
50 vidas salvadas por el uso de técnicas de RCP y desfibriladores
Expertos del Instituto Nacional de Arritmias reunieron a rescatados y rescatistas para celebrar el medio centenario de personas que sobrevivieron a un ataque cardíaco. Cómo fue la premiación a las empresas e instituciones que se transformaron en sitios ‘cardioprotegidos’.
Interés General16/09/2023
Editor
Muchas emociones y alegrías se vivieron en el reencuentro entre rescatadores y rescatistas que utilizaron técnicas de RCP y desfibriladores cardíacos externos, organizado por el Instituto Nacional de Arritmias (INADEA), que celebró la salvación de la víctima número 50 con dichos usos.
Concretamente, las técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y de los desfibriladores externos automáticos (DEA) cobran cada vez más importancia, teniendo en cuenta que la enfermedad cardíaca es la primera causa de muerte en el país y en el mundo.
Según datos oficiales del Ministerio de Salud de la Nación, la enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en la Argentina y del total de muertes, la mitad ocurrirá en forma súbita.

Se estima un total de aproximadamente 40 mil muertes súbitas al año (1 cada 15 minutos), de las cuales solo el 30% se produce en los hospitales y centros médicos: 7 de cada 10 se desencadenan en el hogar, en el trabajo, en clubes, en los campos de juegos deportivos, en lugares públicos e inclusive en la calle. Esta situación ubica a los que no pertenecen a la comunidad médica como los ´primeros respondedores’.
“Según datos del servicio de salud de los Estados Unidos, una de cada 1200 muertes es ocasionada por un incendio, mientras que una muerte de cada cinco es producto de enfermedad cardiovascular. Esto claramente muestra que es 200 veces más frecuente morir del corazón que hacerlo en un incendio. Sin embargo, todavía faltan desfibriladores y gente capacitada para poder dar respuesta al problema”, explicó el doctor Mario Fitz Maurice, médico cardiólogo y director de INADEA.
¿Qué es la muerte súbita?
“Es aquella que ocurre de forma inesperada en gente aparentemente sana y casi siempre sin síntomas previos y en ausencia de una causa externa que pueda justificarla; la mayoría de ellas ocurre secundaria a una arritmia, es decir que el corazón deja de latir normalmente y empieza a temblar. A ese temblor la medicina lo denomina fibrilación ventricular. Cuando tiembla, el corazón no tiene capacidad de contraerse y, entonces, no puede bombear sangre: así la víctima pierde el estado de conciencia y se desploma”, sostuvo el experto.
Y agregó: “Esa arritmia hay que cortarla muy rápido porque, pasados los cinco minutos, comienza el daño cerebral y la única forma de salvar una vida luego de un episodio de este tipo es aplicando en forma rápida y eficaz maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) y utilizando un desfibrilador”.
“Hacerlo dentro de los tres primeros minutos de ocurrido el evento aumenta en un 70% las posibilidades de llegar con vida a un hospital; por cada minuto que se demora la aplicación de estas medidas, se reducen en un 10% las posibilidades de continuar con vida. Es por eso que estar capacitado ayuda tanto, ya que esperar a que venga un médico en menos de 5 minutos es imposible en cualquier lugar del mundo”, insistió Fitz Maurice.
Distinciones a empresas
Como parte de la celebración, además de reunir a los rescatados y a los rescatistas, se entregaron distinciones a las empresas e instituciones que tempranamente se transformaron en sitios ‘cardioprotegidos’, con personal entrenado y equipos DEA disponibles.
A la fecha, INADEA lleva más de 20.000 personas capacitadas y dio soporte a más de 400 lugares cardioprotegidos. “Quisimos expresar nuestro reconocimiento a quienes -usando sus propias manos y contando con desfibriladores de apoyo- han logrado salvar una vida”, indicó el médico cardiólogo universitario.


La actividad económica cayó nuevamente en septiembre y Milei llega a las elecciones en recesión
Tras un tenue rebote en agosto, la economía habría vuelto a caer en septiembre, según las primeras estimaciones privadas. De este modo, se confirmaría la recesión, ya que se trataría del segundo retroceso trimestral consecutivo.

Urgente: por qué no funcionan Mercado Pago, Naranja X, Ualá y otras billeteras virtuales
Una falla tecnológica a nivel mundial está afectando a diferentes aplicaciones de pago y otras plataformas digitales del país.

Mató a un puma, fue condenado a un año de prisión condicional y lo obligaron a capacitarse en fauna silvestre
El joven de 18 años usó un garrote para cometer el ilícito y después difundió las imágenes en redes sociales.

De la sátira al desafío: la historia de la revista que hizo temblar al poder durante más de 20 años y fue empujada a la quiebra
El 18 de octubre de 1999 se publicó el último número Humor®, una de las voces más valientes y lúcidas del periodismo argentino. Con sátira, inteligencia y coraje, enfrentó a la dictadura y expuso verdades que muchos no se atrevían a decir ni en voz baja. Los juicios del menemismo que la asfixiaron económicamente

Palito Ortega suspendió su show en Paraná por un tema de salud: el motivo
Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.

Elecciones: cinco gobernadores peronistas resistieron la ola violeta y se hicieron fuertes en sus provincias
Gildo Insfrán (Formosa), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Ricardo Quintela (La Rioja) le ganaron a LLA, tres por amplio margen y dos con lo justo. El PJ formoseño revalidó su hegemonía y fue imbatible la unidad del PJ tucumano.

Encontraron el cuerpo de un contador que trabajaba en Rentas descuartizado en el freezer de su casa
El hallazgo conmocionó a Tucumán, luego de que el cuerpo desmembrado de un contador de 52 años fuera encontrado dentro del freezer de su propio domicilio en la ciudad de Aguilares.

5/7/1956 – 27/10/2025 Su esposa, Elsa Gladys Bahler; sus hijas, Victoria, Luisina y Julieta Loggio; sus hermanos, Alicia, Hugo, Silvia y Néstor; sus hijos del corazón, Luciano, Santiago, Guillermina y Mariake; y sus nietos, Valentino, Benicio, Matías, Juana y Nacho, participan su fallecimiento con profundo pesar y comunican que el acto de sepelio se realizó el día lunes 27 de octubre de 2025, a las 17 hs, en el Cementerio Parque de La Concordia.

El presidente más longevo del mundo fue reelecto a los 92 años y lleva más de cuatro décadas en el poder
Paul Biya fue proclamado ganador de las elecciones celebradas el 12 de octubre en Camerún. Sin embargo, no es el mandatario que más tiempo lleva en el poder a nivel global.





