
Las hostilidades entre los países vecinos comenzaron con un atentado en la parte india de la disputada región de Cachemira en el que murieron 26 turistas.
El “batallón Da Vinci” es uno de los más destacados en los intensos combates por el control de “la ruta de la vida”, una de las últimas carreteras que conectan con la ciudad en disputa.
Internacionales20/04/2023Cuando el héroe ucraniano Dmytro Kotsiubailo murió, sus compañeros prometieron vengarse. El joven que tomó las armas en 2014 para luchar contra los separatistas respaldados por Moscú y en 2023 se convirtió en el combatiente más joven en recibir la medalla de Héroe de Ucrania, murió en marzo, pero el batallón que lideraba sigue peleando y divulgaron un video en primera persona sobre los feroces combates contra las tropas rusas en Bakhmut, actual batalla clave de la invasión rusa.
Los miembros del “batallón Da Vinci” (como era apodado Kotsiubailo) divulgaron la grabación que muestra en primer plano el fuego cruzado, un cara a cara con solo unos metros de distancia, en la llamada “ruta de la vida”, una carretera que conecta la zona urbanizada de la ciudad hacia el oeste, donde Ucrania lucha por no perder el control de la zona para permitir la entrada de suministros y salida de heridos.
El video, cuyos fragmentos se divulgaron hace una semana pero se viralizaron en las últimas horas, comienza con la “tranquilidad” en una trinchera ucraniana, donde yace el cuerpo sin vida de un soldado, identificado como Norman. “Descansa en paz”, suspira una de las voces. El silencio es interrumpido por una granada que aturde a varios, pero no deja heridos.
De la cámara de Yabchanka se pasa a la grabación de Tihiy, quien parece liderar las coordinación del grupo en un cercano tiroteo. “¡Tomen sus posiciones, orcos en la trinchera derecha!”, ordena.
¿Los orcos son soldados rusos? ¿Mercenarios del Grupo Wagner? ¿Otros paramilitares que responden a Moscú? No hay distinción, para el batallón son orcos y son enemigos.
El grupo parece tomar ventaja, provocando algunas bajas y ganando terreno. Las balas provienen de distintos flancos, pero mantienen alta la guardia.
Tras tomar un punto alto y liquidar a otros enemigos, Tihiy grita: “¡Qué pasa, orcos! Es nuestro campo, váyanse a la mierda”.
Posteriormente, vuelven a las trincheras, donde revisan los cargadores y confirman las posiciones para cubrirse de posibles ataques de artillería. Es otra intensa jornada en la que la mayoría sobrevivió para combatir otro día más.
Ucrania documentó 80.000 casos de crímenes de guerra rusos
El fiscal general de Ucrania, Andriy Kostin, aseguró este miércoles que se han documentado 80.000 casos de crímenes de guerra y que están creciendo exponencialmente después de que varias ciudades que estuvieron bajo dominio ruso hayan sido liberadas durante los últimos meses.
“A la fecha, hemos registrado cerca de 80.000 casos de crímenes de guerra. La evidencia de estos crímenes, sin embargo, está creciendo exponencialmente”, apuntó Kostin, quien compareció ante el Comité de Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos y detalló que se ha documentado evidencia contra 152 criminales de guerra.
Kostin calificó como “genocidio” lo que está sucediendo en Ucrania ya que hay “signos claros” de una persecución “contra los ucranianos como grupo nacional”, con “patrones particulares del genocidio”.
Ante los miembros de la Cámara Baja, el fiscal apuntó que la “responsabilidad conjunta” de la comunidad internacional es “hacer todo lo posible para descubrir los crímenes horribles que Rusia está cometiendo en Ucrania”, aunque “la exposición no es suficiente para garantizar que esto nunca vuelva a suceder y para brindar justicia a las víctimas y sobrevivientes”.
Kostin pidió que Estados Unidos no solo siga apoyando a Ucrania militarmente sino que también coopere para que se fortalezcan los mecanismos para que “todos aquellos que orquestaron y permitieron la comisión de crímenes” rindan cuentas.
Así, sería primordial que Estados Unidos ayudara a Ucrania en “varias iniciativas legislativas”, como la condena al secuestro ilegal de niños de Ucrania a Rusia (unos 20.000).
También la designación del grupo mercenario Wagner como una organización terrorista extranjera; la autorización al Departamento de Justicia a transferir al Departamento de Estado el producto de los bienes incautados para brindar asistencia a Ucrania, o la creación de un Tribunal especial para el castigo a los crímenes de guerra.
“Creemos que el tribunal debe basarse en la resolución de la Asamblea General de la ONU que autorizará al secretario general a celebrar negociaciones sobre la conclusión de un acuerdo correspondiente entre la ONU y Ucrania”, detalló Kostin.
Las hostilidades entre los países vecinos comenzaron con un atentado en la parte india de la disputada región de Cachemira en el que murieron 26 turistas.
El mandatario brasileño llegó a la capital rusa para participar en los festejos con ocasión del 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi.
El presidente de la República Oriental del Uruguay, profesor Yamandú Orsi, participó en el acto de asunción de las autoridades de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. En la oportunidad, destacó que el organismo binacional es central para el desarrollo.
En su homilía, el sumo pontífice advirtió por los peligros de la crisis de la fe ante el avance del “dinero, el poder o el placer”. “Me llamaron para llevar una cruz y para ser bendecido con esta misión”, señaló.
La Intersindical en Defensa de Iosper marchó a Casa de Gobierno en protesta por el proyecto de creación de OSER en reemplazo de la obra social de la provincia
Los comicios de este domingo serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.
En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.
A pesar de las declaraciones oficiales, un reciente informe detalla la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), ubicando a Entre Ríos entre las provincias que más fondos recibieron durante la actual gestión.
El defensor sufrió la fractura de su tobillo izquierdo tras un cruce de Jeremías Perales. Fue sobre el final del partido disputado en Jujuy, y el agresor recibió la tarjeta roja de inmediato.