

“Mi ministro de Economía no va a ser alguien de mi fuerza política, va a ser alguien de otro sector político”, aseguró el ministro de Economía y candidato de UxP, Sergio Massa, en una entrevista con radio Cadena 3, en Córdoba.
Massa promete que no va a dar nombres hasta después de la elección. “¿Para qué? Él es el candidato y mantiene la centralidad. La gente vota presidente, es lo que importa. Lo que sí, es momento de sumar gente de afuera al equipo económico”, reconoció este martes al mediodía alguien de su estrecha confianza en diálogo con Infobae.
Cómo sea, algunos nombres ya circulaban desde hace varios días como potenciales candidatos y otros surgieron hoy en los pasillos oficiales luego de las declaraciones de Massa sobre un “externo”. Hay sorpresas y hasta algún “tapado”.
“Sean quienes sean los ministros, los ministerios van a ser organismos verticales: quienes sean designados van a armar sus equipos, no va a pasar como en este Gobierno que hay mucho desorden. Eso Sergio lo tiene claro. Llegó la hora de dejar de improvisar”, aseguró otro allegado al tigrense.
“No hay nada confirmado todavía, son todos rumores, pero de algunos nombres se habló”, reconoció otra fuente.
No son pocos los que creen que las pistas hay que buscarlas en una cena que tuvo lugar en Tigre, hace un año y medio. En esa oportunidad, tiempos en los que aún presidía Diputados y Martín Guzmán tecleaba en su cargo (iba a renunciar un mes y medio después), Massa invitó a su casa a buena parte de sus referentes económicos de siempre. En el cónclave estuvieron el ex presidente del Banco Central, Martín Redrado; el ex ministro de Economía, Miguel Peirano; el director del Indec, Marco Lavagna; los socios del estudio Equilibra, Diego Bossio y Martín Rapetti; y Lisandro Cleri, entonces en el FGS de Anses (faltó con aviso Guillermo Michel, quien era asesor de Massa en la Cámara y hoy dirige la Aduana). Ninguno de ellos fue al ministerio cuando el tigrense reemplazó a Silvina Batakis.
Ministeriables
A continuación, los nombres en danza por estas horas, los mencionados. No hay ninguna confirmación, ni mucho menos, pero tampoco ninguno fue descartado 100% desde varias fuentes cercanas a Massa.

Carlos Melconian. Más allá de que ambos confirmaron una reunión antes de las elecciones, tienen buena relación “desde siempre”, como describen cerca de ambos. El ex candidato de Patricia Bullrich no habló de la posibilidad en público, pero sería, quizás, el candidato más extremo de la opción “alguien de otro sector político”.
“¿Melconian con Massa… no es raro?, dudó Infobae. “Sería una muestra cabal de la ‘unidad nacional’ que propone Sergio. Hay que llamar a gente capacitada que venga a nuestro espacio para resolver este quilombo”, se sinceraron en Economía. La semana pasada, luego de la primera vuelta, el Ieral, el instituto de la Fundación Mediterránea para el que trabajaba y donde armó el programa que tomó la candidata de Juntos por el Cambio, comunicó que desvinculaba al economista de sus filas.
“La Argentina necesita un programa macro, y un cambio profundo en la organización económica”, había resumido el ex presidente del Banco Nación en el gobierno de Mauricio Macri, semanas atrás. El viernes pasado, cerca de Melconian le dijeron a este medio que no había contacto formal entre ambos: “De eso no hay nada, más allá de la relación que tienen de hace años. En este momento ni nos planteamos esa posibilidad”.
Al respecto, uno de los más estrechos colaboradores de Melconian indicó: “Massa necesita para la primera etapa a un militante, alguien dispuesto a hacer lo necesario en la etapa de ajuste, sin demasiado peso propio, como lo era Jorge Remes Lenicov cuando Eduardo Duhalde le pidió que asumiera el cargo en 2002. Y Carlos no está para cumplir con ese rol por su trayectoria”.

Martín Redrado. El ex presidente del Banco Central también tiene muy buena relación con Massa. Cercano siempre al peronismo, en los últimos meses estuvo a cargo de la Secretaría de Asuntos Estratégicos porteña, en el equipo de Horacio Rodríguez Larreta.
“A Martín hay que llamarlo el día 20 si ganamos, no tengo dudas. Hay que ver si acepta, pero yo creo que lo hará. Hay que darle reputación al equipo, a todo el gabinete”, dijo una de las fuentes consultadas. “No estoy en el mercado”, se lo escuchó decir a Redrado en estos días, pero está dispuesto a escuchar propuestas que vayan en el sentido de lo que plasmó en su libro “Argentina primero” y que podría resumirse en tres conceptos: plan integral, equipo y leyes que permitan su realización.

Emmanuel Álvarez Agis. El ex viceministro de Economía, durante la gestión de Axel Kicillof en el gobierno de Cristina Kirchner, es otro de los candidatos. Su nombre también había sonado para reemplazar a Martín Guzmán. El titular de la consultora PxQ, que no respondió las consultas de Infobae, tiene diálogo fluido con Massa. “Habla como lo hacen otros colegas. Antes de pensar en sumarse debería ver la propuesta, el horizonte y el sistema de toma de decisiones”, dijeron cerca suyo.
Otros nombres. En la lista de “posibles” también figuran Marina Dal Poggetto, la cabeza de la consultora Eco Go, que fue asesora de Daniel Scioli con Miguel Bein, en 2015, y que trabajó cerca de Facundo Manes en los últimos meses.
También aparecen los mencionados Bossio y Rappetti, socios en Equilibra, y Peirano, especialista en industria que fue ministro de CFK en 2007. Si bien son ministeriables, en general se los menciona como posibles integrantes de un equipo económico “fuerte”.
“¿Y a los que estamos ya nos jubilaron?”, bromeó hoy un integrante del actual gabinete económico. A pesar de las declaraciones de Massa, también siguen en carrera para ocupar algún puesto los referentes que acompañan a Massa en su gestión ministerial.
Guillermo Michel, el titular de la Aduana, es uno de sus hombres de estrecha confianza y seguramente ocupará un rol destacado en un eventual gabinete. Lo mismo, su actual vice, Gabriel Rubinstein. A Leonardo Madcur, actual jefe de gabinete, lo mencionó varias veces el perfil de lo que considera sería su presidente del Banco Central, organismo que tiene como vice a Lisandro Cleri, otro integrante de la mesa chica del tigrense.
¿Otros ministerios? Siempre en el terreno de las especulaciones, en Educación podría seguir Jaime Perczyk; de muy buenas relación con Massa; Energía se convertiría en cartera, quizás encabezada por alguien de la política patagónica (se mencionó a Omar Gutiérrez, que dejará de ser gobernador de Neuquén); y para Justicia también sonó Miguel Pichetto, un funcionario que podría cerrar la grieta entre macristas y kirchneristas... al menos en ese rubro. ¿Será?


UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario
Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

Un partido aliado al Gobierno toma distancia y advierte: "La etapa del ajuste llegó a un límite"
El diputado nacional del MID Eduardo Falcone reconoció que el espacio se está “separando” de La Libertad Avanza y marcó sus diferencias con respecto a la políticas implementadas. "Hay que pasar a una etapa de desarrollo y crecimiento”, afirmó.

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Una motocicleta y un automóvil colisionaron esta tarde cerca de las 18:40 en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Rocamora, dejando como saldo dos personas heridas, una de ellas con lesiones de carácter grave.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Denunció que su ex la quemó en la cara con un cigarrillo, lo que disparó varios allanamientos y la detención de tres ciudadanos.
Personal de Comisaría Séptima allanó una vivienda, a raíz de una denuncia por violencia de género, dónde una mujer manifestó que su ex pareja se hizo presente en su domicilio y la apunto con un arma de fuego amenazándola, para luego quemarle la cara con un cigarro.

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.

El delirante milagro del pastor amigo de Milei: dice que 100 mil pesos se le transformaron en 100 mil dólares
La reciente visita del presidente Javier Milei a la iglesia evangélica Portal del Cielo, en Chaco, volvió a poner en el centro de la polémica al pastor Jorge Ledesma, señalado por sostener haber presenciado “milagros” como la conversión de 100.000 pesos en 100.000 dólares guardados en una caja bancaria.