud de extradición.
El fiscal de Asuntos Internacionales paraguayo cuestionó que el “30 de diciembre de 2024, la Dirección de Asistencia Jurídica Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, remitió una solicitud de asistencia jurídica internacional, separada de la solicitud de extradición, encausada en una rogatoria independiente, transmitida por la vía prevista e invocando la norma internacional aplicable”.
Ante una consulta al Ministerio Público Fiscal de Paraguay, explicaron que “por un lado, envían una solicitud formal de Asistencia Jurídica y piden determinadas medidas a), b) y c), y por otro lado, en vía paralela, envían una solicitud formal de extradición en donde solicitan a), b), c) invocando Tratados que exigen trámites de legalidad distintos y eso alteró el curso natural de todos los pedidos”. El juez Duarte le dio curso al dictamen del fiscal paraguayo y envió esa respuesta a la Cancillería argentina el jueves 21 de marzo, aunque al cierre de esta nota aún “no habían recibido nada formalmente”, según pudo saber este medio.
Si bien se trata de un “defecto” formal “salvable”, la lectura que hacen las autoridades argentinas es que “acá hay un tema político de retrasar o evitar la extradición”. En Cancillería deslizaron que “no recuerdan” otro caso en el que a un oficio de la Justicia argentina “con el detalle del enviado por Arroyo Salgado y el fiscal Domínguez para solicitar la extradición, la respuesta de la Justicia de otro país haya sido esa”.
A su vez, en los Tribunales de San Isidro sostiene que para otorgar la extradición, no es necesario incluir las pruebas que constan en las causas en las que se lo investiga a Kueider en la Justicia federal de Argentina: por enriquecimiento y lavado de dinero, en un expediente conexo al “caso Securitas”.
“El pedido tomaba como base los requisitos del Tratado Bilateral de Extradición entre ambos países. Basta con que el delito imputado sea también delito en Paraguay y que se asegure que se lo someterá al debido proceso en el país, con todas las garantías”, se quejaron en los Tribunales Federales de San Isidro.
Estando detenido en Paraguay, Kueider sumó una nueva causa penal en ese país por presunto lavado de dinero, a partir del intento de comprar seis departamentos entre abril y julio de 2024, que luego se frustró por no haber presentado la documentación respaldatoria solicitada. Las operaciones activaron Reportes de operaciones Sospechosas (ROS) en la Unidad Antilavado de Paraguay, que a su vez, alertó a su par en Argentina.


CARU y Municipios abordaron la mortandad de peces en el río Uruguay
En la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) se realizó una nueva Jornada de Capacitación sobre Actuación ante Episodios de Mortandad de Peces en el río Uruguay.

Zelenski y Trump, hora de paz en San Pedro: la foto quedará en la historia.
El funeral de Francisco fue una oportunidad para conversar entre los líderes, con los esfuerzos de paz en el centro. El presidente ucraniano en el Palazzo Chigi. Macron: "Putin tiene lo que dice" Meloni: "Un gran evento" Una contrapropuesta de compromiso de Kiev

"Caminamos sobre puentes construidos por el Papa". Hacia una cumbre en Bruselas.

Milei revela detalles inéditos del encuentro con el Papa: "Le pedí disculpas por mis críticas"
El presidente argentino: "Francisco me respondió, no te preocupes, son errores de juventud"

El mundo en San Pedro 400 mil personas para la despedida del Papa Francisco
La grande y la última, procesión y entierro en Santa María la Mayor

Papa Francisco, el funeral en vivo: la procesión llegó a Santa María la Mayor. 250 mil personas en las calles para darle el último adiós.
Después del funeral, el ataúd de Francisco en el papamóvil descapotable pasó por el centro de Roma. Homilía del cardenal Re: "Su pontificado tocó mentes y corazones"

Noventa días más de prisión preventiva a los acusados de asaltar a una mujer que agredieron y falleció en el hospital.
Tras el fallecimiento de Elodia Ester Rodríguez, la vecina atacada brutalmente en un asalto en su domicilio de calle Sargento Cabral, el juez de Garantías Francisco Ledesma ordenó el cambio de carátula de la causa y dictó 90 días más de prisión preventiva para los acusados Mauro Tovani y Dylan Bravo.

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

ALLANAMIENTOS POSITIVOS: detención del segundo sospechoso del hecho de robo y posterior incendio de una camioneta
(OFICIAL): En el día de ayer, siendo aproximadamente las 08:40Hs., la División de Investigaciones e Inteligencia Criminal de la Jefatura Departamental Concordia, en el marco de un operativo a cargo de la Sub Jefa de la Dptal. con la colaboración del 2do Jefe de la División Operaciones y Seguridad Pública, junto a personal de la Sección Cuerpo y Guardia, dio cumplimiento a dos órdenes de allanamiento emitidas por el Juzgado de Garantías Local N°3 a cargo del Dr. Mauricio Guerrero.

Afortunadamente sólo se registraron daños materiales. Se le realizó test de alcoholemia a ambos conductores.