Se conmemoró el “Día del colono polaco” en homenaje a los inmigrantes polacos que llegaron y se asentaron en Argentina

Concordia09/06/2023EditorEditor
Polonia_1

La fecha, 8 de junio, fue instituida en diciembre de 1995 a través de la promulgación de la Ley N° 24.601 del Senado de la Nación.

Desde la Asociación Civil Polska Concordia, este jueves recordaron y saludaron a todos los polacos que llegaron y se asentaron en nuestro país, manteniendo viva las raíces y costumbres de su Polonia natal permitiendo que las mismas se transmitan de generación en generación.

Día del Colono Polaco

El 8 de junio de 1897 desembarcó en el puerto de Buenos Aires el primer grupo organizado de inmigrantes polacos, conformado por varias familias que disponían de dinero suficiente para comprar las tierras que el Gobierno les ofrecía en lo que hoy es la provincia de Misiones.

La Ley Nacional 24.601 instituyó el 8 de junio como “Día del Colono Polaco” en memoria de ese desembarco histórico para la colectividad polaca de la República Argentina.

Posteriormente llegaron otras muchas familias a esa y otras regiones del país, donde se establecieron definitivamente desarrollando sus costumbres, mostrando sus tradiciones, amando y sintiendo este suelo como su segunda patria.

Las necesidades propias de la producción agropecuaria pusieron de relieve el ingenio de varios inmigrantes polacos. Juan Szychowski, por ejemplo, fue creador de un torno de precisión que se utilizó para construir maquinaria relacionada con moliendas de arroz y de maíz, un molino de yerba mate y una fábrica de almidón de mandioca.

Frente a la necesidad de limpiar el trigo, fue Carlos Muntawski quien encontró una solución, creando la primera máquina capaz de realizar esa tarea. En zonas donde no abundan las lluvias, como en Río Negro, el Ing. Eugenio Dabrowski, construyó canales de riego que posibilitaron la producción intensiva en esas áridas tierras.

Te puede interesar
laureano

AYER SE PRESENTÓ UNA NUEVA EDICIÓN DEL PROGRAMA TURÍSTICO CONCORPASS

TABANO SC
Concordia10/04/2025

La presentación de ConcorPass se llevó a cabo ayer jueves en el Centro de Convenciones de Concordia, donde las autoridades resaltaron las ventajas de este incentivo a la demanda turística que vincula a visitantes con los principales atractivos, servicios y experiencias de la ciudad de nuestra ciudad. El evento fue motorizado desde la Subsecretaría de Turismo de Concordia y el Ente Mixto Concordiense de Turismo (EMCONTUR).

64d375c6-8d46-4a62-9845-29ecf513f0d1

LALCEC Concordia lanza campaña gratuita de prevención del cáncer de colon

TABANO SC
Concordia09/04/2025

Desde LALCEC Concordia informaron que el cáncer de colon puede prevenirse y, por ello, han iniciado una campaña dirigida a personas sin cobertura de obra social. Quienes deseen participar podrán acercarse a la sede de LALCEC en Urquiza 769, donde recibirán autorizaciones para realizarse análisis gratuitos de sangre oculta en materia fecal, un estudio clave para la detección temprana de la enfermedad.

yvbirapitá

El árbol que cayó en la Avda.Eva Perón, era un “Palo Santo” con significado en la cultura guaraní y la historia regional.

TABANO SC
Concordia08/04/2025

“ El que no sabe, es como el que no ve”, dice el refrán y es cierto. Para los que transitaban ayer la concurrida Avda. Eva Perón de ingreso a Concordia, la caída de un añoso ibirapitá, representaba nada más que la molestia de rodear la calle para seguir viaje, pero, ese árbol nativo, tiene una profunda significación en la cultura guaraní y en la historia de un prócer regional, como José Gervasio Artigas, que descansaba siempre debajo de la sombra de un Ibirapitá, de tal manera, que se lo conoce también como “el árbol de Artigas”.

- 03:35:21 - sábado, abril 12, 2025

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

BANNER-WEB-VACUNACION-ANTIGRIPAL

banner-web-250 muni

BANNER-WEB-FINAL-VEDA


Lo más visto