

La Comisión Directiva Central de AGMER adhirió al paro convocado por CTERA para el próximo jueves 22, y no habrá clases en Entre Ríos por "la grave situación que vive la docencia y el pueblo jujeño".
"Desde AGMER nos sumamos a la medida de fuerza nacional junto a las y los docentes de todo el país, y demás sindicatos y organizaciones que convocan al paro, para decirle No a la represión de la protesta social en una provincia que pretende imponer una reforma constitucional que vulnera los más elementales derechos humanos, sociales y sindicales", expresaron desde el gremio docente provincial.
"Acompañamos, junto a la CTERA y las entidades de base de todo el país el reclamo de aumento salarial que con su lucha sostiene la docencia jujeña. Convocamos a los compañeros y compañeras docentes a participar activamente de las acciones departamentales que llevarán adelante las seccionales de AGMER", agregaron
En tanto, CTERA adelantó que el jueves su Junta Ejecutiva estará en Jujuy "acompañando la histórica lucha de la docencia y de las y los trabajadores", indica el comunicado firmado por la secretaria General Sonia Alesso y su Adjunto, Roberto Baradel.
La represión en Jujuy
Este sábado fueron tres los violentos avances policiales en el sitio de mayor conflicto, el primero de ellos se registró al amanecer, el segundo tuvo lugar a media tarde, el cual fue el más violento por la gran cantidad de heridos y al menos 30 detenidos.
Las manifestaciones contra la reforma -aprobada el viernes por la madrugada- se llevaban adelante en distintas localidades, entre ellas, Purmamarca, donde los manifestantes establecieron un corte en el cruce de las rutas 9 y 52 durante toda la noche, soportando incluso temperaturas bajo cero.
Los manifestantes denunciaron que a las 6 del sábado llegó a la zona un contingente de efectivos de la Infantería policial con el propósito de efectuar un desalojo de la ruta y luego avanzó sobre los manifestantes y se inició una represión en el cruce de caminos que se encuentra en el ingreso a este poblado del norte jujeño.
Los efectivos no lograron concretar el despeje de las rutas, que quedó con una apertura al paso vehicular a cada una hora.
Alrededor de las 15, autoridades del Gobierno provincial habían intentado un acercamiento para dialogar con los manifestantes pero se retiraron con el unánime repudio de todas las comunidades y al grito de: "que renuncie Morales".
Alrededor de las 17, llegó hasta el lugar otro grupo de efectivos, que avanzó otra vez y logró desalojar el corte con gases lacrimógenos y balas de goma.
Por el enfrentamiento, varias personas resultaron heridas y dirigentes locales difundieron una lista con cerca de treinta detenidos, entre ellos, Natalia Morales, referente del PTS-Frente de Izquierda, y Luciano Aguilar, editor de La Izquierda Diario, que cubría la protesta.
Fuentes del Gobierno jujeño indicaron que personal policial también resultó herido durante el operativo con "heridas en el rostro, cabeza y piernas".
"Algunos con traumatismo craneal, los cuales fueron derivados rápidamente al Hospital Pablo Soria. Durante la asistencia de primeros auxilios se contó con la presencia del personal de Dirección de Salud Mental y Bienestar Policial", indicaron voceros oficiales.
Distintos abogados jujeños de Derechos Humanos informaron a Télam que la mayoría de los detenidos permanecía en el Servicio Penitenciario del barrio Alto Comedero de la capital jujeña.


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

El hilo se corta por lo más delgado y los despidos de los cuatro jinetes del apocalipsis: Cecco,Azcué,Hein y Frigerio.
Cecco ¿ está “seco” ? Azcué, recalcula y mientras tanto despide municipales, Hein, despide el 30 % de los asesores de los diputados. Frigerio no escucha ni responde a los estatales que baten palmas en la Casa Gris y las calles de Paraná.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
