
Rescataron a una pareja entrerriana y a sus hijos que eran explotados en un tambo en Buenos Aires
Además de extensas jornadas laborales e incumplimientos en los pagos, los trabajadores vivían en condiciones inhumanas. Hay un detenido.

Además de extensas jornadas laborales e incumplimientos en los pagos, los trabajadores vivían en condiciones inhumanas. Hay un detenido.

Se trataba de un grupo de 23 trabajadores, quienes además percibían la mitad del salario correspondiente por las tareas que realizaban.

El rescate de los trabajadores se hizo tras un allanamiento en la localidad de Los Charrúas.

La víctima vivía en un rancho extremadamente precario, recibía un salario de 1500 pesos al mes y hasta le retenían el DNI. Los detalles del caso.

El hombre había engañado a trabajadores forestales oriundos de Misiones, los hacía trabajar de sol a sol en condiciones infrahumanas y sin percepción de salario alguno. La causa y el juicio.

Juan Luis Spañoletti fue procesado por trata de personas con fines de explotación laboral de un grupo de trabajadores en un campo de su propiedad.

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.




Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.