Massa anunció una moratoria impositiva para pymes, pequeños contribuyentes y entidades sin fines de lucro

Alcanzará a casi 400.000 beneficiarios y otorga un plazo de 10 años a una tasa de interés tres veces más baja que la inflación actual.

Economía24/09/2023EditorEditor
massa
Massa, el viernes, en un acto de campaña con movimientos sociales.

El ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa anunció este sábado un plan de pagos de deudas impositivas para casi 400.000 beneficiarios, entre micro, pequeñas y medianas empresas, pequeños contribuyentes y entidades sin fines de lucro de todo el país, que se encuentren en situación de mora o incumplimiento con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

El plan, precisaron desde la cartera de Hacienda, permitirá que 397.000 pymes, entidades sin fines de lucro y pequeños contribuyentes regularicen su situación fiscal.

La medida incluye un generoso plan de pagos, a diez años para obligaciones vencidas hasta el 31 de agosto pasado y permitirá a los beneficiarios reformar planes de pago caducos por alguna razón, como incumplimiento.

Lo más atractivo es la tasa de interés, del 4,14% mensual, apenas un tercio de la tasa de inflación del 12,4% registrada el mes pasado.

La medida también suspende las ejecuciones fiscales, la emisión de boletas de deuda y los embargos de la AFIP.

“Esto permitirá a las pymes recomponer su capital de trabajo, mejorar su perfil fiscal y evitar embargos en las cuentas bancarias”, dijeron fuentes del equipo económico que encabeza el ministro y candidato presidencial del oficialismo, Sergio Massa.

La distribución de alcanzados por este virtual blanqueo impositivo, según los cálculos oficiales, será la siguiente: unas 248.813 micro-empresas (62,7% del total de beneficiarios), 13.675 pequeñas empresas (3,4%), 2.097 empresas medianas del “Tramo I” (0,5%); 95.581 pequeños contribuyentes (24,1%) y 36.594 entidades sin fines de lucro (9,2%),

Además, desde la cartera que encabeza el candidato presidencial del oficialismo precisaron que en el marco del Programa “Compre sin IVA”, que devuelve (dentro de las 48 horas) el 21% de las compras realizadas con tarjeta de débito o apps de pago habilitatas y asociadas a cuentas bancarias, hasta las 20 horas de ayer se habían alcanzado 3,3 millones de beneficios y realizado devoluciones por 7.721 millones de pesos. El número de beneficiarios es incierto, aclararon, proque una misma persona pudo haber realizado más de una operación.

Te puede interesar
Mercados proyccion

Bancos y consultoras proyectan crecimiento para Argentina, pero advierten la alta inflación y el dólar caro

EDITOR1
Economía21/05/2025

Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329. Un informe de FocusEconomics que releva proyecciones de más de 50 bancos y consultoras internacionales anticipó que la economía argentina crecerá 4,9% en 2025, aunque persistirán fuertes presiones inflacionarias y un tipo de cambio elevado.

Dolar Miercoles 21

Miércoles 21 de mayo: COMPRA y VENTA del dólar hoy

EDITOR1
Economía21/05/2025

El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este miércoles 21 de mayo a $ 1.110 para la compra y $ 1.160 para la venta. El dólar mayorista se inicia con un valor de $ 1.133 y $ 1.142 para ambas puntas. A su vez, en el promedio de los bancos iniciará con valores de $ 1.117 y $ 1.142. En tanto, el MEP lo hará en $ 1.153 y el Contado con Liquidación en $ 1.171. Por su parte, el dólar “blue” se ofrecerá a $ 1.150 y $ 1.170 para ambas puntas.

Retenciones extencion

El Gobierno extendió la baja de retenciones para el trigo y cebada y dejó afuera a la soja

EDITOR1
Economía20/05/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la cosecha fina mantendrá las alícuotas reducidas que tenía desde fines de enero. Soja, maíz, girasol y sorgo volverán a tener derechos de exportación más altos desde julio. El Ministerio de Economía anunció la extensión de la reducción temporal de retenciones para las exportaciones de trigo y cebada hasta el 31 de marzo y decidió dejar fuera de esa decisión a otros cultivos como la soja o el maíz, que volverán así a tener alícuotas más elevadas a partir de julio. Desde el agro celebraron la medida pero pidieron que se incluya a la cosecha gruesa también.

Adorni

Triunfo de LLA en CABA

EDITOR1
Economía19/05/2025

Pre-mercado En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros del Dow Jones bajan 0,65%, los del S&P retroceden 1,15% y los del Nasdaq 100 operan con bajas de 1,55%. Los commodities energéticos operan negativos, con el petróleo WTI cayendo 0,90%. Los commodities agrícolas operan mixtos, con la soja avanzando 0,50%. En cuanto a monedas, la GBP sube un 0,80% frente al USD mientras que el EUR avanza un 0,90%. En este contexto, el índice dólar (DXY) cae 0,90%. La tasa del UST a 10 años ópera en 4,55%, por encima del cierre del viernes. Finalmente, los bonos soberanos Globales operan con subas del 0,40% promedio en el inicio de la jornada.

Milei trump

Argentina, el nuevo campo de batalla en la disputa geopolítica entre Estados Unidos y China

EDITOR1
Economía16/05/2025

El gobierno de Estados Unidos presionó una vez más al gobierno de Javier Milei para que abandone el swap con China. La respuesta desde el gigante asiático no se hizo esperar. El enviado especial de los Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, advirtió que "mientras Argentina no cancele el swap con China, Argentina no será libre". Y hasta señaló que si Argentina se hubiese desprendido de ese acuerdo el nuevo préstamo por 20 mil millones de dólares que aprobó el Fondo Monetario Internacional (FMI) podría haber sido mayor.

Lo más visto
Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Jubilados IOSPER Marcha

Los jubilados también marchan en defensa del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná, participará de la movilización en defensa del Iosper que tendrá lugar este miércoles a las 10 hacia Casa de Gobierno, en rechazo al proyecto del Gobierno para sustituir el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.

Polemica River

De qué cuadro es Yael Falcón Pérez, el árbitro del escándalo en River-Platense

EDITOR1
Deportes21/05/2025

El árbitro fue tendencia tras el polémico partido que eliminó a River. Un streamer contó hace tiempo cuál sería el club de sus simpatías. El árbitro Yael Falcón Pérez, protagonista de la polémica eliminación de River Plate ante Platense por penales en el Torneo Apertura, volvió a estar en el centro de la escena luego de que trascendiera una supuesta revelación sobre el club de sus simpatías.