
Sergio Massa le respondió a Patricia Bullrich: “Cuando las cosas explotan, los que se lastiman son los argentinos”
Luego de una reunión con industriales, el ministro de Economía fue consultado por las afirmaciones realizadas por la ex candidata a Presidenta de Juntos por el Cambio.
Política01/11/2023

Al término de un encuentro con referentes de la Unión Industrial Argentina, el ministro de Economía, Sergio Massa, realizó declaraciones en las que se refirió al contexto electoral, a las derivaciones de la falta de combustibles y respondió particularmente una expresión de su ex adversaria en las elecciones, Patricia Bullrich, quien había deseado en declaraciones televisivas “que ojalá explote todo” antes del 19 de noviembre, fecha prevista para el balotaje.
“Cuando las cosas explotan, los que se lastiman son los argentinos. Las empresas, los comercios, los ciudadanos, los laburantes”, afirmó Massa.
En esa dirección, el candidato a presidente de Unión por la Patria insistió en que su cometido principal es y será evitar una crisis extrema que agudicen los problemas actuales. “Después del 10 de diciembre voy a trabajar para que la Argentina no tenga explosiones que lastimen a la gente”, indicó.
La referencia viene a cuenta de las afirmaciones que Bullrich había brindado horas antes. La presidenta del PRO hablaba sobre los problemas que experimentó buena parte de la ciudadanía en los últimos seis días por la falta de combustible en el país. “Lo que nos está pasando es el anuncio de la tragedia argentina que el día 19 (de noviembre, fecha del balotaje) explota, explota. Está explotando antes. Ojalá explote antes”, fue la frase usada durante una entrevista en LN+.
Luego, ante la advertencia de los periodistas que la entrevistaban, Bullrich agregó: “Es que ya explotó, lo único que quieren es ganar las elecciones para llevar al país al 80 u 85% de pobres”, dijo la ex candidata, quien luego de las elecciones generales del 22 de octubre manifestó que apoyará a Javier Milei, para que acceda a la presidencia de la Nación en detrimento del actual ministro de Economía.
Frente a ello, Massa se diferenció. “Me interesa siempre tener una mirada constructiva, cuando las cosas explotan, los que se lastiman son los argentinos, las empresas, los laburantes, los ciudadanos. Yo voy a trabajar, no solamente hasta el 19 (de noviembre, día en que se celebra el balotaje), después, sea cual sea el resultado de la elección, siempre voy a trabajar para que la Argentina no tenga explosiones que lastimen a la gente, tengo una mirada constructiva a la hora de hacer política, no pienso en cómo lastimo al otro para ganar una elección, sino en cómo los argentinos pueden vivir mejor”. En todo caso compito con propuestas, no tratando de destruir al otro”, agregó Massa sobre el episodio.
“Respecto de la provisión de combustibles, recién me estaban pasando el informe de abastecimiento, del área metropolitana e interior, a la tarde vamos a tener una reunión y a la noche vamos a hacer una evaluación. Lo que les quiero decir, para que todos lo piensen, es que sin que se haya tomado ninguna decisión todavía, de golpe apareció el combustible”, aseguró el ministro.
La reunión de Massa con Industriales
El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP) se reunió este martes al mediodía con la Unión Industrial Argentina (UIA). Voceros de la UIA explicaron que Massa se acercó a la sede de la central empresarial poco antes del mediodía, en avenida de Mayo al 1000 de la ciudad de Buenos Aires, en el marco de un encuentro que se realizó “a puertas cerradas”.
Estuvo acompañado por Lisandro Cleri, vicepresidente del Banco Central, Leonardo Madcur, jefe de asesores del Ministerio de Economía y José Ignacio De Mendiguren, secretario de Industria. Lo recibió el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, junto al comité ejecutivo de la entidad.
Sobre la reunión con los empresarios, Massa contó algunos detalles de su exposición: “Entre el 2015 y el 2019 perdimos más de 30 mil Pymes y más de 300 mil empleos por la política de tasa positiva en dólares que quita la posibilidad de ampliar capacidad instalada. Para ellos eso es una tranquilidad (que eso no se repita) y yo lo que les pedí es que empiecen a pensar gente para participar activamente en las decisiones de gobierno”.
En relación a la aceleración de la inflación registrada en los últimos meses, Massa dijo: “En términos de proceso inflacionario, el primer gran desafío es el aumento de las exportaciones, porque es lo que revalúa la moneda. Estamos teniendo la peor sequía de la historia, y por más que algunos medios de comunicación la quieran soslayar, Argentina iba a exportar este año 100 mil millones de dólares y sólo exporta 79 mil, mientras que importa 90 mil millones de dólares. Eso hace al funcionamiento de la economía”.
Luego volvió a referirse al contexto electoral, en particular al pacto entre Macri, Bullrich y Milei: “No voy a exponer a la gente al debate. Esa idea de repartir cargos como confites y hacer pactos entre gallos y medianoche lastima la credibilidad de la política”.


UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario
Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

Un partido aliado al Gobierno toma distancia y advierte: "La etapa del ajuste llegó a un límite"
El diputado nacional del MID Eduardo Falcone reconoció que el espacio se está “separando” de La Libertad Avanza y marcó sus diferencias con respecto a la políticas implementadas. "Hay que pasar a una etapa de desarrollo y crecimiento”, afirmó.

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Una motocicleta y un automóvil colisionaron esta tarde cerca de las 18:40 en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Rocamora, dejando como saldo dos personas heridas, una de ellas con lesiones de carácter grave.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.


Una desertora norcoreana demandó al dictador Kim Jong-un por tortura y violencia sexual ante un tribunal de Corea del Sur
La denuncia busca establecer responsabilidad por crímenes de lesa humanidad cometidos en centros de detención del régimen de Pyongyang