Procesaron al ex viceintendente de Federación por trata de personas y explotación laboral

Juan Luis Spañoletti fue procesado por trata de personas con fines de explotación laboral de un grupo de trabajadores en un campo de su propiedad.

Judiciales25/04/2023EditorEditor
Juan Luis Spañoletti_2
Juan Luis Spañoletti.

Juan Luis Spañoletti, ex viceintendente de Federación y ex delegado de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación durante la administración de Mauricio Macri, fue procesado por el delito de trata de personas con fines de explotación laboral de un grupo de trabajadores en un campo de su propiedad en Colonia Ayuí.

La medida fue dictada a regañadientes, y luego de un intenso ida y vuelta, por el juez federal Pablo Seró, quien dejó a salvo su opinión en contrario y aclaró que lo hacía para “superar el estado de estancamiento” en que se encuentra la causa y siguiendo lineamientos de la Cámara Federal de Apelaciones.

Los hechos por los cuales fue procesado Spañoletti ocurrieron en mayo de 2021 y se descubrieron a raíz de una denuncia de trabajadores misiones que realizaban tareas de desmonte y raleo de troncos de eucaliptos en un campo de Colonia Ayuí.

Juan Luis Spañoletti_1

Los obreros sobrevivían casi en condiciones de esclavitud, hacinados en un motor-home y en un refugio para animales de corral con goteras. No tenían agua corriente ni luz eléctrica y tampoco baño. Dormían en el piso, en colchones deteriorados, sin sábanas. La comida también era escasa, cuando se las proveía la persona que los había contratado, y había días en los que no tenían para comer. Cocinaban a la intemperie, con leña. Si bien algunos contaban con teléfono celular, en el campo no había señal, por lo que estaban incomunicados.

Los trabajadores señalaron como su empleador a Andrés Alberto López, dueño de un aserradero en La Criolla, y aseguraron en sede judicial que nunca trataron con Spañoletti, aunque también dijeron que iba casi todos los días al campo para atender a las vacas, ovejas y un pequeño emprendimiento apícola que tenía.

El campo, efectivamente, está registrado a nombre de Spañoletti, aunque él asegura haberle vendido a López una porción de cinco hectáreas de monte en dos millones de pesos. Según sus dichos, la operación se habría hecho en negro, sin la intervención de un escribano, con la firma que ambos estamparon en un papel como única garantía y López le habría pagado en dos veces y en efectivo.

En su declaración indagatoria dijo además que no tenía injerencia en el trabajo de desmonte ni con las personas que realizaban esa tarea y que “López estaba autorizado por el boleto de compraventa a introducir el personal que sea necesario para hacer la cosecha o la tala”. Del mismo modo, negó haber autorizado a que los trabajadores se quedaran a dormir en el campo y que López se lo hubiera pedido porque el contratista le dijo que “los iba a llevar y traer porque tiene un aserradero en La Criolla”, donde supuestamente vivirían y dormirían los obreros.

Pero quien contradice esa explicación es el propio Spañoletti, en un mensaje de voz que le envió a López unos días antes del operativo y fue recuperado de su teléfono celular:
–Andrés, fíjate esa gente que quedó ahí en el colectivo, eso me va a hacer daño nomás en cualquier momento, viste. Están al pedo ahí.

La fiscal Josefina Minatta ha insistido en que esas pruebas revelan que Spañoletti tenía pleno conocimiento y aceptaba que las víctimas se hospedaran en su estancia, a la que asistía diariamente, en esas condiciones.

Pero el juez Seró consideró que estos elementos no eran suficientes para sostener una acusación contra el ex funcionario y le dictó una falta de mérito, que fue revocada; y luego el sobreseimiento, también revocado por la Cámara Federal de Apelaciones.

En un principio también dictó la falta de mérito de López, quien contactó, contrató y convino las condiciones de trabajo con los obreros oriundos de la localidad misionera de Montecarlo, les pagó el pasaje en colectivo hasta Concordia y los alojó en el campo en condiciones de extrema precariedad. Ese status fue revocado por el tribunal de apelaciones y López terminó procesado.

El magistrado sostiene su posición respecto de Spañoletti: no cree que tenga responsabilidad alguna. Pero sigue la línea de la Cámara Federal de Apelaciones, a fin de “superar el estado de estancamiento” y remitir la causa a juicio oral.

Para tomar ese atajo, reinterpretó pruebas que, según dice, no había valorado hasta el momento.

El casero del campo, empleado de Spañoletti, dijo en su momento que desconocía la procedencia de los obreros, que nunca le pidieron nada, salvo agua; que no sabía lo que comían ni cómo se cocinaban; tampoco sabía cómo se higienizaban ni vio colchones porque hacía mucho que no se acercaba hasta el motor-home.

Su testimonio, sin embargo, es puesto en jaque por los obreros. Uno de ellos sostuvo que hablaba asiduamente con él y otro contó que en una ocasión le dieron dinero para que les comprara tabaco y alimentos baratos. En una ocasión, agregaron los monteros, el casero y Spañoletti se acercaron hasta donde ellos estaban y les dieron restos de un asado que habían comido, al ver que no tenían provisiones.

A partir de una reinterpretación de la prueba, el juez sostuvo que “se puede inferir que Juan Luis Spañoletti concurría en forma habitual al campo de su propiedad, que tenía conocimiento que los trabajadores se encontraban realizando tareas allí porque, según declaraciones testimoniales, en algunas oportunidades estos le abrían la tranquera para que pase, también tenía conocimiento de que los trabajadores –que si bien estaban bajo las órdenes de Andrés Alberto López– estaban allí y que de alguna manera ello podría ocasionarle algún tipo de perjuicio a su persona, motivo por lo cual le habría pedido a López que los saque del campo manifestando que no quería que vivieran allí”.

En la misma línea, el magistrado señaló que si el cuidador del campo, hombre de confianza de Spañoletti, tenía vínculo y diálogo fluido con los trabajadores, es posible inferir que conociera la situación en que se encontraban y que pusiera a su jefe en conocimiento de ello. (Página Judicial)

Te puede interesar
inaki1

REMITEN A JUICIO LA CAUSA POR LA MUERTE DE UN MOTOCICLISTA

EDITOR1
Judiciales17/05/2025

El hospital Delicia Concepción Masvernat había confirmado el fallecimiento de Iñaki Medice, un joven de 18 años que había sufrido graves heridas tras un accidente de tránsito ocurrido el domingo 22 de octubre de 2023, en la intersección de avenida Presidente Illia y Diamante.

condenado

Pastor evangelista fue condenado por abusar de una menor

PROVINCIALES
Judiciales15/05/2025

Para los jueces aprovechó su rol religioso para manipular a la adolescente de 16 años. También la relación que tenía con la familia de ella. La víctima sufrió intentos de suicidio. Siete años de prisión para un pastor evangelista por abuso sexual agravado contra una adolescente. Según el fallo, el imputado aprovechó su rol religioso para manipular a la menor.

femicidio

Fiscales de Victoria explicaron su actuación en la causa que dejó libre al femicida de Soledad Andino

PROVINCIALES
Judiciales14/05/2025

Los fiscales Eduardo Guaita, Ivan Yedro, Flavia Villanueva y Jorge Gamal Taleb, integrantes de la Unidad Fiscal de Victoria, emitieron un documento en el que expresan su actuación en una causa anterior contra Diego Albornoz, el femicida de Soledad Andino. Albornoz se encontraba en libertad pese a haber sido condenado hace una semana por distintos delitos en contexto de violencia de género, en una causa iniciada tras las denuncias de Andino.

Lo más visto
Narcotrafico

Operativo "Niebla Litoral": Desarticulan banda que vendía drogas

EDITOR1
Policiales19/05/2025

El Ministerio de Seguridad de la Nación, informó este lunes que, en el contexto de una investigación coordinada por el Ministerio de Seguridad Nacional para neutralizar el narcotráfico, efectivos de la Policía Federal Argentina desbarataron en la provincia de Entre Ríos a una banda dedicada al comercio de estupefacientes. El juez de Garantías Eduardo Ruhl, ordenó allanamientos en las varias viviendas, tres ubicadas en el barrio Paraná V y otra en el barrio Bajada Grande.

Palo de escoba

Lo atacaron a golpes y le clavaron un palo de escoba por una presunta deuda por drogas

EDITOR1
Policiales20/05/2025

La víctima de 24 años fue salvajemente agredida el fin de semana. Hasta el momento no hay detenidos. Un joven de 24 años fue salvajemente agredido con un palo de escoba por dos supuestos vendedores de drogas. El móvil habría sido una deuda. La víctima habría comprado cocaína y no pudo pagarla, lo que derivó en el brutal ataque. Hasta el momento, no hay detenidos.

mu

AVA ANA MARGARITA

Administración
Necrológicas20/05/2025

La Comisión Directiva y Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios participan con profundo pesar por el fallecimiento de la Sra. Angela Margarita Ava, madre del 2º segundo Jefe de cuerpo activo, el Comandante Juan Medina, elevando una oración pidiendo por su descanso. Q.E.P.D.

Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Imagen-de-WhatsApp-2025-05-20-a-las-13.35.56_f49e0f5f-860x573

Continúa el debate en comisión del proyecto de creación de la OSER

EDITOR1
Provinciales20/05/2025

Este martes en el marco de una nueva reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, los senadores recibieron a representantes de la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER), Círculo Médico de Paraná, y de la Asociación Civil en Defensa de los derechos de los Afiliados (ADDA).