Hidrovía: entidades del sector portuario fijaron posición sobre cobro de peaje al norte

Cámaras de puertos privados y exportadores, sí como las Bolsas piden al gobierno consensuar con los usuarios las obras necesarias y a partir de eso, definir una tarifa.

Interés General29/09/2023EditorEditor
hidrovía 1
El cobro de peaje al norte de la hidrovía generó tensiones entre el gobierno argentino y Paraguay.

Las entidades del sector portuario fijaron su posición sobre el cobro de peaje dispuesto por el gobierno argentino en la Hidrovía Paraná-Paraguay, a través de un comunicado que lleva las firmas de la Cámara de Puertos Privados Comerciales, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina, el Centro de Exportadores de Cereales, la Bolsa de Comercio de Rosario y de la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas.

“Como siempre hemos manifestado, la Hidrovía es una herramienta fundamental para el desarrollo de nuestra actividad, para el comercio exterior del país y para el ingreso de insumos y materias primas que nos permiten abastecer a nuestras industrias. Es por ello que cualquier tipo de mejora que se realice sobre la misma y nos posibilite mejorar la eficiencia y competitividad de Argentina es apoyada por las entidades firmantes”, señala el documento.

“Dicho esto, y con respecto al peaje de Santa Fe al Norte reiteramos que es fundamental evaluar y consensuar con los usuarios del tramo mencionado cuales serían las obras que se consideran necesarias y de real importancia tanto para su mantenimiento, como para mejorar las condiciones de la navegación, reducir los tiempos y aumentar la seguridad de la misma”, agregaron.

“A partir de ello definir el costo de las obras y en base a ello fijar una tarifa acorde a la prestación, que no agregue sobrecostos a las cargas y que sea beneficioso para todas las partes involucradas”, completaron las entidades.

Recordaron, en esa línea, que los firmantes del documento presentaron en la audiencia llevada adelante en octubre del año 2022 sobre esta temática, “propuestas económicas significativamente menores a la planteada por la AGP, y alineada con obras y mejoras que generan valor en la rotación de las barcazas involucradas. Las mismas deben ser validadas en equipo con las empresas que navegan el tramo, para garantizar que las premisas que se toman son correctas”.

Aclaran que “esto debe ser respetando los Acuerdos Internacionales existentes, firmados con los países vecinos, usuarios de la Vía Navegable Troncal (VNT) y por ello, entendemos debe ser discutido en el ámbito de la Comisión Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay- Paraná”.

“La Hidrovía es muy importante para la Argentina, pero también lo es para los demás países usuarios de la misma, Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay, consideramos fundamental que el flujo de las mercaderías de esos países siga transitando por la VNT y no se desvié hacia otros puertos del Atlántico o el Pacífico, sino que continúe llegando a los puertos Argentinos ubicados en la Hidrovía Paraguay-Paraná, generando mayor trabajo para nuestro país”, destacaron.

Por último, apuntaron que “por lo expresado anteriormente es que insistimos en la necesidad de dialogar para encontrar soluciones a este conflicto y lograr la integración de los países usuarios en beneficio de todos”. (Agroclave)

Te puede interesar
fumata negra 2

Sigue el cónclave: humo negro en la primera votación de hoy

Editor
Interés General08/05/2025

Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Hoy se realizarán tres votaciones más. Luego de que el miércoles se diera inicio al Cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, el resultado de la primera jornada fue una fumata negra. Este jueves los 133 cardenales participarán de cuatro votaciones, de las cuales la primera volvió a resultar en humo negro: el nuevo Sumo Pontífice aún no fue elegido.

juicios laborales

Industriales entrerrianos alertaron que aumentaron un 119 % los juicios laborales

PROVINCIALES
Interés General07/05/2025

La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) advirtió sobre un aumento significativo de la litigiosidad laboral en la provincia en los últimos tres años, en especial en la industria. Según datos actualizados a abril de la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART), se incrementó 119% la cantidad de juicios laborales en la industria manufacturera: pasó de 288 en 2021 a 629 en 2024.

Lo más visto
Ficha limpia

Se cayó Ficha Limpia y no es ley

Editor
Nacionales08/05/2025

La votación fue 36 a 35. Dos senadores misioneros votaron en contra. Libertarios y macristas cruzaron reproches. Hay sospechas de una derrota controlada. El festejo de UxP. Ficha Limpia no es ley. El intento de proscribir a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner quedó obturado cuando La Libertada Avanza y sus aliados no consiguieron los votos necesarios para sancionar la norma. Por un voto se rechazó el proyecto. Fueron 36 afirmativos y 35 en contra.

colapinto F1

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año

Editor
Deportes08/05/2025

Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.