
Condenaron a 8 años de cárcel a un capataz por explotación laboral en Concordia
El hombre había engañado a trabajadores forestales oriundos de Misiones, los hacía trabajar de sol a sol en condiciones infrahumanas y sin percepción de salario alguno. La causa y el juicio.
Judiciales27/04/2023
Editor
Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Concepción del Uruguay, compuesto de manera unipersonal por Mariela Rojas, condenó a ocho años de prisión a Juan Manuel Maydana tras encontrarlo responsable del delito de trata de personas con fines de explotación laboral en calidad de autor y en perjuicio de trece víctimas en situación de vulnerabilidad.
La investigación estuvo a cargo de la Fiscalía de Primera Instancia de Concepción del Uruguay a cargo de Josefina Minatta, mientras que durante el juicio intervino la fiscal general María de los Milagros Squivo, junto al fiscal auxiliar Francisco José Bernhardt.
En el veredicto, la magistrada ordenó además la indemnización integral para cada una de las víctimas del caso por un monto de 2 millones de pesos y de 1,5 millón de pesos, en concepto de indemnización por daño material.
A su vez, dispuso el decomiso de una camioneta Toyota Hilux 4x4, un camión marca Mercedes Benz, un acoplado marca Sola y Brusa, una maquina marca Fiat para levantar postes, un arma de fuego calibre 9 mm, un cargador, una vaina servida calibre 9 mm, más de 20 cartuchos de diferentes calibres y un celular marca Samsung.
El resultado obtenido de la venta de los bienes decomisados deberá destinarse al pago de las indemnizaciones y, en caso de que hubiera un remanente, se pondrá a disposición del Fondo de Asistencia Directa a las Víctimas, administrado por el Consejo Federal para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas.
La causa
La investigación del caso se había iniciado el 31 de agosto de 2021, a raíz de la denuncia de un trabajador ante el Grupo Operativo de Investigaciones y Procedimientos de la Gendarmería Nacional en Concordia.
En esa oportunidad, el hombre detalló que, junto a otras nueve personas, se encontraban trabajando “de sol a sol” en un campo dedicado al raleo de eucalipto, “en condiciones infrahumanas”: sin baños, ni electricidad, bajo carpas de nylon y sin acceso a agua potable.
El pago acordado con el capataz era de $200 la hora o $65 por poste, por trabajos como raleo, desmonte, pelado de eucalipto y traslado de maderas. Sin embargo, nunca percibieron suma alguna. El capataz contaba con armas de fuego, que utilizaba para efectuar disparos al aire, y amenazaba con despedirlos si ellos planteaban la posibilidad de tener algún descanso.
Como consecuencia de esa denuncia, al día siguiente se realizó un allanamiento en la finca “La negrita”, ubicada en la zona rural de Concordia. Doce trabajadores rurales fueron rescatados y el hombre señalado como capataz, Maydana, resultó detenido.
Según se consignó en ese momento, las víctimas, todas oriundas de la provincia de Misiones y en situación de vulnerabilidad, se encontraban en un predio con cuatro carpas precarias, confeccionadas con lonas sostenidas por palos y machimbres.
Al momento de la identificación, dos de los trabajadores manifestaron que el capataz tenía retenidos sus documentos nacionales de identidad sin motivo alguno.
El juicio
El debate había comenzado el pasado 3 de marzo pasado y, a lo largo de siete audiencias, declararon 23 testigos, entre ellos cuatro víctimas -lo hicieron mediante videoconferencia, en modalidad cámara Gesell-, testigos que participaron del procedimiento y personal del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las personas damnificadas por el delito de trata y de la Dirección General de Asistencia a la Víctima del Delito de Entre Ríos.
La Fiscalía formuló su alegato el 31 de marzo pasado y solicitó la imposición de una pena de 8 años y 6 meses de prisión para Maydana.
El tribunal consideró acreditado que Maydana era el capataz de un campo llamado “La negrita”, dedicado al raleo de eucalipto. Según la investigación, el hombre engañó al menos a trece trabajadores oriundos de la provincia de Misiones y se ocupó de su traslado en remís hasta Concordia.


Laurta habría planeado su huida por caminos rurales para eludir controles
El acusado del crimen del remisero y del doble femicidio en Córdoba habría trazado un recorrido minucioso por caminos rurales y de ripio para evitar los puestos camineros. Según la investigación, su fuga fue planeada paso a paso.

Este miércoles 5 de noviembre, en la Sala N.º 4 de los Tribunales de Concordia, se llevó a cabo la audiencia de lectura de sentencia en el juicio contra Pedro David Medina, quien fue hallado culpable por un jurado popular el pasado 23 de octubre por el homicidio agravado de Norma Alegre, ocurrido en mayo de 2024.

Revelan más datos sobre el asesino serial preso en Córdoba cuya primera muerte fue ejecutada en Colonia Yeruá.
El uruguayo Pablo Rodríguez Laurta (39) fue procesado en Entre Ríos y Córdoba por tres crímenes. Antes de matar a su ex pareja y a su ex suegra en Córdoba, ejecutó y descuartizó al remisero Martín Palacio (49), cuyo cuerpo fue hallado en distintos puntos de Entre Ríos.

Dictaron la prisión preventiva para Pablo Laurta por el doble femicidio en Córdoba
La medida fue ordenada por la Fiscalía de Violencia de Género y Familiar de Córdoba. El hombre está acusado por los crímenes de su ex pareja y de la madre de la joven.

Justicia Federal ordena restituir el 100% de los medicamentos gratuitos del PAMI a jubilados entrerrianos
La medida beneficia a más de 150 mil jubilados entrerrianos. Hasta el momento la obra social no ha aclarado si cumplirá o no

Bajo intensa lluvia, intentó ingresar a la Autovía y lo atropelló un camión, iban tres, los sacaron los bomberos y están en el Masvernat.
El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.



La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".





