
El dólar subió fuerte en medio del escándalo por las coimas: a cuánto cerró
La divisa subió con fuerza en el segmento mayorista y arrastró al alza las cotizaciones paralelas
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer este jueves el informe del mercado de trabajo para saber cuántas personas estuvieron desocupadas en Argentina en el primer trimestre del 2023.
Según el organismo, la cantidad de personas que no tienen trabajo y están buscando alcanza al 6,9% de la población económicamente activa, 0,1 punto por debajo del mismo período del año pasado. Así, un millón de personas en los 31 principales centros urbanos del país no tienen trabajo a pesar de estar buscándolo. Asimismo, la tasa de actividad se ubicó en el 48,3% y la tasa de empleo en el 45 %.
La tasa de empleo registró una suba de 1,7 puntos porcentuales, comparando el primer trimestre del 2022 con el actual y mantiene una tendencia de recuperación tras el impacto de la pandemia de COVID. En cuanto a los ocupados demandantes de empleo, los mismos registraron también una baja, al pasar del 15,5% al 14,8% en un año.
Analizado por regiones, el GBA es la que tiene la desocupación más alta, con el 7,7%, seguido de la región pampeana con el 7,3%. La desocupación más baja se encuentra en la Patagonia, con el 4,1%, y la región Noroeste, con el 5 %.
Los datos en Entre Ríos
El informe del Indec dado a conocer este jueves muestra que, durante el primer trimestre de 2023, Concordia fue el cuarto aglomerado urbano del país con mayor desocupación con 8,2%, detrás de San Nicolás-Villa Constitución (8,6%), Gran Córdoba (8,5%) y partidos del Gran Buenos Aires (8,3%). Por su parte, Paraná tuvo 4,7%, por debajo de la media nacional.
En el mismo periodo de 2022 Concordia tuvo 7,8% de desocupación, es decir, 0,4 puntos menos que este año. En la capital provincial la tasa fue de 3,9% hace un año, lo cual implica que hubo un aumento de 0,8%.
Si los datos informados este jueves se compran con los del periodo inmediatamente anterior (cuarto trimestre de 2022) se obtiene que en Concordia el desempleo subió 4,6%, ya que en aquel entonces la tasa era de 3,6%. En Paraná también ascendió, pero solo 0,5 puntos, ya que era de 4,2%.
Además, el INDEC difundió el informe sobre la variación de PBI en el primer trimestre de 2023. Según reportó el organismo estadístico, el 2022 culminó con un crecimiento del 5,2%. Ahora, el organismo reportó un crecimiento del 1,3% interanual.
De acuerdo el Informe de Expectativas Macroeconómicas que realiza El Cronista, los analistas esperan una caída del PBI del orden del 3% en 2023, y esperan un crecimiento del 0,8% para 2024.
La divisa subió con fuerza en el segmento mayorista y arrastró al alza las cotizaciones paralelas
En los últimos dos años cerraron 17. La falta de recambio generacional de tamberos y la concentración económica provocó que fueran desapareciendo, quedando cada vez en menos manos.
En la localidad de Los Toldos, el Senasa detectó un brote de la enfermedad en un establecimiento de gallinas ponedoras luego de analizar las muestras.
Con el sistema de microprecios, los ajustes son dinámicos y pueden subir o bajar según la estación, hora y demanda. En el caso de este martes, subieron todos los valores de los combustibles de YPF en la ciudad de Concordia. Los precios son estimativos.
La petrolera incrementó 1,5 por ciento el valor de la nafta súper y 1 por ciento los precios del resto de sus combustibles. El litro de diésel premium superó los 1.730 pesos.
Roberto David Monzares, de 47 años, fue detenido el pasado domingo 17 de agosto en el estacionamiento del hospital Masvernat, tras un llamado que alertó a la Comisaría Cuarta de Concordia sobre presuntas amenazas dirigidas al intendente Francisco Azcué. La fiscal de turno, Dra. Daniela Montangie, dispuso su aprehensión por los delitos de amenazas y resistencia a la autoridad en perjuicio del presidente municipal.
Una insólita situación ocurrió en un profesorado de la ciudad de Victoria: una docente fue filmada mientras robaba pertenencias de sus propias alumnas dentro del aula. El video, registrado por las estudiantes con un celular oculto, se viralizó en las últimas horas.
Durante la jornada, Pettovello estuvo acompañada por el gobernador Rogelio Frigerio y el intendente Francisco Azcué. Juntos recorrieron el Club Sarmiento, la Escuela Secundaria Nº 14 y el Instituto Orange Jazz, donde funcionan algunos de los 17 centros adheridos a la iniciativa, ningún medio de prensa fue anoticiado de la llegada de la ministra que de tal manera se blindó de preguntas molestas sobre el COIMAGATE (ver página 16 de la edición papel digital de EL SOL.