El Copnaf, el Poder Judicial y el Colegio de la Abogacía, trabajan para fortalecer la figura del Abogado del niño

El objetivo es garantizar la asistencia letrada y defensa técnica de los niños, niñas y adolescentes en todos los aspectos de su vida, por lo que se busca ampliar la extensión de su competencia con una perspectiva integral, intersectorial e interdisciplinaria.

Provinciales13/08/2021EditorEditor
abogado del niño

Esta semana se realizó un encuentro entre autoridades del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), el Superior Tribunal de Justicia (STJ), el Ministerio Público de la Defensa y el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos (CAER), con el objetivo de trabajar en la figura del Abogado o Abogada del niño, niñas y adolescentes (NNyA), ampliando sus alcances, como marca la Ley de Protección Integral de los Derechos de NNyA.

De la reunión participaron el presidente del Copnaf, Gabril Leconte; la vicepresidenta, Alejandra Ramírez; el presidente de la Sala en lo Civil y Comercial del STJ, Juan Ramón Smaldone; el Defensor General, Maximiliano Benítez; el presidente del CAER, Alejandro Canavesio, y la secretaria del Instituto de Niñez y Adolescencia del CAER, Mariana Carrero.

Leconte manifestó que “el Copnaf busca robustecer esta figura ante la necesidad de que el abogado o abogada sea más accesible para los niños, niñas y adolescentes que se encuentran bajo medidas de protección del organismo, además de propiciar una mejor comunicación entre los equipos interdisciplinarios, la magistratura y los defensores”. En ese sentido, el presidente del Copnaf detalló que “se evaluaron propuestas para garantizar una mayor cobertura y fortalecer la perspectiva integral en la atención”.

El Abogado o Abogada del niño, niñas y adolescentes es quien brinda asistencia letrada en procesos de Familia, considerándolos sujetos de derecho y brindándoles un trato digno y comprensivo en los procedimientos judiciales de los cuales participan. Este representante surge según lo dispuesto en la Ley Procesal de Familia Nº 10.668 y en base al derecho que tienen todos los NNyA de ser escuchados acerca de los temas que los afecten.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
Patricia dias Dani rosi

Iosper en el Senado: Oliva sigue de viaje y Díaz dice que su voto “no está en venta”

EDITOR1
Provinciales22/05/2025

La senadora provincial Patricia Díaz (PJ-La Paz) se refirió a su rol en el debate en torno del proyecto de disolución del Iosper y creación de la OSER. “Mi voto no está en venta”, expresó. Mientras el presidente del bloque del PJ, Martín Oliva, se encuentra en Bolivia, la ausencia de Díaz y la abstención de Nancy Miranda (PJ-Federal) en la reunión de la Comisión de Legislación General posibilitaron que el gobierno consiguiera el dictamen necesario para llevar la iniciativa al recinto en la próxima sesión.

senadores comisiones presidentes

Hay dictamen y la semana que viene el Senado aprobaría la nueva ley del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El oficialismo alcanzó el acuerdo necesario para los dictámenes de las tres comisiones en las que se analiza el proyecto de ley de disolución del Iosper y creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Fue luego de intensas gestiones en las que intervino la plana mayor del gobierno. Resultaron claves la ausencia de una senadora peronista y la abstención de otra, según pudo saber un sitio digital de parana de fuentes legislativas. Está previsto que la iniciativa ingrese en la sesión del martes próximo y que sea aprobada el jueves de la semana que viene.

Lo más visto