
Carlos Maslatón: "El plan económico está quebrado y el país está fundido"
El analista financiero Carlos Maslatón aseguró este miércoles que “el plan económico está quebrado y el país fundido” al referirse a la actual coyuntura económica argentina.
El Banco Central aprobó este jueves una medida que limita el acceso de las provincias a las reservas para el pago a bonistas. Hasta fin de año los gobernadores deberán abonar USD 460 millones de capital.
Economía02/06/2023El Banco Central resolvió este jueves en su reunión de directorio que las provincias deberán hacer uso de su caja chica de dólares para afrontar parte del pago de deuda en moneda extranjera que tengan en su calendario, y que solo permitirá el acceso al Mercado Único Libre de Cambios (MULC) para una porción de esas obligaciones de pago en moneda dura.
Según confirmaron fuentes oficiales, es una medida discutió y aprobó el directorio de la autoridad monetaria este jueves. “La norma establece que deberán presentar una propuesta al BCRA que contemple una cancelación de hasta el 40% de los vencimientos de capital y que el resto del capital obtenga nuevo financiamiento, como mínimo, con una vida promedio de dos años”, indicaron.
El BCRA comunicó que “dispuso los lineamientos bajo los cuales los gobiernos locales deberán afrontar los vencimientos de capital que correspondan a emisiones de títulos de deuda con registro en el exterior, otros endeudamientos financieros con el exterior y emisiones de títulos de deuda con registro público en el país denominados en moneda extranjera. Esta medida tendrá vigencia a partir del 2 de junio”, detalló.
“El BCRA no había establecido para las provincias ninguna restricción en este contexto complejo, donde se cayeron 25% las exportaciones mientras se defiende la actividad a lo largo y ancho del país y ahora se les pide a los gobernadores hagan un esfuerzo”, indicaron fuentes oficiales.
“No se está llevando a ninguna provincia a una situación crítica y los que se les está pidiendo están en condiciones de cumplirlo y acompañar este esfuerzo. La deuda global involucrada es de USD 460 millones. Es lo que vence de capital en la segunda mitad del año. En el primer semestre pagaron de capital USD 315 millones”, aseguraron.
De acuerdo a información del Banco Central, hasta fines de marzo -último dato disponible- el conjunto de las provincias tienen en sus cajas unos USD 1.400 millones de depósitos. Las provincias que contaban con mayor cantidad de depósitos en dólares son Buenos Aires (418,5 millones de dólares), la Ciudad de Buenos Aires (casi USD 300 millones), Mendoza (146,5 millones) y Córdoba (140,7 millones). Hay otra porción de divisas en poder de empresas y organismos que corresponden a jurisdicción provincial, aunque representa una suma menor, de unos 86,2 millones de dólares.
De acuerdo a datos de la consultora Aerarium, el 2023 implicará, en términos totales, giros totales de provincias a los tenedores de de sus bonos por USD 1.586 millones para el consolidado provincial. El año próximo aparecen en la agenda pagos de vencimientos por USD 2.097 millones.
El pago más oneroso en lo que va de 2023 es el que hizo la provincia de Buenos Aires, que pagó en los primeros días de marzo unos USD 192 millones de intereses de sus bonos reestructurados en 2021. Solo en el primer trimestre el conjunto de gobernadores habían demandado más de USD 560 millones a la entidad monetaria en el primer trimestre del año.
La demanda de dólares al BCRA para hacer frente al pago de intereses o amortización de sus títulos en moneda extranjera fue en aumento en lo que va del año. En enero, por ejemplo, el pago total sumó 51,5 millones de dólares, que se desagrega en los USD 30,5 millones que abonó Chubut, 12 millones de Córdoba (por un bono no reestructurado) y 9 millones de Tierra del Fuego, de acuerdo a la información recopilada por la consultora Politikón Chaco, especializada en finanzas provinciales.
En febrero, en tanto, media docena de provincia requirieron dólares para pagar intereses. Entre Ríos giró a sus acreedores USD 40,7 millones, Neuquén otros 17,2 millones, seguido por Córdoba (15,6 millones), La Rioja (7,5 millones), Chaco (6,2 millones) y Chubut (2,4 millones). En total sumaron 89,6 millones.
En marzo, además de los USD 192 millones bonaerenses, se esperan pagos de Santa Fe por USD 129,3 millones el 23 de marzo próximo, USD 58 millones de Mendoza el 19 de este mes, Jujuy por 32,1 millones un día después y casi 10 millones de Río Negro este viernes.
El analista financiero Carlos Maslatón aseguró este miércoles que “el plan económico está quebrado y el país fundido” al referirse a la actual coyuntura económica argentina.
La divisa oficial cotiza a $1438,66 para la compra y $1489.99 para la venta luego de una rueda donde tocó el techo de la banda y obligó la intervención del Banco Central. El blue se comercializa en torno a los $1.490. Mientras el blue sigue cotizándose en Concordia en 1450 para la compra y 1500 para la venta.
El dólar blue en las casas de cambio y cuevas del microcentro de Concordia superaron hoy la barrera sicológica de los $ 1.500.- por unidad para quien quiere comprar y los que venden reciben $ 1.450.- "Comprá hoy campeón" dijo un cambista, parafraseando a Caputo, a un comprador que le había dicho que vendría mañana a comprar "unos dólares".
El dólar oficial alcanzó el techo de la banda y crece la especulación por ventas del BCRA
El ministro de Economía afirmó que busca alternativas para el pago de la deuda.
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso
Micaela Leitner tiene 32 años y es oriunda de Paraná, Entre Ríos. Su participación en el programa America’s Got Talent puso al jurado y al público de pie, y se hizo viral. Junto a su marido, el chileno Matías Cienfuegos, se presentan bajo el nombre artístico “Sirca Marea”
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.