Brecha cambiaria: En Salto propusieron el pago con tickets y que filiales del Estado compren local

Se trata de las propuestas denominadas “Comercio Fronterizo” de julio de 2020, “Competitividad Empresarial en Zonas de Frontera” de junio de 2021 y “Comercio Fronterizo” en diciembre de 2021, y son los tres proyectos de ley que buscan soluciones de fondo a las asimetrías territoriales visualizadas en las fronteras y los problemas económicos que están generando en esa zona del país vecino.
Los comerciantes salteños fueron recibidos por la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta, cuyos integrantes destacaron la gestión que lleva adelante la cámara empresarial local. Ante la solicitud del Centro Comercial de encontrar soluciones a los planteos, se comprometieron en pedir a sus pares respuestas efectivas a los mismos.
"Respuestas y definiciones de plazos para tratar esas leyes entre todos los partidos La cercanía temporal con la próxima Rendición de Cuentas Nacional es una oportunidad para integrar más medidas que ayuden a las economías fronterizas en la búsqueda de soluciones de fondo", destacaron desde la gremial.
Por su parte, Guillermo Luzardo, Directivo del CCIS, planteó que entre las medidas posibles que deben tomar los legisladores "podría incentivarse el pago con tickets de alimentación que brinda un beneficio a las empresas y a los funcionarios; así como gestionar un mecanismo para que las filiales de las empresas públicas compren en proveedores locales".
Consultada la presidenta del Centro Comercial, Vera Facchín, manifestó que "estas reuniones son pasos que tenemos que seguir dando día a día para encontrar soluciones reales para nuestra región. Necesitamos soluciones estructurales y de fondo, a un problema que es estructural". (La Guardia de Uruguay)