AGMER hará paro en Entre Ríos en rechazo a la represión en Jujuy

Provinciales19/06/2023EditorEditor
protestas

La Comisión Directiva Central de AGMER adhirió al paro convocado por CTERA para el próximo jueves 22, y no habrá clases en Entre Ríos por "la grave situación que vive la docencia y el pueblo jujeño".

"Desde AGMER nos sumamos a la medida de fuerza nacional junto a las y los docentes de todo el país, y demás sindicatos y organizaciones que convocan al paro, para decirle No a la represión de la protesta social en una provincia que pretende imponer una reforma constitucional que vulnera los más elementales derechos humanos, sociales y sindicales", expresaron desde el gremio docente provincial.

"Acompañamos, junto a la CTERA y las entidades de base de todo el país el reclamo de aumento salarial que con su lucha sostiene la docencia jujeña. Convocamos a los compañeros y compañeras docentes a participar activamente de las acciones departamentales que llevarán adelante las seccionales de AGMER", agregaron

En tanto, CTERA adelantó que el jueves su Junta Ejecutiva estará en Jujuy "acompañando la histórica lucha de la docencia y de las y los trabajadores", indica el comunicado firmado por la secretaria General Sonia Alesso y su Adjunto, Roberto Baradel.

La represión en Jujuy

Este sábado fueron tres los violentos avances policiales en el sitio de mayor conflicto, el primero de ellos se registró al amanecer, el segundo tuvo lugar a media tarde, el cual fue el más violento por la gran cantidad de heridos y al menos 30 detenidos.

Las manifestaciones contra la reforma -aprobada el viernes por la madrugada- se llevaban adelante en distintas localidades, entre ellas, Purmamarca, donde los manifestantes establecieron un corte en el cruce de las rutas 9 y 52 durante toda la noche, soportando incluso temperaturas bajo cero.

Los manifestantes denunciaron que a las 6 del sábado llegó a la zona un contingente de efectivos de la Infantería policial con el propósito de efectuar un desalojo de la ruta y luego avanzó sobre los manifestantes y se inició una represión en el cruce de caminos que se encuentra en el ingreso a este poblado del norte jujeño.

Los efectivos no lograron concretar el despeje de las rutas, que quedó con una apertura al paso vehicular a cada una hora.

Alrededor de las 15, autoridades del Gobierno provincial habían intentado un acercamiento para dialogar con los manifestantes pero se retiraron con el unánime repudio de todas las comunidades y al grito de: "que renuncie Morales".

Alrededor de las 17, llegó hasta el lugar otro grupo de efectivos, que avanzó otra vez y logró desalojar el corte con gases lacrimógenos y balas de goma.

Por el enfrentamiento, varias personas resultaron heridas y dirigentes locales difundieron una lista con cerca de treinta detenidos, entre ellos, Natalia Morales, referente del PTS-Frente de Izquierda, y Luciano Aguilar, editor de La Izquierda Diario, que cubría la protesta.

Fuentes del Gobierno jujeño indicaron que personal policial también resultó herido durante el operativo con "heridas en el rostro, cabeza y piernas".

"Algunos con traumatismo craneal, los cuales fueron derivados rápidamente al Hospital Pablo Soria. Durante la asistencia de primeros auxilios se contó con la presencia del personal de Dirección de Salud Mental y Bienestar Policial", indicaron voceros oficiales.

Distintos abogados jujeños de Derechos Humanos informaron a Télam que la mayoría de los detenidos permanecía en el Servicio Penitenciario del barrio Alto Comedero de la capital jujeña.

Te puede interesar
ChatGPT Image 13 jun 2025, 10_16_55 a.m.

Milei premia a Frigerio: Entre Ríos entre las más favorecidas por los ATN en plena era del ajuste

EDITOR1
Provinciales13/06/2025

Mientras el gobierno nacional aplica un severo ajuste fiscal sobre provincias, trabajadores estatales y jubilados, Entre Ríos aparece en el ranking de las más beneficiadas por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) distribuidos discrecionalmente por la gestión de Javier Milei. El principal favorecido: el gobernador Rogelio Frigerio, aliado político clave del oficialismo libertario en el interior.

72d911d6-7fd9-40a8-914e-b6659fed1251

El agro entrerriano pierde casi USD 7.000 millones por retenciones: advierten un freno estructural al desarrollo productivo

EDITOR1
Provinciales11/06/2025

Entre Ríos. Un reciente informe elaborado por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER) junto con la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER reveló que los productores agrícolas de la provincia han dejado de percibir cerca de 7.000 millones de dólares en los últimos 15 años a causa de los derechos de exportación aplicados a cultivos clave como soja, maíz, trigo, sorgo y girasol.

Dipuados IOSPER

Diputados convirtió en ley el proyecto que disuelve el Iosper y crea la Obra Social de Entre Ríos

EDITOR1
Provinciales07/06/2025

Con el voto de la mayoría de sus integrantes, la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa propuesta por el Poder Ejecutivo que crea la Obra Social de Entre Ríos, como organismo que reemplazará al Iosper. Mientras se realizaba la sesión, afuera de la Casa Gris -en el sector que funciona la Cámara- una nutrida protesta intentaba resistir lo que a esa hora ya era un hecho: la disolución del Iosper. Hubo 20 votos a favor y 13 en contra. El voto libertario se dividió.

estatales de la gris en lucha

Crónica de un reclamo urgente: El día en que los estatales movilizaron la Casa Gris por recorte de horas extras

EDITOR1
Provinciales05/06/2025

La confirmación del ajuste en las horas adicionales para los trabajadores del Estado provincial desató una contundente medida de fuerza. Diversos ministerios se unieron en una asamblea en el patio de Casa de Gobierno y marcharon dentro del histórico edificio, culminando con una reunión clave entre ATE y representantes del Ejecutivo. APFDigital estuvo en los hechos.

Lo más visto