El Copnaf, el Poder Judicial y el Colegio de la Abogacía, trabajan para fortalecer la figura del Abogado del niño

El objetivo es garantizar la asistencia letrada y defensa técnica de los niños, niñas y adolescentes en todos los aspectos de su vida, por lo que se busca ampliar la extensión de su competencia con una perspectiva integral, intersectorial e interdisciplinaria.

Provinciales13/08/2021EditorEditor
abogado del niño

Esta semana se realizó un encuentro entre autoridades del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), el Superior Tribunal de Justicia (STJ), el Ministerio Público de la Defensa y el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos (CAER), con el objetivo de trabajar en la figura del Abogado o Abogada del niño, niñas y adolescentes (NNyA), ampliando sus alcances, como marca la Ley de Protección Integral de los Derechos de NNyA.

De la reunión participaron el presidente del Copnaf, Gabril Leconte; la vicepresidenta, Alejandra Ramírez; el presidente de la Sala en lo Civil y Comercial del STJ, Juan Ramón Smaldone; el Defensor General, Maximiliano Benítez; el presidente del CAER, Alejandro Canavesio, y la secretaria del Instituto de Niñez y Adolescencia del CAER, Mariana Carrero.

Leconte manifestó que “el Copnaf busca robustecer esta figura ante la necesidad de que el abogado o abogada sea más accesible para los niños, niñas y adolescentes que se encuentran bajo medidas de protección del organismo, además de propiciar una mejor comunicación entre los equipos interdisciplinarios, la magistratura y los defensores”. En ese sentido, el presidente del Copnaf detalló que “se evaluaron propuestas para garantizar una mayor cobertura y fortalecer la perspectiva integral en la atención”.

El Abogado o Abogada del niño, niñas y adolescentes es quien brinda asistencia letrada en procesos de Familia, considerándolos sujetos de derecho y brindándoles un trato digno y comprensivo en los procedimientos judiciales de los cuales participan. Este representante surge según lo dispuesto en la Ley Procesal de Familia Nº 10.668 y en base al derecho que tienen todos los NNyA de ser escuchados acerca de los temas que los afecten.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
ate entre rios

ATE Entre Ríos definirá este lunes cómo llevará a cabo el paro nacional de la CTA

TABANO SC
Provinciales04/04/2025

Será a través de una asamblea de delegados. Además, la Multisectorial de Entre Ríos dará a una conferencia de prensa el martes. Este jueves la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) convocó para el próximo miércoles a una movilización en todo el país y para el jueves un Paro Nacional Docente en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y de jubilados y jubiladas.

IOSPER

Jubilados provinciales reclaman por las prestaciones del IOSPER

TABANO SC
Provinciales03/04/2025

El sector pasivo provincial expresó su descontento por la falta de un auditor médico en la agencia del IOSPER en Concordia, lo que genera inconvenientes para acceder a prestaciones de salud. Según explicaron, en casos de urgencia, los jubilados deben esperar que las recetas médicas sean enviadas a Paraná para su auditoría, lo que implica demoras significativas. "Antes, el IOSPER Concordia contaba con dos médicos auditores en nuestra ciudad", recordaron los jubilados.

AGMER

El gobierno da marcha atrás con el nuevo régimen jubilatorio para docentes

TABANO SC
Provinciales26/03/2025

Una hora antes de la protesta convocada por Agmer, el Gobierno Provincial emitió una nueva Resolución que corrige la 2168 para que no afecte a los docentes jubilados bajo el régimen especial. La medida responde a reclamos gremiales que denunciaban la aplicación incorrecta de la normativa. Desde la Caja de Jubilaciones argumentan que la corrección busca evitar anomalías en el sistema

Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.