FRÍO: Entre Ríos y otras 16 provincias están bajo alerta por temperaturas extremas para este lunes

Interés General12/06/2023EditorEditor
frío_1

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por temperaturas extremas para 17 provincias, entre las que se encuentra Entre Ríos. La alerta perdurará, en una primera instancia, durante la jornada de este lunes.

La alerta amarilla tendrá un efecto leve a moderado en la salud, donde "las temperaturas extremas pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas".

mapa_temp_extremas
Rige alerta amarilla por temperaturas extremas
en 17 provincias de Argentina, incluida Entre Ríos.

En el caso de Concordia, la temperatura mínima anunciada para este lunes será de 2 grados, mientras que la máxima no superará los 13 grados. El cielo permanecerá algo nublado y estará acompañado de vientos leves del sector sur a lo largo de toda la jornada.

El escenario previsto para el lunes se pronostica para los días martes, miércoles y jueves, donde la temperatura mínima será entre 2 y 3 grados, mientras que la máxima rondará los 12 grados, pudiendo alcanzar los 16 para el jueves.

pronóstico

Recomendaciones del SMN ante temperaturas extremas frías

El Servicio Meteorológico Nacional brindó una serie de recomendaciones a tener en cuenta en este tipo de eventos meteorológicos:

  • Evitar exponerse por tiempo prolongado al frío en exteriores. De salir, abrigarse con muchas capas de ropa liviana.
  • Generar más calor corporal mediante el movimiento (caminar, levantarse y sentarse, mover las extremidades, etc.).
  • Mantener la casa calefaccionada de forma segura.
  • Evitar los cambios bruscos de temperatura, ya que pueden provocar enfermedades del sistema respiratorio.
  • Tomar mucho líquido y evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
  • En caso de verse afectado por el frío, no automedicarse, consultar con un médico o dirigirse al centro de salud más cercano.
  • De tener medicación recetada mantener el plan de acción actualizado.
  • No fumar en ambientes cerrados.
  • Prestar especial atención a los niños y niñas, a las personas mayores y aquellas con enfermedades crónicas.

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto