Prestadores especiales no cobran desde febrero y se movilizarán desde plaza Urquiza hasta la 25 de Mayo

Madres y padres de personas con discapacidad, además de maestras especiales, se movilizarán para ser escuchados por las prestadoras que no pagan los sueldos a los profesionales que ayudan en el día a día a las personas con discapacidades. Invitan a la ciudadanía a sumarse al reclamo.

Concordia06/10/2023EditorEditor
Cristina Stable

En este sentido, cronistas del Diario El Sol-Tele5 entrevistaron a Cristina Stable, madre de una persona con discapacidad, quien contó el motivo de la movilización: “Estamos reclamando de parte de los prestadores y los padres, familias con discapacidad, ya que están haciendo recortes y no pagan a los prestadores como corresponde en tiempo y forma. Por tal motivo, ellos se ven obligados a hacer paro, por ejemplo, como el que vamos hacer este viernes a las 19 horas para poder reclamar y ser escuchados".

Un problema de vieja data

"Desde el año pasado que estamos con este problema. En su oportunidad también hicimos una movilización y nos prometieron que no tendríamos que volver a hacer otra. Lamentablemente, este año volvió a ocurrir lo mismo", lamentó la mujer.

Y continuó: "La verdad que, como madre de una persona con discapacidad, estoy muy desesperada, porque mi hijo no está recibiendo sus terapias, no está siendo acompañado con la persona adecuada en la escuela (maestra especial)". "Los derechos de mi hijo están siendo atacados en estos momentos porque las prestadoras no pagan los sueldos de los profesionales", apuntó Cristina.

Como consecuencia, "los padres y familiares de personas con alguna discapacidad nos sumaremos este viernes 6 de octubre a la movilización desde plaza Urquiza hasta la plaza 25 de Mayo en pedido de mejoras, pago de sueldos a los profesionales que acompañan a nuestros hijos y ojalá la sociedad concordiense nos acompañe y todos juntos luchemos por los derechos de estas personas", expresó. 

"Colegas todavía no han recibido el pago de febrero"

Del mismo modo, hizo uso de la palabra la maestra especial Belén Barquetta: "Yo no solo voy hablar en nombre de las maestras especiales, sino también de todos los prestadores (de este servicio) porque en esta lucha somos varios los afectados, tanto el transportista, como el psicopedagogo, el psicólogo, ATE y las maestras integradoras".

"Nosotras no estamos percibiendo nuestro sueldo, y en el mes de septiembre deberíamos haber cobrado julio, pero no lo cobramos. Por lo general, cobramos después del día 20 de cada mes, y ya estamos a 5 de octubre y se nos junta con este mes que trascurrimos", contó Belén. Además,  "hay muchos colegas que todavía no han recibido el pago de febrero, entonces ustedes podrán imaginarse cómo estamos".

"Estamos cobrando de acá a tres meses siempre y la lucha es, al menos, a cobrar a mes vencido. Lo ideal sería cobrar a fin de mes, pero sabemos que eso es irreal al menos a cómo se están manejado hoy en día. Encima, cuando nos pagan no entra el aumento por la hiperinflación", espetó la trabajadora.

"Para nosotros, que mantenemos el alimento de nuestra casa, esa es la situación: saber que llega fin de mes y no tenemos para pagar las cuentas que llegan de servicios básicos como luz, agua, gas y el monotributo, que para colmo hay que tenerlo al día porque de lo contrario no podés facturar. No sé qué esperan de nosotros", reclamó Belén dejando entrever la grave situación que atraviesa el sector.

"La superintendencia dice que ellos mandan la plata y las obras sociales dicen que esa plata no entra, entonces ¿dónde está nuestro dinero? Así es imposible vivir", lamentó la maestra integradora.

Te puede interesar
ddcb4ff3-e240-4ee3-bfb1-a069203470b7

CAFESG: ATE RECLAMÓ A CECCO POR LOS DESPIDOS Y EXIGIÓ RESPUESTAS

TABANO SC
Concordia03/07/2025

En medio del ajuste que impacta sobre distintos organismos estatales, representantes de ATE Concordia mantuvieron una reunión con el presidente de CAFESG, Carlos Cecco, para manifestar su preocupación ante la desvinculación de dos trabajadores contratados por servicio, que se suman a otros 18 cesanteados en la misma situación.

reclamo

INUNDADOS EN LA ZONA SUR: EL CLAMOR DEL MARÍA GORETTI

TABANO SC
Concordia02/07/2025

Vecinos del barrio María Goretti volvieron a elevar un angustiante pedido a las autoridades, afectados por la creciente del río Uruguay. La inseguridad, el corte de energía eléctrica y el abandono estatal son los principales reclamos que atraviesan a esta comunidad en alerta.

Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.