Procesaron al ex viceintendente de Federación por trata de personas y explotación laboral

Juan Luis Spañoletti fue procesado por trata de personas con fines de explotación laboral de un grupo de trabajadores en un campo de su propiedad.

Judiciales25/04/2023EditorEditor
Juan Luis Spañoletti_2
Juan Luis Spañoletti.

Juan Luis Spañoletti, ex viceintendente de Federación y ex delegado de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación durante la administración de Mauricio Macri, fue procesado por el delito de trata de personas con fines de explotación laboral de un grupo de trabajadores en un campo de su propiedad en Colonia Ayuí.

La medida fue dictada a regañadientes, y luego de un intenso ida y vuelta, por el juez federal Pablo Seró, quien dejó a salvo su opinión en contrario y aclaró que lo hacía para “superar el estado de estancamiento” en que se encuentra la causa y siguiendo lineamientos de la Cámara Federal de Apelaciones.

Los hechos por los cuales fue procesado Spañoletti ocurrieron en mayo de 2021 y se descubrieron a raíz de una denuncia de trabajadores misiones que realizaban tareas de desmonte y raleo de troncos de eucaliptos en un campo de Colonia Ayuí.

Juan Luis Spañoletti_1

Los obreros sobrevivían casi en condiciones de esclavitud, hacinados en un motor-home y en un refugio para animales de corral con goteras. No tenían agua corriente ni luz eléctrica y tampoco baño. Dormían en el piso, en colchones deteriorados, sin sábanas. La comida también era escasa, cuando se las proveía la persona que los había contratado, y había días en los que no tenían para comer. Cocinaban a la intemperie, con leña. Si bien algunos contaban con teléfono celular, en el campo no había señal, por lo que estaban incomunicados.

Los trabajadores señalaron como su empleador a Andrés Alberto López, dueño de un aserradero en La Criolla, y aseguraron en sede judicial que nunca trataron con Spañoletti, aunque también dijeron que iba casi todos los días al campo para atender a las vacas, ovejas y un pequeño emprendimiento apícola que tenía.

El campo, efectivamente, está registrado a nombre de Spañoletti, aunque él asegura haberle vendido a López una porción de cinco hectáreas de monte en dos millones de pesos. Según sus dichos, la operación se habría hecho en negro, sin la intervención de un escribano, con la firma que ambos estamparon en un papel como única garantía y López le habría pagado en dos veces y en efectivo.

En su declaración indagatoria dijo además que no tenía injerencia en el trabajo de desmonte ni con las personas que realizaban esa tarea y que “López estaba autorizado por el boleto de compraventa a introducir el personal que sea necesario para hacer la cosecha o la tala”. Del mismo modo, negó haber autorizado a que los trabajadores se quedaran a dormir en el campo y que López se lo hubiera pedido porque el contratista le dijo que “los iba a llevar y traer porque tiene un aserradero en La Criolla”, donde supuestamente vivirían y dormirían los obreros.

Pero quien contradice esa explicación es el propio Spañoletti, en un mensaje de voz que le envió a López unos días antes del operativo y fue recuperado de su teléfono celular:
–Andrés, fíjate esa gente que quedó ahí en el colectivo, eso me va a hacer daño nomás en cualquier momento, viste. Están al pedo ahí.

La fiscal Josefina Minatta ha insistido en que esas pruebas revelan que Spañoletti tenía pleno conocimiento y aceptaba que las víctimas se hospedaran en su estancia, a la que asistía diariamente, en esas condiciones.

Pero el juez Seró consideró que estos elementos no eran suficientes para sostener una acusación contra el ex funcionario y le dictó una falta de mérito, que fue revocada; y luego el sobreseimiento, también revocado por la Cámara Federal de Apelaciones.

En un principio también dictó la falta de mérito de López, quien contactó, contrató y convino las condiciones de trabajo con los obreros oriundos de la localidad misionera de Montecarlo, les pagó el pasaje en colectivo hasta Concordia y los alojó en el campo en condiciones de extrema precariedad. Ese status fue revocado por el tribunal de apelaciones y López terminó procesado.

El magistrado sostiene su posición respecto de Spañoletti: no cree que tenga responsabilidad alguna. Pero sigue la línea de la Cámara Federal de Apelaciones, a fin de “superar el estado de estancamiento” y remitir la causa a juicio oral.

Para tomar ese atajo, reinterpretó pruebas que, según dice, no había valorado hasta el momento.

El casero del campo, empleado de Spañoletti, dijo en su momento que desconocía la procedencia de los obreros, que nunca le pidieron nada, salvo agua; que no sabía lo que comían ni cómo se cocinaban; tampoco sabía cómo se higienizaban ni vio colchones porque hacía mucho que no se acercaba hasta el motor-home.

Su testimonio, sin embargo, es puesto en jaque por los obreros. Uno de ellos sostuvo que hablaba asiduamente con él y otro contó que en una ocasión le dieron dinero para que les comprara tabaco y alimentos baratos. En una ocasión, agregaron los monteros, el casero y Spañoletti se acercaron hasta donde ellos estaban y les dieron restos de un asado que habían comido, al ver que no tenían provisiones.

A partir de una reinterpretación de la prueba, el juez sostuvo que “se puede inferir que Juan Luis Spañoletti concurría en forma habitual al campo de su propiedad, que tenía conocimiento que los trabajadores se encontraban realizando tareas allí porque, según declaraciones testimoniales, en algunas oportunidades estos le abrían la tranquera para que pase, también tenía conocimiento de que los trabajadores –que si bien estaban bajo las órdenes de Andrés Alberto López– estaban allí y que de alguna manera ello podría ocasionarle algún tipo de perjuicio a su persona, motivo por lo cual le habría pedido a López que los saque del campo manifestando que no quería que vivieran allí”.

En la misma línea, el magistrado señaló que si el cuidador del campo, hombre de confianza de Spañoletti, tenía vínculo y diálogo fluido con los trabajadores, es posible inferir que conociera la situación en que se encontraban y que pusiera a su jefe en conocimiento de ello. (Página Judicial)

Te puede interesar
tumbera

Una tumbera que dispararía calibre 22 ¿ Es un “arma de guerra” ?

TABANO SC
Judiciales04/04/2025

La Policía, en sus comunicados, a través de medios que tienen la información antes que los demás y que enaltecen la labor profesional de la Policía y en sus propios comunicados, emitidos desde la Departamental de Policía, publicitan los procedimientos considerados "exitosos" y dan detalles de las increíbles detenciones que se registran en Concordia en los últimos tiempos con un promedio de diez detenidos por día que son "depositados" en celdas a la espera de ser llamados a indagatoria judicial.

ARROYO

La defensa de Kueider quiere que Arroyo Salgado concentre la investigación

TABANO SC
Judiciales01/04/2025

Los abogados que representan al ex senador Edgardo Kueider apelaron la decisión del juez de Garantías de Concordia, Edwin Ives Bestián, en la que rechazó el pedido de la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, para que cancele la investigación por enriquecimiento ilícito y le remita las actuaciones, confirmaron fuentes judiciales.

0c8b73a4-9763-4468-b868-03377da3035a

Se presentó el proyecto “Automatización de Procesos Sucesorios” en el Poder Judicial

TABANO SC
Judiciales28/03/2025

Esta mañana en el Salón de Acuerdos del Superior Tribunal de Justicia, la presidenta de la Sala Civil y Comercial, Gisela Schumacher , junto al vocal Federico Tepsich, dio a conocer el proyecto denominado “Automatización de Procesos Sucesorios”. Es una iniciativa en la que se trabaja como parte de las políticas de innovación del Poder Judicial, orientadas a integrar herramientas tecnológicas y de inteligencia artificial como aliados en el desarrollo de los procesos judiciales.

CARPINCHO

Abogado penalista responsabiliza a un policía por herir gravemente a una mujer durante una pueblada en Colón

TABANO SC
Judiciales26/03/2025

El martes 18 de marzo, la localidad de Colón fue escenario de un episodio de violencia desatado tras conocerse que una joven de 18 años habría sido víctima de abuso sexual por parte de su padrastro, Claudio Barrios, quien actualmente se encuentra bajo prisión preventiva. En medio de los pedidos de justicia, vecinos enfurecidos atacaron al acusado, requiriendo la intervención policial para rescatarlo. Durante el tumulto, una mujer, Mabel Viollaz, recibió un disparo de bala de goma en la pierna, efectuado a corta distancia por un efectivo policial. La lesión sufrida es de tal gravedad que podría derivar en una amputación, según indicaron fuentes médicas.

Lo más visto
ABUELAS

Metieron presa a la abuela que cultivaba marihuana en el patio de su casa, le llevaron su viejo revólver y más de un millón de pesos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.

MARIHUANA

Buscaban una garrafa robada y encontraron 10 plantas de marihuana en un allanamiento.

TABANO SC
Policiales04/04/2025

Es normal que en la búsqueda de objetos de un valor relativamente bajo se allanan viviendas y se encuentran con otra cosa. En muchos barrios, los hallazgos son de cocaína y, en otros, como en este caso, plantaciones de marihuana. En otro procedimiento, en búsqueda de ropas robadas, encontraron lo que consideran son las prendas buscadas. En ambos casos, las personas fueron enviadas en depósito a las celdas disponibles.