
Conmovedora historia de amor en Entre Ríos: una mujer recibió un riñón de su esposo
Se trata de la historia de Melina Vergara de Crespo, quien recibió un riñón de parte de su esposo Claudio. La operación se realizó en Santa Fe.
El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Oscar Ojea, enfatizó en que el Sumo Pontífice es “un Jefe de Estado al que se le debe un respeto particular”.
Interés General12/09/2023Los dichos del presidenciable libertario Javier Milei contra el papa Francisco calaron hondo en la Iglesia local. Después de que los curas villeros realizaran una misa de desagravio, ahora llegaron expresiones del presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Oscar Ojea. Para el también obispo de San Isidro, las declaraciones del líder de La Libertad Avanza fueron “insultos irreproducibles” que incluyeron “falsedades”. Asimismo, Ojea aseguró que el Sumo Pontífice es “un jefe de Estado al que se le debe un respeto particular”.
Las afirmaciones del presidente de la Conferencia Episcopal se hicieron a través de una entrevista que fue publicada en la página oficial de la Oficina de Comunicación y Prensa del organismo, que reúne a un centenar de obispos de todo el país, luego de que Milei catalogara a Francisco como un “personaje impresentable, nefasto y representante del maligno en la Tierra”.
Al respecto, Ojea sostuvo que “muchas veces” el Papa se vio “maltratado sistemáticamente” por algunos medios de comunicación, y consideró que eso contribuyó a que se lo lea poco y a que se difunda menos su palabra y pensamiento, para detenerse en “pequeñeces muy buscadas con mala intención” por un sector de la prensa.
Sin nombrar directamente a Milei pero en una clara alusión al postulante libertario, aseguró: “En ese contexto también uno de los candidatos se ha expresado con insultos irreproducibles y con falsedades. Como expresó monseñor Gustavo Carrara [vicario general de la Arquidiócesis de Buenos Aires y responsable de la Pastoral en las Villas], el Papa es para nosotros un profeta de la dignidad humana en un tiempo de violencia y exclusión. Pero, por otra parte, también es un Jefe de Estado al que se le debe un respeto particular”.
Asimismo, el obispo de San Isidro recordó la declaración conjunta que la Iglesia y otras confesiones religiosas publicaron el 22 de agosto, tras las PASO, e hizo énfasis en ciertos preceptos que transmitieron en ese documento, como la imposibilidad de “construir un país sin diálogo y con insultos, gritos y descalificaciones”. Bajo esa postura, Ojea acotó: “Nos preguntábamos cómo se va a gobernar un país dividido. Y afirmábamos que el clima de violencia en las expresiones de los candidatos no ayuda a la paz social”.
Además, Ojea sostuvo que en este tiempo de “desesperanza y decepción” devenida de la creciente pobreza que hay en la Argentina, su principal preocupación es que haya aparecido un “clima de autodestrucción” al que definió como “un deseo de que todo se desborde para caer en el vacío”, como “una enfermedad social que anula todo horizonte y proyecto de futuro”, y como “una suerte de autoboicot”.
Así marcó que la declaración de agosto sigue vigente y está dirigida a todos los que compiten por cargos en estos comicios y explicó que contiene “principios irrenunciables” para la Iglesia. “En primer lugar, el cuidado de la vida de cada uno de los ciudadanos y ciudadanas. Para nosotros la vida debe ser cuidada desde el inicio de la concepción, pasando por todas las etapas de su desarrollo hasta la muerte natural”, sostuvo.
Y siguió con su enumeración: “En segundo lugar, la opción preferencial por los pobres y excluidos. Para el Evangelio, en ellos está presente Jesús. ‘Tuve hambre y me diste de comer, tuve sed y me diste de beber’ (Mateo 25,35). Jesús se identifica con ellos, por lo tanto, es imposible que la Iglesia renuncie a estar junto a ellos”.
Sobre esto último, monseñor Ojea indicó que “no es hacer pobrismo” intentar pedidos como los que encabezó la Iglesia en estos años, vinculados a que exista un Estado presente; al respeto por las economías solidarias; y a la creación de trabajo genuino y digno. “Pensarlo así [que es hacer pobrismo] sería desconocer todo el trabajo para la promoción humana que realiza la Iglesia buscando crear las condiciones para una vida más humana y más justa. Ante cualquier gobierno que sea electo, la Iglesia no va a renunciar a reclamar los derechos de los últimos, porque esto sería traicionar el Evangelio”, indicó.
Planteó incluso que es “irrenunciable el compromiso con el cuidado de la casa común”, para combatir la crisis socio-ambiental que vive el mundo, producida -según dijo- por el cambio climático “que nos pone en riesgo como humanidad”. Así marco otro punto de inflexión con Milei, quien supo señalar que el calentamiento global era una mentira del socialismo.
“Finalmente, recordamos en el documento del 22 de agosto a todos los candidatos para las próximas elecciones que es imprescindible que la libertad y nuestros vínculos sean vividos conforme al espíritu y a la letra de la Constitución Nacional como marco que guía acciones y decisiones”, destacó Ojea.
En tanto, el sacerdote sostuvo que desde la Iglesia no avalan a ningún candidato en particular porque esa no es su misión, porque tampoco les corresponde y porque respetan la voluntad popular. “Nosotros intentamos iluminar la conciencia de los fieles con los principios del Evangelio. Expresamos principios que creemos puedan ser útiles para reflexionar el futuro de este pueblo que amamos y al que servimos. Nuestra misión es pastoral y si bien enunciar esos principios puede incomodar, o los mismos candidatos expresar su desacuerdo, de ninguna manera renunciaremos a la vocación primera de anunciar el Evangelio con libertad”, advirtió.
“En el capítulo V de la Encíclica Fratelli Tutti, Francisco nos habla de la mejor política. Para la doctrina social de la Iglesia la política es la más noble de todas las artes, como decía el Papa Pio XI y lo vuelve a refrendar el mismo Papa Francisco. La vocación del político es transformar la realidad, hacerla más humana, para que las personas a las que sirve como político puedan desarrollar al máximo sus talentos y capacidades al servicio del del bien común”, cerró el presidente de la Conferencia Episcopal.
Se trata de la historia de Melina Vergara de Crespo, quien recibió un riñón de parte de su esposo Claudio. La operación se realizó en Santa Fe.
Estas notificaciones suelen incluir enlaces que, al ser clickeados, llevan a sitios web donde los afiliados son engañados para ingresar sus datos personales y bancarios.
Con una larga trayectoria en la actuación, era la presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices
La dependencia municipal inició su agenda 2025 con una maratón de lectura en el hogar de ancianos, fomentando la participación, el disfrute cultural y el diseño de actividades adaptadas a los intereses de los adultos mayores.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que en varias regiones del país las temperaturas superarán los 35 grados, las cuales pueden ser peligrosas, en especial para grupos de riesgo.
Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.
Es normal que en la búsqueda de objetos de un valor relativamente bajo se allanan viviendas y se encuentran con otra cosa. En muchos barrios, los hallazgos son de cocaína y, en otros, como en este caso, plantaciones de marihuana. En otro procedimiento, en búsqueda de ropas robadas, encontraron lo que consideran son las prendas buscadas. En ambos casos, las personas fueron enviadas en depósito a las celdas disponibles.
Lo que hay que saber sobre los descuentos en nafta y gasoil, utilizando tarjetas, aplicaciones y billeteras virtuales. Las promociones en combustibles durante abril. Cómo ahorrar hasta 30% en YPF, Shell, Axion y Puma.
En nuestro país, las niñas menores de 13 años tienen derecho a recibir consejería en salud sexual y reproductiva, así como información sobre métodos anticonceptivos. Para ello, deben contar con la asistencia de un adulto. En este marco, este viernes se llevó a cabo una jornada de capacitación en el Centro de Convenciones de Concordia (CCC).
El conductor de la combi Mercedes Benz relató que la Kangoo ingresó a la autovía desde un retorno. La persona fallecida iba sentada justo en el lugar del impacto. Este fue el segundo siniestro vial fatal en menos de tres horas en la provincia.