La dieta mediterránea disminuye el riesgo de muerte por cualquier causa

Un estudio de las universidades de Harvard y Autónoma de Madrid halló que quienes siguen ese patrón de alimentación tenían un 29% menos de probabilidad de morir por todas las causas y un 28% menos de mortalidad por cáncer.

Interés General19/08/2023EditorEditor
dieta mediterránea
El pescado de aguas profundas, la palta, los frutos secos y el aceite de oliva son algunas de las fuentes de Omega 3, clave en la dieta mediterránea.

Los beneficios de una alimentación del tipo mediterránea en pos de una mejor salud cardiovascular, así como su rol en la longevidad y la prevención de enfermedades no transmisibles son bastante conocidos hace tiempo.

Ahora, investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid y la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard revelaron que la adherencia a los hábitos de estilo de vida mediterráneos, sumado al descanso adecuado, el ejercicio y la socialización se asoció más fuertemente con un menor riesgo de mortalidad por cualquier causa y por cáncer. Además, reforzaron la idea de asociar (a la alimentación mediterránea) con un menor riesgo de mortalidad por enfermedad cardiovascular.

El trabajo, que fue publicado en Mayo Clinic Proceedings, se basó en el análisis de datos de los hábitos de 110.799 miembros de la cohorte del Biobanco del Reino Unido, un estudio poblacional en Inglaterra, Gales y Escocia que utiliza el índice Mediterranean Lifestyle (MEDLIFE), que se deriva de un cuestionario de estilo de vida y evaluaciones de la dieta.

Y si bien muchos estudios ya establecieron los beneficios para la salud de una dieta y estilo de vida mediterráneos, hasta el momento se había investigado poco sobre la dieta fuera de su región de origen. “Este estudio sugiere que es posible que las poblaciones no mediterráneas adopten la dieta mediterránea utilizando productos disponibles localmente y adopten el estilo de vida mediterráneo en general dentro de sus propios contextos culturales”, dijo la autora principal Mercedes Sotos Prieto, investigadora Ramón y Cajal en La Universidad. Autónoma de Madrid y profesora adjunta de salud ambiental en Harvard Chan School. “Estamos viendo la transferibilidad del estilo de vida y sus efectos positivos en la salud”, enfatizó.

Sobre el estudio

dieta mediterránea2

Para el trabajo, los participantes, que tenían entre 40 y 75 años, proporcionaron información sobre su estilo de vida de acuerdo con las tres categorías que mide el índice: “Consumo de alimentos mediterráneos” (ingesta de alimentos que forman parte de la dieta mediterránea, como frutas y cereales integrales); “hábitos dietéticos mediterráneos” (cumplimiento de hábitos y prácticas en torno a las comidas, incluida la limitación de sal y el consumo de bebidas saludables); y “actividad física, descanso y hábitos sociales y de convivencia” (adherencia a hábitos de estilo de vida que incluyen dormir siestas regularmente, hacer ejercicio y pasar tiempo con amigos).

Los investigadores los siguieron durante nueve años para examinar los resultados de salud. Y vieron que entre la población de estudio, 4.247 fallecieron por todas las causas; 2.401 murieron por cáncer; y 731 por enfermedad cardiovascular. Al analizar estos resultados junto con las puntuaciones de MEDLIFE, los investigadores observaron una asociación inversa entre la adherencia al estilo de vida mediterráneo y el riesgo de mortalidad.

Entre las conclusiones del estudio Asociación de un estilo de vida mediterráneo con mortalidad por todas las causas y por causas específicas: un estudio prospectivo del biobanco del Reino Unido, los investigadores destacaron: “Una mayor adherencia al estilo de vida mediterráneo se asoció con una menor mortalidad por cáncer y por todas las causas en adultos británicos de mediana edad y mayores en una forma de respuesta a la dosis. Adoptar un estilo de vida mediterráneo adaptado a las características locales de las poblaciones no mediterráneas puede ser posible y formar parte de un estilo de vida saludable”.

En qué consiste la dieta mediterránea

La dieta mediterránea, identificada en la década de 1950 a través de un estudio global sobre la salud cardiaca de los hombres, es un patrón de alimentación basado en los hábitos de italianos, griegos y otros habitantes de la región.

El régimen se basa en el consumo de grasas saludables, también conocidas como ácidos grasos monoinsaturados (MUFA), que se encuentran en alimentos como nueces, pescado y aceite de oliva. Además, limita el consumo de productos animales.

Así, la dieta mediterránea se caracteriza por un alto consumo de vegetales, frutas, legumbres y cereales, pero tiene, como se dijo, al aceite de oliva como prácticamente la única fuente de grasas monoinsaturadas. Salvo por eso, la alimentación del sur europeo es realmente baja en grasas saturadas, incluye un consumo moderado de pescado, poca carne y aves, y casi nada de lácteos. El vino —contrariamente a lo que el prejuicio podría indicar— es incorporado en cantidades muy moderadas y solo con las comidas.

A diferencia de otros tipos de dietas como la DASH, diseñada para reducir la presión arterial y cuyas pautas se desarrollaron en base a investigaciones científicas, la dieta mediterránea ha evolucionado sin pautas estrictas: las personas simplemente comenzaron a seguirla porque notaron que quienes la consumían eran más saludables.

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

FOPEA

FOPEA repudia la publicación en el sitio web del Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia de Entre Ríos de los datos personales del periodista Carlos Challiol

EDITOR1
Interés General05/06/2025

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) repudia la publicación en el sitio web del Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia de Entre Ríos de los datos personales del periodista Carlos Challiol, como su domicilio y número de celular, a modo de represalia por un artículo aparecido en el portal “Noticias y Hechos”.

Dia de la hamburguesa

Dia de la hamburguesa : dónde se vendió la primera hamburguesa de la historia y quién la creó

PROVINCIALES
Interés General27/05/2025

Fue en EE.UU., en 1900. Louis Lassen creó el primer sándwich con carne y pan para un cliente apurado. Así nació la hamburguesa moderna que hoy es furor global. En el marco del Día Mundial de la Hamburguesa, vale recordar que ni McDonald’s ni Burger King fueron los pioneros del icónico sándwich de carne: el origen de la primera hamburguesa moderna se remonta a 1900 en Estados Unidos, en el restaurante de Louis Lassen, un inmigrante alemán que residía en New Haven, Connecticut.

Lo más visto
comedores4-1024x768

Allanaron las distribuidoras de los Partarrié y la casa de la ex funcionario de Comedores Escolares de Concordia.

PROVINCIALES
Policiales27/06/2025

En el marco del a investigación que la Unidad Fiscal de Concordia abrió de oficio tras conocerse públicamente el escándalo por el desvío de fondos de los comedores escolares, este viernes por la mañana se llevaron adelante dos allanamientos: en la casa de la exfuncionaria echada Silvina Murúa, y en la distribuidora de dos proveedores, padre e hijo, sospechados de participar de la maniobra de sobornos.

bd7637d5-03ab-4c0e-bb62-ef7fc26870de

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción

TABANO SC
Policiales29/06/2025

Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.