
Avanza la paridad y las mujeres aspiran a alcanzar el 50% de las bancas tras las elecciones
La posibilidad de alcanzar el objetivo dependerá del resultado de las PASO, el 12 de septiembre, ya que en muchos provincias se definirá si las mujeres encabezarán las listas de candidatos a diputados, en especial en los distritos más pequeños.
Nacionales14/08/2021

A dos años de la implementación de la ley de Paridad de Género, las mujeres aspiran a sumar más legisladoras para acercarse al objetivo de tener la mitad de las bancas de la Cámara de Diputados luego de las elecciones del 14 de noviembre, ya que en la actualidad cuentan con 109 bancas que representan el 42% del cuerpo legislativo.
De todos modos la posibilidad de alcanzar el objetivo dependerá del resultado de las PASO que se celebrarán el 12 de septiembre, ya que en muchos provincias se definirá si las mujeres encabezarán las listas de candidatos a diputados, en especial en los distritos más pequeños.
En la elección legislativa del 14 de noviembre será la segunda vez que se aplique la ley de Paridad, aprobada por el Congreso Nacional, el 22 de noviembre del 2017, que estableció que las listas electorales se deben diseñar intercalando un hombre y una mujer.
Tras la implementación de esa ley, el Congreso nacional avanzó en los últimos años en el debate y sanción de leyes, como la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo, la paridad de género en los medios de comunicación, la incorporación del concepto 'femicida' en la legislación penal y la prohibición de que quede a cargo de sus hijos, y la Ley Micaela de capacitación en temas de género, entre otras iniciativas.
Actualmente, en la Cámara de Diputados hay 109 diputadas de los 257 legisladores que componen el cuerpo legislativo, lo que representa el 42,5 por ciento del total del cuerpo.
De las 127 bancas que se ponen en juego en las elecciones legislativas de este año, concluyen su mandato 52 legisladoras.
En tanto, las diputadas que tienen mandato hasta el 2023 son 57, lo que representa el 53% de las mujeres que hoy ocupan una banca, con lo cual para lograr el objetivo deben ingresar unas 72 legisladores nuevas al cuerpo.
Para las diputadas del Frente de Todos (FdT), Mónica Macha y de Juntos por el Cambio (JxC), Silvia Lospenatto, será "difícil" alcanzar ese número, pero confían en que sumarán un mayor cantidad de bancas para acercarse al objetivo de contar con el 50%.
"Vamos avanzar más en la proporción de mujeres dentro de la cámara para llegar al número del 50%. y eso es generador para ésta necesidad de participación política", dijo Macha, presidenta de la comisión de Mujeres y Diversidades.
Y agregó: "Esto puede tener mayores proyectos con una visión de perspectiva feminista y transfeminista, aunque es necesario ir acompañando este proceso ya que la incorporación de más mujeres no necesariamente implica que tengan esa perspectiva de género".


Sin gas, pero con F-16: Argentina firma multimillonario contrato militar con EE.UU. mientras se apaga el país
En medio de una crisis energética grave, el Gobierno prioriza la adquisición de 8 vehículos Stryker y 24 cazas F‑16, sumando casi mil millones de dólares al gasto en defensa.

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar
La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste
Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei
Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

El hilo se corta por lo más delgado y los despidos de los cuatro jinetes del apocalipsis: Cecco,Azcué,Hein y Frigerio.
Cecco ¿ está “seco” ? Azcué, recalcula y mientras tanto despide municipales, Hein, despide el 30 % de los asesores de los diputados. Frigerio no escucha ni responde a los estatales que baten palmas en la Casa Gris y las calles de Paraná.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
