Israel lanzó una incursión en Gaza y crece la preocupación por los civiles palestinos

Durante días, la ofensiva terrestre israelí en Gaza parecía inminente, pero el Ejército dijo esta semana que estaba demorada por cuestiones tácticas, en medio de presiones externas para que no la lance y de críticas internas al primer ministro Benjamin Netanyahu.

Internacionales27/10/2023EditorEditor
ISRAEL 2
Las fuerzas israelíes "localizaron y atacaron a numerosos terroristas, infraestructura de terror y puestos de lanzamiento de misiles antitanque, y prepararon el campo de batalla".

El Ejército israelí expresó este jueves que tanques y soldados ingresaron en la noche del miércoles en la Franja de Gaza y realizaron una "operación selectiva" de preparación para una incursión terrestre en ese territorio palestino controlado por Hamas, que aseguró que “cerca de 50" rehenes murieron a raíz de los bombardeos israelíes en represalia por el ataque del 7 de octubre, en medio de la preocupación internacional por la situación de los civiles en el enclave.

"Durante la noche, el ejército llevó a cabo una operación selectiva con tanques en el norte de la Franja de Gaza, como parte de los preparativos para las siguientes fases de combate", indicó el Ejército israelí en un comunicado.

Las fuerzas israelíes "localizaron y atacaron a numerosos terroristas, infraestructura de terror y puestos de lanzamiento de misiles antitanque, y prepararon el campo de batalla", prosiguió el comunicado.

"Los soldados salieron de la zona al final de la actividad", agregó.

Durante días, la ofensiva terrestre israelí en Gaza parecía inminente, pero el Ejército dijo esta semana que estaba demorada por cuestiones tácticas, en medio de presiones externas para que no la lance y de críticas internas al primer ministro Benjamin Netanyahu.

El premier reiteró el miércoles que Israel seguía con los preparativos para la incursión por tierra y volvió a prometer que Hamas será aniquilado, horas antes de la operación nocturna.

Imágenes de video en blanco y negro publicadas por el Ejército mostraron una columna de vehículos blindados y niveladoras que atraviesan lo que parece ser una cerca fronteriza.

Otro video parece mostrar un bombardeo aéreo y edificios atacados con municiones, con esquirlas volando por el aire junto a una columna de humo.

Israel, que bombardea sin descanso la Franja de Gaza desde el ataque de Hamas del 7 de octubre, también sometió este territorio a un "asedio total" que priva a sus habitantes de agua, comida y electricidad.

Imágenes satelitales publicadas este jueves mostraron la magnitud de la destrucción en Gaza, arrasada por las bombas, según la agencia de noticias AFP.

La probable operación militar preocupa seriamente a la comunidad internacional, que teme un aumento del ya alto número de víctimas civiles en este enclave donde viven 2,4 millones de palestinos, así como una posible expansión del conflicto a la región.

Los ataques en Gaza

Hamas elevó este jueves a más de 7.000 el número de palestinos muertos en Gaza en más de dos semanas de ataques israelíes y afirmó que unas 50 de las alrededor de 220 personas que capturó el 7 de octubre también fallecieron en los bombardeos.

Ese día, combatientes del movimiento islamista palestino ingresaron desde Gaza a Israel, donde mataron a 1.400 personas, en su mayoría civiles y entre ellos nueve argentinos, y tomaron a unos 220 rehenes. Otros 21 argentinos están desaparecidos.

El Ministerio de Salud del Gobierno de Hamas en Gaza dijo que al menos 2.931 niños figuraban entre los 7.028 muertos que hubo en el enclave desde el inicio de los bombardeos israelíes, y que cerca de 18.500 personas resultaron heridas.

Más tarde, el grupo informó en Telegram que su brazo armado estimaba "que el número de rehenes sionistas que murieron en la Franja de Gaza a raíz de los bombardeos y masacres sionistas alcanzó cerca de 50", pero no dio más detalles.

Más de 100 palestinos han muerto en Cisjordania, los otros territorios palestinos, en operativos militares o ataques de colonos israelíes desde los ataques de Hamas en Israel, según el Gobierno autónomo de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

Este jueves, cinco palestinos y dos colonos israelíes resultaron heridos en varios enfrentamientos al este de la ciudad cisjordana de Ramallah, y unos 30 palestinos fueron detenidos por el Ejército israelí en distintas operaciones, informó la agencia de noticias palestina Wafa.

El ministro de Obras Públicas y Vivienda de la ANP, Mohamad Ziyara, dijo este jueves que los ataques israelíes en Gaza destruyeron total o parcialmente unas 200.000 viviendas, el 25% del total.

En el enclave palestino, barrios enteros han sido arrasados, los médicos en los hospitales están desbordados con heridos y deben realizar intervenciones sin anestesia.

Cerca de 1,4 millones de personas, más de la mitad de la población de la Franja de Gaza, han huido de sus casas por los bombardeos israelíes, según la ONU.

"Ningún lugar es seguro en Gaza", afirmó Lynn Hastings, coordinadora de asuntos humanitarios de la ONU para los territorios palestinos.

Menos de 70 camiones con ayuda han ingresado al territorio desde la semana pasada, entre ellos 12 en las últimas horas, informó la Cruz Roja.

Israel impide el ingreso de combustible por temor a que Hamas lo use para cohetes y explosivos, pero la ONU dice que más personas morirán sin combustible porque no podrán utilizarse equipos médicos, plantas de desalinización de agua y ambulancias.

El rol de EEUU

Estados Unidos, principal aliado de Israel, propuso "pausas" en los bombardeos para poder entregar ayuda humanitaria a los civiles de Gaza, y los líderes de los 27 países de la Unión Europea (UE) comenzaron ayer una cumbre para discutir un pedido similar.

La UE ya divulgó un documento en que manifestó su apoyo explícito al derecho de Israel a la autodefensa, pero con respeto del derecho internacional, en especial en lo referido a la protección de los civiles del territorio palestino.

En Nueva York, la Asamblea General de la ONU abordará este jueves el conflicto en una sesión especial luego de que el Consejo de Seguridad fracasara en cuatro intentos de aprobar resoluciones vinculantes por diferencias entre Estados Unidos y otras potencias.

Jordania, en representación del grupo de naciones árabes, presentó una resolución de la Asamblea General -que no es vinculante- que pide un alto el fuego y condena los bombardeos de Israel en Gaza en respuesta a los ataques de Hamas del 7 de octubre.

El ministro del gabinete de guerra israelí Benny Gantz dijo que Israel "adopta decisiones según sus intereses" y negó supuestas presiones de Estados Unidos para que postergue su invasión de Gaza.

El conflicto también despertó temores de una conflagración regional si intervienen otros enemigos de Israel.

El movimiento islamista libanés Hezbollah lanzó el miércoles un misil contra un dron israelí desde el sur del Líbano, que según el Ejército de Israel fue interceptado, el más reciente de una serie de intercambios de fuego en esa zona desde los ataques de Hamas.

Hamas, Hezbollah y el gobierno de Siria son apoyados por Irán, que rechaza la existencia del Estado de Israel.

En ese contexto, una delegación de Hamas y enviados de Irán mantuvieron reuniones diplomáticas en Moscú, informó la vocera de la Cancillería rusa, Maria Zajarova.

El rey Abdullah II de Jordania y el presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, advirtieron que la actual violencia podría conducir a una explosión regional, e Irán dijo que la situación en Medio Oriente podría volverse "incontrolable".

Te puede interesar
Captura leon

León, un nombre papal con fuerte carga histórica

Editor
Internacionales08/05/2025

El primero en llamarse así fue San León Magno.El nombre papal León tiene una fuerte carga histórica, porque antes de este nuevo pontífice, hubo 13 que se llamaron así. Entre ellos está San León I, el Magno (Papa del 440 al 461), considerado como uno de los más importantes. Defendió la doctrina cristiana contra herejías y fue el primer Papa al que se le dio el título de "el Magno", según su historia. Es famoso por haber convencido a Atila el Huno para que no invadiera Roma. León XIII (Papa de 1878 a 1903) es conocido por su encíclica Rerum Novarum, que sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia. El nombre viene del latín "Leo", que significa literalmente "león", el animal. Sin embargo, puede interpretarse como un guiño al liderazgo firme, al papado fuerte en tiempos de crisis o a una voluntad de proteger los valores tradicionales mientras navega desafíos contemporáneos, esto último de acuerdo con el análisis del sitio mexicano chicmagazine.

fumata negra

Comenzó el cónclave en Roma: primera fumata, negra

Editor
Internacionales07/05/2025

Pasadas las 4 de la tarde (hora argentina) salió la primera fumata del cónclave: el humo negro indicó que todavía no hay un nuevo líder de la iglesia católica. Al grito en latín de extra omnes ("todos fuera"), los cardenales se encerraron este miércoles en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco en un cónclave incierto y sin claros favoritos. Los 133 príncipes de la Iglesia quedaron aislados del mundo, sin acceso a Internet, teléfonos, televisión o la prensa, hasta que escojan un nuevo pontífice. La feligresía mientras tendrá la mirada fija en la pequeña chimenea que emitirá en forma de humo el resultado de los escrutinios. En la plaza San Pedro, turistas y fieles ya tomaban fotografías del pequeño tubo de cobre, casi indistinguible.

Lo más visto
movil_policial_primer_plano

Allanan la casa equivocada y del susto una mujer muere delante de dos de sus hijas. Conmoción popular por la tragedia.

TABANO SC
Policiales06/05/2025

Una verdadera tragedia se desencadenó en esta feria de órdenes multiples de allanamientos que terminó por ocasionar la muerte de una mujer de unos 50 años que permitió el ingreso de la Policía, sin oponer resistencia, aunque cuando le dieron la orden se dio cuenta que el allanamiento estaba dispuesto para la casa vecina, se descompensó, se desmayó y tras una maniobra de RCP, fue trasladada al MASVERNAT pero terminó falleciendo.

colapinto F1

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año

Editor
Deportes08/05/2025

Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.