La desocupación subió en Paraná y Concordia pero bajó en el país, según datos del INDEC

Economía23/06/2023EditorEditor
empleo, desempleo

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer este jueves el informe del mercado de trabajo para saber cuántas personas estuvieron desocupadas en Argentina en el primer trimestre del 2023. 

Según el organismo, la cantidad de personas que no tienen trabajo y están buscando alcanza al 6,9% de la población económicamente activa, 0,1 punto por debajo del mismo período del año pasado. Así, un millón de personas en los 31 principales centros urbanos del país no tienen trabajo a pesar de estar buscándolo. Asimismo, la tasa de actividad se ubicó en el 48,3% y la tasa de empleo en el 45 %. 

La tasa de empleo registró una suba de 1,7 puntos porcentuales, comparando el primer trimestre del 2022 con el actual y mantiene una tendencia de recuperación tras el impacto de la pandemia de COVID.  En cuanto a los ocupados demandantes de empleo, los mismos registraron también una baja, al pasar del 15,5% al 14,8% en un año. 

Analizado por regiones, el GBA es la que tiene la desocupación más alta, con el 7,7%, seguido de la región pampeana con el 7,3%. La desocupación más baja se encuentra en la Patagonia, con el 4,1%, y la región Noroeste, con el 5 %. 

Los datos en Entre Ríos

El informe del Indec dado a conocer este jueves muestra que, durante el primer trimestre de 2023, Concordia fue el cuarto aglomerado urbano del país con mayor desocupación con 8,2%, detrás de San Nicolás-Villa Constitución (8,6%), Gran Córdoba (8,5%) y partidos del Gran Buenos Aires (8,3%). Por su parte, Paraná tuvo 4,7%, por debajo de la media nacional.

En el mismo periodo de 2022 Concordia tuvo 7,8% de desocupación, es decir, 0,4 puntos menos que este año. En la capital provincial la tasa fue de 3,9% hace un año, lo cual implica que hubo un aumento de 0,8%.

Si los datos informados este jueves se compran con los del periodo inmediatamente anterior (cuarto trimestre de 2022) se obtiene que en Concordia el desempleo subió 4,6%, ya que en aquel entonces la tasa era de 3,6%. En Paraná también ascendió, pero solo 0,5 puntos, ya que era de 4,2%.

Además, el INDEC difundió el informe sobre la variación de PBI en el primer trimestre de 2023. Según reportó el organismo estadístico, el 2022 culminó con un crecimiento del 5,2%. Ahora, el organismo reportó un crecimiento del 1,3% interanual. 

De acuerdo el Informe de Expectativas Macroeconómicas que realiza El Cronista, los analistas esperan una caída del PBI del orden del 3% en 2023, y esperan un crecimiento del 0,8% para 2024. 

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
LEGARRETA DEFENSOR

El defensor oficial de Laurta dijo que tiene que tenerlo en una Unidad Penal de Entre Ríos para poder entrevistarlo e idear la estrategia defensiva

TABANO SC
Judiciales16/10/2025

El Defensor Oficial del uruguayo Pablo Laurta, el Dr. Legarreta, se prestó a una entrevista de los cronistas de EL SOL-Tele5 en el que dijo que solicitó a la jueza de garantías que ubique en una unidad penal que tenga cupo a Laurta, dado que necesita seguir entrevistándolo para armar una estrategia de defensa, aún así, sabe que será trasladado a Córdoba. En tanto, a última hora de este jueves, se informó que Laurta será trasladado mañana viernes a la UP9 "El Potrero" de Gualeguaychú.