El mapa electoral de la Argentina: cómo queda configurado el poder en el país luego de las primeras ocho elecciones

Ocho distritos ya eligieron gobernador. Pocos cambios, el mensaje de los votos para oficialismo y oposición y el peso de las fuerzas provinciales que saltearon la grieta.

Política17/05/2023EditorEditor
mapa electoral 1
Mapa electoral con los comicios que se realizaron hasta el momento.

La maquinaria electoral arrancó con fuerza en mayo: ocho provincias ya eligieron gobernador y vice, en sintonía con la estrategia política de los mandatarios locales para desacoplar los comicios de la suerte del gobierno nacional, afectada por la crisis política y económica. La premisa, alejarse de las cuatro plagas de la gestión Fernández-Kirchner: la deuda con el FMI, la pandemia, la sequía y la inflación, como la describen en Casa Rosada. Y, claro, también de la interna política del Frente de Todos, cruda, violenta y pública.

Así, en este escenario, algunas certezas de las elecciones provinciales. Con excepción de Neuquén, donde el frente Neuquinizate que llevó a Rolando Figueroa, que cimentó una candidatura apoyada por Macri, sectores peronistas y radicales, que traccionaron votos a través de listas colectoras, se impuso ante el tradicional Movimiento Popular Neuquino, el voto local apoyó los oficialismos y la continuidad, como los casos de Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Sáenz (Salta), Sergio Ziliotto (La Pampa), Alberto Weretilneck (Río Negro), Hugo Passalacqua (Misiones), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

Cada elección provincial tiene su propia particularidad, más allá de los intentos de los dirigentes nacionales, sin distinción de colores políticos, para intentar capitalizar un triunfo en las urnas. Algunos casos, como en Juntos por el Cambio, incluso se llegó a celebrar el triunfo Susana Laciar en la ciudad de San Juan capital, aunque el peronismo se haya impuesto en el resto de la provincia que tiene aún en suspenso -al igual que en Tucumán- la elección de gobernador y vice por el fallo de la Corte Suprema, que trabó por ahora el intento de Sergio Uñac para lograr una reelección.

Melella (FORJA) logró su reelección por amplio margen, el 53% de los votos, y evitó una segunda vuelta en la provincia patagónica de Tierra del Fuego. Lo hizo con apoyo de sectores de la UCR, del kirchnerismo, del peronismo y el l Movimiento Popular Fueguino (MOPOF). Dato particular, y que tiene que encender todas las alertas: en segundo lugar quedó el voto en blanco, con el 21,59% de los votos. Juntos por el Cambio quedó en cuarto lugar.

Quintela (Frente de Todos), en tanto, también se impuso con holgura en La Rioja y fue reelecto con el 50,63% de los votos, casi 20 puntos más que Felipe Álvarez, candidato de Juntos por el Cambio. Alberto Fernández viajó a las pocas horas para celebrar el triunfo.

“Que podamos reafirmar la democracia, como se reafirmó, es importante; se escuchan voces que dicen que la democracia no es el modo, el camino. Es un tiempo donde se vuelve a hablar que los derechos pueden pasar a un segundo plano, que se pueden donar los órganos para hacerse de recursos o que la calles de la ciudad pueden ser privatizadas”, afirmó el Presidente en una conferencia junto al mandatario provincial.

Otro gobernador que recibió un fuerte respaldo fue el salteño Sáenz (Identidad Salteña), que superó el 47% de los votos y lo saludaron tanto Sergio Massa y como Horacio Rodríguez Larreta. En la provincia norteña Juntos por el Cambio tuvo una performance deslucida, en segundo lugar, con 17,26% de los votos. Cercano al ministro de Economía, Sáenz construyó su poder político por encima de la grieta que separa al gobierno nacional con JxC, la principal coalición opositora. Es más, el Frente de Todos presentó su propio candidato, el diputado nacional Emiliano Estrada, relegado al tercer lugar con 16%.

En La Pampa, Ziliotto (PJ) mantuvo la tradición peronista, partido que gobierna la provincia desde 1983, y logró su reelección con más del 45% de los votos. En este caso, la diferencia con Juntos por el Cambio fue menor: el candidato Martín Berhongaray obtuvo 42% de los votos, lo que representó un avance de la coalición opositora en relación a las elecciones de 2019, cuando el radical Daniel Kroneberger se quedó con el 31,80% de los votos, frente al 52,68% de Zillioto.

En tanto, en Río Negro, Weretilneck garantizó la continuidad de Juntos somos Río Negro. Regresará a la gobernación provincial tras imponerse por 22 puntos porcentuales al candidato de Cambia Río Negro, Aníbal Tortoriello, la fuerza opositora que también -al igual que en La Pampa, registró una fuerte suba en el caudal de votos en los últimos cuatro años. En 2019, la radical Lorena Matzen obtenía sólo el 5,57%.

La elección de Hugo Passalacqua, del Frente Renovador de la Concordia misionero, fue contundente: 65% de los votos para consolidar la continuidad de la fuerza política. En segundo lugar, otra vez, quedó Juntos por el Cambio, con el 26,57% de los votos, en un desempeño superior al 17,59% recolectado por el ex presidente del PRO nacional, Humberto Schiavonni.

El caso de Carlos Sadir, en Jujuy, es otro ejemplo de una elección a favor de la continuidad del proyecto encabezado por el radical Gerardo Morales en 2015. El candidato del Frente Cambia Jujuy se impuso con el 49.52% de los votos, según los datos del escrutinio provisorio. Amplió el 43,76% que logró Morales cuando obtuvo su reelección. En segundo lugar, quedó Rubén Rivarola, del Frente de Todos, con el 22.32% y el dirigente del FIT Alejandro Vilca quedó en un tercer lugar.

El factor Milei

La realidad provincial de la potencia electoral de Milei marca una diferencia con las proyecciones a nivel nacional que grafican casi todas las encuestas.

Uno de los datos que llamó la atención en Tierra del Fuego fue la performance de la candidata de Republicanos Unidos, la evangélica Laura Andrea Almirón, que tuvo el apoyo de Milei. Quedó en la tercera ubicación, con poco más del 7%. Almirón es una pastora evangelista, conocida entre los fueguinos por sus posiciones contra el aborto legal pero que no tenía contaba con antecedentes en la política.

En La Pampa, el partido libertario no presentó candidato a gobernador, pero tuvo aspirantes a diputados provinciales y concejales en algunas ciudades.

Mientras que en Salta, la fuerza La Libertad Avanza tampoco presentó candidatos a gobernador. Milei estuvo cerca de cerrar filas con Marcos Urtubey, hijo de Juan Manuel, pero las negociaciones no prosperaron.

En La Rioja, Martín Menem, la apuesta de la Libertad Avanza terminó tercero, con el 15,5% de los votos, lejos de posicionarse como la segunda fuerza provincial, como se especuló en su momento.

En Río Negro, el candidato libertario Ariel Rivero quedó en cuarto lugar, con el 9,18% de los votos, debajo de Weretilneck, Tortoriello y Silvia Horne (Alianza Vamos Con Todos).

Pese a que pidió que no la voten, la candidata a gobernadora libertaria por Misiones, Ninfa Alvarenga, cosechó sólo 700 votos y se ubicó en el último lugar, con el 0,4%.

En Neuquén, Carlos Eguía encabezó la boleta de Cumplir, la cual el 16 de abril pasado alcanzó el 8,25% de los sufragios, en medio de la interna del Movimiento Popular Neuquino (MPN), que derivó en la ruptura de ese histórico partido y la victoria de Rolando Figueroa.

En Jujuy, Valores, Ideas y Acciones (VIA)+Libertarios llevó como candidata a gobernadora a Cecilia García, esposa de Luciano Demarco, quien no fue respaldada por La Libertad Avanza y acumuló el 3,33% de los sufragios.

Sólo el 12.78% del padrón

Hasta el momento, las elecciones provinciales que ya eligieron gobernador representan sólo el 12,78% del padrón nacional. Hasta ahora se imponen los oficialismos, pero en las provincias que el Frente de Todos ganó en 2019 -La Pampa, por ejemplo- la oposición escaló varias posiciones. Todavía faltan los test de peso que representan provincias como Córdoba, Santa Fe, Tucumán y, sobre todo, Buenos Aires, la madre de todas las batallas, una frase tan trillada como real, en la que el peronismo y Cristina Kirchner depositan todas sus esperanzas.

Te puede interesar
md

El Iosper cumple 52 años y sus trabajadores ratificaron su rechazo al intento para disolver la obra social

EDITOR1
Política18/05/2025

En el marco de un nuevo aniversario del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), referentes del sindicato que nuclea a los trabajadores de la entidad (Seosper) compartieron una reflexión sobre el futuro de la institución. Expresaron preocupación por la falta de participación de los trabajadores en el debate sobre la creación de una nueva obra social y enfatizaron la necesidad de que su sea reconocida en la eventual futura legislación

Batacazo Adorni

La Libertad Avanza ganó en Buenos Aires y el PRO quedó tercero luego de gobernar 18 años la Ciudad

EDITOR1
Política18/05/2025

Con más del 87% de los votos escrutados, la lista del presidente Javier Milei, que lleva a Manuel Adorni como candidato principal, se impuso a la del peronismo, encabezada Leandro Santoro. Dura derrota para el ex presidente Mauricio Macri, que participó activamente de la campaña La Libertad Avanza gana las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires. De acuerdo a los datos oficiales -87,52% mesas escrutadas-, la lista del presidente Javier Milei, encabezada por su vocero, Manuel Adorni, alcanza el 30,04% de los votos. En segundo lugar se encuentra el peronismo, que apostó por Leandro Santoro, con el 27,46 por ciento. El PRO, que tuvo a la diputada nacional Silvia Lospennato como figura principal, está tercero, muy lejos de los dos primeros lugares, con 15,88 por ciento.

Lo más visto
Colapinto Yuki Sunoda

El pedido de la FIA y Alpine contra los comentarios abusivos en redes sociales por el caso Colapinto-Tsunoda

EDITOR1
Deportes19/05/2025

Tanto la escudería francesa como la organización mundial del automovilismo repudiaron la situación. La Federación Internacional del Automóvil (FIA) y Alpine, escudería francesa en la que compiten Franco Colapinto y Pierre Gasly, se embarcaron en una lucha contra los comentarios abusivos desde las redes sociales. Ambas entidades repudiaron el odio, las amenazas y la discriminación online después de un acontecimiento sucedido en el pasado Gran Premio de Emilia-Romaña de la Fórmula 1. Todo esto provino después de un cruce en pista entre Yuki Tsunoda y el piloto argentino, quien ya publicó mensajes para apoyar la causa en reiteradas oportunidades.

Messi Pele Maradona

El ranking de los mejores 10 jugadores en la historia del fútbol: qué posición ocupó Messi y los otros argentinos en la lista

EDITOR1
Deportes19/05/2025

El astro rosarino se quedó con el primer puesto por encima de Pelé y Diego Maradona, según la IFFHS La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) publicó un ránking que que declaró a Lionel Messi como el mejor jugador de todos los tiempos entre otras figuras de la talla de Diego Armando Maradona, O Rei Pelé y Cristiano Ronaldo, quien compartió la contienda con el jugador argentino durante los últimos tiempos.

Narcotrafico

Operativo "Niebla Litoral": Desarticulan banda que vendía drogas

EDITOR1
Policiales19/05/2025

El Ministerio de Seguridad de la Nación, informó este lunes que, en el contexto de una investigación coordinada por el Ministerio de Seguridad Nacional para neutralizar el narcotráfico, efectivos de la Policía Federal Argentina desbarataron en la provincia de Entre Ríos a una banda dedicada al comercio de estupefacientes. El juez de Garantías Eduardo Ruhl, ordenó allanamientos en las varias viviendas, tres ubicadas en el barrio Paraná V y otra en el barrio Bajada Grande.

Palo de escoba

Lo atacaron a golpes y le clavaron un palo de escoba por una presunta deuda por drogas

EDITOR1
Policiales20/05/2025

La víctima de 24 años fue salvajemente agredida el fin de semana. Hasta el momento no hay detenidos. Un joven de 24 años fue salvajemente agredido con un palo de escoba por dos supuestos vendedores de drogas. El móvil habría sido una deuda. La víctima habría comprado cocaína y no pudo pagarla, lo que derivó en el brutal ataque. Hasta el momento, no hay detenidos.

mu

AVA ANA MARGARITA

Administración
Necrológicas20/05/2025

La Comisión Directiva y Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios participan con profundo pesar por el fallecimiento de la Sra. Angela Margarita Ava, madre del 2º segundo Jefe de cuerpo activo, el Comandante Juan Medina, elevando una oración pidiendo por su descanso. Q.E.P.D.