En Salto, una lista política propone usar tecnología de plasma para solucionar el problema del Vertedero Municipal

Durante una mesa de diálogo organizada por la Lista 330, el contador Marcelo Alario, referente del grupo, presentó una propuesta innovadora para abordar el problema del vertedero municipal -similar a nuestro Campo del Abasto- uno de los principales problemas ambientales de la vecina ciudad de Salto.

Regionales27/04/2025TABANO SCTABANO SC
zlqrcauw
ALBISUEs líder de esta lista política de Salto. Como presidente de la Delegación Uruguaya en CTM aportó ideas desarrollistas.

La Lista 330 del Partido Nacional, que apoya la candidatura de Carlos Albisu a la Intendencia de Salto dentro de la Coalición Republicana, continúa presentando propuestas concretas para enfrentar algunos de los principales desafíos del departamento. En las últimas horas, se dio a conocer dos iniciativas clave: una solución tecnológica para erradicar el vertedero a cielo abierto y un plan integral de mejora para calles, avenidas y caminería rural.

La iniciativa plantea utilizar tecnología de plasma térmico , un proceso que somete la basura a temperaturas superiores a los 8.000 grados Celsius, convirtiéndola en un gas inerte que puede generar biodiésel, energía eléctrica y materiales de construcción como ladrillos, baldosas y pavimento.

“Este sistema no requiere clasificación previa de residuos, lo cual eliminaría el trabajo inhumano de quienes hoy sobreviven en el vertedero. Además, no contamina y genera una economía circular donde la basura se convierte en dinero”, explicó Alario.

Además, aseguró que se ha avanzado en conversaciones con empresas internacionales interesadas en invertir en esta tecnología, lo que permitiría evitar costos millonarios para la Intendencia.

“Con esta solución, no solo se termina con el vertedero a cielo abierto, sino que se ahorrarían hasta 5 millones de dólares anuales”, concluyó.

Tanto Carlos Albisu como Francisco Blardoni destacaron la viabilidad del proyecto y se comprometieron a profundizar su estudio.

Como se sabe, Carlos Albisu, fue un prolífico impulsor del desarrollo desde la presidencia de la Delegación Uruguaya ante la CTM de Salto Grande, aunque muchas de sus ideas que ya estaban en plena marcha, quedaron frenadas por quienes lo sucedieron en ese puesto clave tras su renuncia.

Entre estos, se menciona el tren SALTO-CONCORDIA, un proyecto que debería estar funcionando y que no alcanzó a cristalizarse por su renuncia.

También se encontraba entre otros no menos importantes el Puerto de barcazas que traería carga desde el norte para ser derivada aguas debajo del río Uruguay para descarga en los puertos de ultramar con calado más profundo.

Si bien todas estas ideas eran perfectamente practicables, su alejamiento del cargo de Presidente de la Delegación del Uruguay, las dejaron menos que en stand-by, directamente fueron archivadas. Nadie habla de desarrollo en Salto Grande, y las actividades que debería impulsar la hidroeléctrica, conforme a los postulados firmados en los entendimientos entre el vecino país y el nuestro -Tratado de 1946- quedaron para futuras delegaciones, hoy Salto Grande, cumple con su responsabilidad social de empresa, mediante el aporte al Municipio de Concordia de insumos -como  el cable para el Aeropuerto de Concordia- la donación a escuelas de algún equipamiento y otras obras de beneficencia pero no de desarrollo.

Que es la tecnología de plasma que quieren emplear en el Vertedero de Salto ?

La tecnología de plasma para residuos domiciliarios es un método innovador de gestión de desechos que utiliza temperaturas extremadamente altas para transformar los residuos en energía sostenible. Este proceso se basa en el uso de un gas ionizado, conocido como plasma, que descompone los residuos sólidos y los convierte en gas sintético (syngas), el cual puede ser aprovechado para generar electricidad y calor.

plasma_1 (1)

Además de reducir significativamente el volumen de los residuos, esta tecnología minimiza las emisiones de gases de efecto invernadero y disminuye la dependencia de los combustibles fósiles, contribuyendo a una economía más circular y ecológica. Países como Estados Unidos, Japón y Puerto Rico han implementado esta tecnología con resultados alentadores.

Te puede interesar
marcha

Pidieron justicia por un joven que murió en un choque

TABANO SC
Regionales25/03/2025

En la tarde de este lunes feriado, 24 de marzo, se desarrolló la primera marcha convocada por familiares de Fabricio Moreno, el joven de 22 años, que hace exactamente 30 días falleció como producto de un siniestro vial en la Ruta Provincial N° 2, en el tramo entre Chajarí y Villa del Rosario.

485028548_1182236310573056_3150376354830031129_n

Conmemoracion del 178° Aniversario de la Fundación Del Pueblo de la Federación.

TABANO SC
Regionales21/03/2025

Es una fecha histórica ya que un 20 de Marzo de 1847 dejamos Mandisovi para reubicarnos a las orillas del rio Uruguay tomando un nuevo nombre "Federación". El agua dejo partes nuestras sumergidas, pero la lucha, y la fuerza de sobreponernos a diferentes adversidades siguen muy presentes para mantener viva nuestra historia, dijo el intendente Bravo en el acto de conmemoración.

Lo más visto
Imagen7

Editorial: La Fábrica de órdenes de allanamiento

TABANO SC
Editorial27/04/2025

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

Imagen8

ALLANAMIENTOS POSITIVOS: detención del segundo sospechoso del hecho de robo y posterior incendio de una camioneta

TABANO SC
Policiales27/04/2025

(OFICIAL): En el día de ayer, siendo aproximadamente las 08:40Hs., la División de Investigaciones e Inteligencia Criminal de la Jefatura Departamental Concordia, en el marco de un operativo a cargo de la Sub Jefa de la Dptal. con la colaboración del 2do Jefe de la División Operaciones y Seguridad Pública, junto a personal de la Sección Cuerpo y Guardia, dio cumplimiento a dos órdenes de allanamiento emitidas por el Juzgado de Garantías Local N°3 a cargo del Dr. Mauricio Guerrero.