Elecciones Entre Ríos 2023: qué se vota y quiénes son los candidatos

Además de definir la nueva fórmula presidencial, los votantes entrerrianos tendremos la responsabilidad de elegir a nuestros mandatarios provinciales así como senadores y diputados locales, e intendencias.

Política14/10/2023EditorEditor
elecciones

Los habitantes de Entre Ríos se preparan para un importante evento electoral que tendrá lugar el domingo 22 de octubre. En esta ocasión, se llevarán a cabo las elecciones 2023, en las cuales se elegirán no solo las autoridades nacionales, sino también al futuro gobernador de la provincia.

Este proceso electoral es sumamente completo, ya que, además de definir la nueva fórmula presidencial, los votantes entrerrianos tendrán la responsabilidad de elegir a sus mandatarios provinciales así como senadores y diputados locales. El ámbito municipal tampoco queda fuera de esta jornada, ya que se decidirán los intendentes y los vocales de comunas y juntas de gobierno.

Es importante recordar que las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) jugaron un papel fundamental al determinar a los candidatos que competirán por la gobernación. En esta fase previa, Rogelio Frigerio, representante de Juntos por el Cambio, se destacó como el candidato más votado.

¿Qué cargos se eligen en las elecciones del 22 de octubre en Entre Ríos?

En Entre Ríos, el 22 de octubre se votarán los siguientes cargos:

  • Presidente y vicepresidente
  • 4 diputados nacionales
  • Representantes del Parlasur
  • Gobernador y vicegobernador
  • 34 diputados provinciales
  • 17 bancas departamentales del Senado provincial
  • Además, la provincia votará más de 80 intendencias y casi 300 Juntas de Gobierno y comunas rurales.

¿Quiénes son los candidatos a gobernador en Entre Ríos?

Rogelio Frigerio es el candidato de Juntos por el Cambio, Adán Humberto Bahl de Más para Entre Ríos, y Arturo Sebastián Etchevehere de La Libertad Avanza.

¿Dónde voto en Entre Ríos: cómo consultar el padrón electoral?

Para saber dónde votar en Entre Ríos, los electores pueden consultar el padrón electoral en el sitio web habilitado por la Cámara Nacional Electoral: https://www.padron.gov.ar/

Allí se deberá ingresar número de DNI, distrito, género y un código de seguridad. Como resultado, los electores recibirán los datos necesarios para emitir el sufragio, como la dirección del establecimiento de votación, el número de mesa y de orden.

¿Cuál fue el resultado de las PASO en Entre Ríos?

Juntos por Entre Ríos logró una contundente victoria en las elecciones primarias y, de mantenerse los resultados, Rogelio Frigerio se encamina a convertirse en el próximo gobernador de Entre Ríos. El ex funcionario macrista se impuso sobre el partido oficialista Más para Entre Ríos, que agrupó al peronismo y es liderado por Adán Humberto Bahl.

La versión local de JxC obtuvo el 46% de los sufragios con dos precandidaturas, sobre el 37% de Más para Entre Ríos, que marchó con lista única y con una fórmula integrada por el actual intendente de Paraná, el peronista Adán Bahl, y por su par de Villaguay, Claudia Monjo.

Te puede interesar
barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.