La Justicia de Paraguay volvió a rechazar el pedido de extradición de Kueider por cuestiones formales

La solicitud de que sea enviado detenido a Argentina la había hecho la jueza Sandra Arroyo Salgado en la causa en las que lo investiga por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero en los tribunales de San Isidro

Internacionales25/03/2025TABANO SCTABANO SC
PARAGUAYO
       Rolando DuarteJuez paraguayo que rechaza los pedidos de extradicción argentinos.

La Justicia de Paraguay volvió a rechazar por “defectos” formales la solicitud de extradición del ex senador detenido Edgardo Kueider en Asunción, realizada por la jueza federal Sandra Arroyo Salgado en diciembre pasado, para traerlo detenido al país e indagarlo por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

El pedido de la magistrada alcanza, también, a la pareja y ex secretaria del ex legislador Iara Guinsel Costa, con quien fue interceptado el 8 de diciembre último cuando intentaba ingresar a Ciudad del Este desde Brasil, con USD 211.000 sin declarar en su camioneta. Por ese episodio, la Justicia paraguaya le abrió una causa por contrabando y dispuso la prisión preventiva domiciliaria de la pareja en Asunción, mientras avanza la investigación.

 
En enero, el juez paraguayo Rolando Duarte le había solicitado a la Justicia argentina que “amplíe” y “clarifique” la información y argumentos que sustentan la solicitud de extradición de Kueider y Guinsel Costa por parte de Arroyo Salgado. Lo hizo a partir del dictamen de la fiscal adjunta Matilde Moreno, que fue calificado como “un exceso” y “una intromisión” en el proceso que lleva adelante la Justicia de nuestro país en los Tribunales de San Isidro. “Un magistrado de Paraguay no puede decirle a un juez argentino qué puede o no puede hacer. El pedido tomaba como base los requisitos del Tratado Bilateral de Extradición entre ambos países”, señalaron fuentes judiciales.

En respuesta a la solicitud de Duarte, la magistrada argentina -en base a los argumentos del fiscal interviniente en la causa que transita en los Tribunales de San Isidro, Fernando Domínguez-, le envió un escrito ampliatorio de 12 páginas el 21 de febrero pasado.

El miércoles 19 de este mes, un día antes de que venza el plazo para resolver, la Fiscalía de Asuntos Internacionales de Paraguay, a cargo de Manuel Doldán, sostuvo en un dictamen que la magistrada argentina debía “corregir la superposición de rogatorias a fin de que se cumplan los lineamientos del Tratado de Extradición entre ambos países”, en referencia al pedido de medidas en el marco de la cooperación internacional entre ambos países y la solicitud de extradición.


El fiscal de Asuntos Internacionales paraguayo cuestionó que el “30 de diciembre de 2024, la Dirección de Asistencia Jurídica Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, remitió una solicitud de asistencia jurídica internacional, separada de la solicitud de extradición, encausada en una rogatoria independiente, transmitida por la vía prevista e invocando la norma internacional aplicable”.

Ante una consulta al Ministerio Público Fiscal de Paraguay, explicaron que “por un lado, envían una solicitud formal de Asistencia Jurídica y piden determinadas medidas a), b) y c), y por otro lado, en vía paralela, envían una solicitud formal de extradición en donde solicitan a), b), c) invocando Tratados que exigen trámites de legalidad distintos y eso alteró el curso natural de todos los pedidos”. El juez Duarte le dio curso al dictamen del fiscal paraguayo y envió esa respuesta a la Cancillería argentina el jueves 21 de marzo, aunque al cierre de esta nota aún “no habían recibido nada formalmente”, según pudo saber este medio.

Si bien se trata de un “defecto” formal “salvable”, la lectura que hacen las autoridades argentinas es que “acá hay un tema político de retrasar o evitar la extradición”. En Cancillería deslizaron que “no recuerdan” otro caso en el que a un oficio de la Justicia argentina “con el detalle del enviado por Arroyo Salgado y el fiscal Domínguez para solicitar la extradición, la respuesta de la Justicia de otro país haya sido esa”.

A su vez, en los Tribunales de San Isidro sostiene que para otorgar la extradición, no es necesario incluir las pruebas que constan en las causas en las que se lo investiga a Kueider en la Justicia federal de Argentina: por enriquecimiento y lavado de dinero, en un expediente conexo al “caso Securitas”.

“El pedido tomaba como base los requisitos del Tratado Bilateral de Extradición entre ambos países. Basta con que el delito imputado sea también delito en Paraguay y que se asegure que se lo someterá al debido proceso en el país, con todas las garantías”, se quejaron en los Tribunales Federales de San Isidro.

KUEIDER

Estando detenido en Paraguay, Kueider sumó una nueva causa penal en ese país por presunto lavado de dinero, a partir del intento de comprar seis departamentos entre abril y julio de 2024, que luego se frustró por no haber presentado la documentación respaldatoria solicitada. Las operaciones activaron Reportes de operaciones Sospechosas (ROS) en la Unidad Antilavado de Paraguay, que a su vez, alertó a su par en Argentina.


 
 
 

Te puede interesar
Guerra

India Y Pakistan, ante el espanto nuclear

Editor
Internacionales12/05/2025

El escenario mundial, que de multipolar ha devenido en fragmentado y cargado de conflictos, suma la reactivación del que enfrenta a la India hindú y el Pakistán musulmán, heredado de la era colonial británica y conjurado por ahora con un cese del fuego por la intervención de EEUU.

Lo más visto
POLI2

Se fué de viaje cuando regresó sus vecinos le habían robado todo, los denunció, la Policía recuperó los bienes y detuvieron a tres personas.

TABANO SC
Policiales11/05/2025

La oficina de prensa de la Policía de Concordia, informó que en un procedimiento policial, iniciado a raiz de la denuncia de un ciudadano que había sido despojado de sus bienes aprovechando su ausencia por trabajo, fueron detenidos dos masculinos y una femenina, quienes serían los ladrones. En el lugar se encontraron un arma y los bienes robados.

27e89275-9128-4e11-9c72-facd750cfb56

QUISIERON INSTALARSE EN CERCANIAS DE LA DEFENSA SUR Y LA POLICIA IMPIDIO SIGAN CONSTRUYENDO SUS CASILLAS.

TABANO SC
Policiales11/05/2025

En una rápida acción que requirió la intervención de otras áreas del gobierno, como Catastro Municipal, efectivos policiales evitaron que se armara una "villa" a menos de una docena de metros del paredón de la Defensa Sur. Lo hicieron mediante la intervención preventiva tendiente a evitar que se consolidara una ocupación ilegal en esa zona prohibida de la ciudad.

Causa ATER

Avanza a paso lento la causa que investiga supuesto cobro de impuestos por parte de ATER sin la Ley correspondiente

PROVINCIALES
Provinciales11/05/2025

La causa se abrió el 18 de febrero de 2025. Se investiga a las autoridades de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) por el presunto cobro de un adicional de los impuestos inmobiliario, urbano, subrural y rural y automotor, “sin tener la normativa que lo sustente”. El 18 de marzo Fiscalía adoptó medidas ante la demora de ATER en remitir la información solicitada en febrero. A tres meses de la apertura de causa, no se observan nuevos avances.