En Salto, una lista política propone usar tecnología de plasma para solucionar el problema del Vertedero Municipal

Durante una mesa de diálogo organizada por la Lista 330, el contador Marcelo Alario, referente del grupo, presentó una propuesta innovadora para abordar el problema del vertedero municipal -similar a nuestro Campo del Abasto- uno de los principales problemas ambientales de la vecina ciudad de Salto.

Regionales27/04/2025EDITOR1EDITOR1
zlqrcauw
ALBISUEs líder de esta lista política de Salto. Como presidente de la Delegación Uruguaya en CTM aportó ideas desarrollistas.

La Lista 330 del Partido Nacional, que apoya la candidatura de Carlos Albisu a la Intendencia de Salto dentro de la Coalición Republicana, continúa presentando propuestas concretas para enfrentar algunos de los principales desafíos del departamento. En las últimas horas, se dio a conocer dos iniciativas clave: una solución tecnológica para erradicar el vertedero a cielo abierto y un plan integral de mejora para calles, avenidas y caminería rural.

La iniciativa plantea utilizar tecnología de plasma térmico , un proceso que somete la basura a temperaturas superiores a los 8.000 grados Celsius, convirtiéndola en un gas inerte que puede generar biodiésel, energía eléctrica y materiales de construcción como ladrillos, baldosas y pavimento.

“Este sistema no requiere clasificación previa de residuos, lo cual eliminaría el trabajo inhumano de quienes hoy sobreviven en el vertedero. Además, no contamina y genera una economía circular donde la basura se convierte en dinero”, explicó Alario.

Además, aseguró que se ha avanzado en conversaciones con empresas internacionales interesadas en invertir en esta tecnología, lo que permitiría evitar costos millonarios para la Intendencia.

“Con esta solución, no solo se termina con el vertedero a cielo abierto, sino que se ahorrarían hasta 5 millones de dólares anuales”, concluyó.

Tanto Carlos Albisu como Francisco Blardoni destacaron la viabilidad del proyecto y se comprometieron a profundizar su estudio.

Como se sabe, Carlos Albisu, fue un prolífico impulsor del desarrollo desde la presidencia de la Delegación Uruguaya ante la CTM de Salto Grande, aunque muchas de sus ideas que ya estaban en plena marcha, quedaron frenadas por quienes lo sucedieron en ese puesto clave tras su renuncia.

Entre estos, se menciona el tren SALTO-CONCORDIA, un proyecto que debería estar funcionando y que no alcanzó a cristalizarse por su renuncia.

También se encontraba entre otros no menos importantes el Puerto de barcazas que traería carga desde el norte para ser derivada aguas debajo del río Uruguay para descarga en los puertos de ultramar con calado más profundo.

Si bien todas estas ideas eran perfectamente practicables, su alejamiento del cargo de Presidente de la Delegación del Uruguay, las dejaron menos que en stand-by, directamente fueron archivadas. Nadie habla de desarrollo en Salto Grande, y las actividades que debería impulsar la hidroeléctrica, conforme a los postulados firmados en los entendimientos entre el vecino país y el nuestro -Tratado de 1946- quedaron para futuras delegaciones, hoy Salto Grande, cumple con su responsabilidad social de empresa, mediante el aporte al Municipio de Concordia de insumos -como  el cable para el Aeropuerto de Concordia- la donación a escuelas de algún equipamiento y otras obras de beneficencia pero no de desarrollo.

Que es la tecnología de plasma que quieren emplear en el Vertedero de Salto ?

La tecnología de plasma para residuos domiciliarios es un método innovador de gestión de desechos que utiliza temperaturas extremadamente altas para transformar los residuos en energía sostenible. Este proceso se basa en el uso de un gas ionizado, conocido como plasma, que descompone los residuos sólidos y los convierte en gas sintético (syngas), el cual puede ser aprovechado para generar electricidad y calor.

plasma_1 (1)

Además de reducir significativamente el volumen de los residuos, esta tecnología minimiza las emisiones de gases de efecto invernadero y disminuye la dependencia de los combustibles fósiles, contribuyendo a una economía más circular y ecológica. Países como Estados Unidos, Japón y Puerto Rico han implementado esta tecnología con resultados alentadores.

Te puede interesar
inta

"Silencio en el campo: el INTA se desangra y el país siembra incertidumbre"

EDITOR1
Regionales09/06/2025

En los pueblos del interior, donde el viento trae noticias antes que los diarios, el rumor ya es grito: el INTA, la columna vertebral del desarrollo agropecuario argentino, está en jaque. Ingenieros que apagaron sus computadoras, técnicos que ya no recorren caminos rurales, productores que ahora miran al cielo con más angustia que esperanza. Lo que comenzó como un ajuste, se ha transformado en una hemorragia.

Acevedo miño

Renunció el Secretario de Justicia, Martín Acevedo Miño

EDITOR1
Regionales27/05/2025

El abogado dio un paso al costado de la Secretaría de Justicia de la provincia. No obstante, el abogado de Paraná vinculado a la UCA no se va de la administración. Recalará, a partir del 1° de junio, en el Ministerio de Gobierno que conduce Manuel Troncoso. Argumentos: cuestiones personales, segun trascencio habria mantenido una acalorada charla con el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos.

Derrumbe Fatal

Derrumbe fatal : el edificio tenía denuncias por desmoronamiento

EDITOR1
Regionales20/05/2025

Por el desmoronamiento, Ramiro Alaniz Cortes falleció. La anterior dueña del bar afectado hizo un primer reclamo en 2012. La ex dueña del bar donde este fin de semana ocurrió el derrumbe fatal en la provincia de Córdoba, que provocó el fallecimiento de Ramiro Alaniz Cortes, había denunciado hace más de 10 años al edificio aledaño por desmoronamientos.

Corte Total AU9

Corte total en la autopista 9 Rosario-Buenos Aires tras el temporal

EDITOR1
Regionales19/05/2025

Corte Total mano a Rosario en los Km 84 y 94 (Zárate) Corte Total, mano a CABA, en el Km 128 (Alsina). Corte Total en ambos sentidos desde el Km 100 hasta el km 124. Se solicita evitar la circulación en dichos sectores hasta que se normalicen las condiciones climáticas y sea seguro transitar. Ante una emergencia comunicarse sin cargo al 140.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.