
La oposición busca revertir el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional, con apoyo de los gobernadores.
“Las obras públicas soñadas por años y otras que ni siquiera habían sido soñadas más los índices sociales con una pobreza de un dígito que logramos en nuestra gestión me hacen caminar tranquilo y orgulloso la provincia”, expresó el ex mandatario.
Urribarri mencionó luego las obras de la Isla del Puerto, las rutas, el acceso a la ciudad, las viviendas, el Autódromo, el Centro de Educación Física, la puesta en valor de los edificios históricos de la Escuela Normal, el Colegio Nacional y la basílica, entre muchas otras.
“Al decreto de adjudicación de la Isla del Puerto, una obra monumental que es motivo de orgullo, lo firmé en el capot del auto en la rotonda de acceso a Crespo. Esa era la impronta de nuestra gestión. A mí jamás me encontraban en mi despacho. Mi oficina eran las rutas, las calles, los pueblos de todo el territorio y siempre en contacto con la gente”, recordó Urribarri.
También mencionó los índices sociales alcanzados durante su gestión. “La semana pasada vimos con dolor y tristeza los números del Indec. Con Cristina logramos reducir esos índices a un dígito: en 2015 en ninguna ciudad de la provincia la pobreza superaba el 10 por ciento”, comparó.
“Hagan lo que hagan, peguen con lo que peguen, tiren con lo que tiren, estas obras y estas conquistas sociales están en la memoria colectiva, son valoradas y podemos aspirar a que estas cosas vuelvan a suceder. La gente no olvida que vivía mejor y en el cara a cara en estos 10 meses de recorrida por una provincia a la que conozco como la palma de mi mano hasta el último pueblito, tengo la seguridad de que podemos construir otro gran triunfo del peronismo”, manifestó Urribarri.
“Cuando volví encontré un peronismo desmovilizado y en este tiempo sacudimos la modorra y rompimos el blindaje mediático sobre todo de este dirigente porteño que aprovechó las fiestas del verano para conocer pueblos y ciudades de Entre Ríos”, continuó.
“Sentimos que hay desazón y bronca en la militancia. Y seguimos sin definiciones sobre la fecha de las elecciones y sobre la reforma de la carta orgánica de nuestro partido. Tendremos que quedarnos con la fecha que nos dijo Rogelio Frigerio desde un canal de TV porteño”, ironizó luego.
“Podrán decirnos que nosotros no impulsamos en su momento la integración de minorías, pero ganábamos elecciones aun en los contextos más adversos. Ahora de cuatro elecciones se perdieron tres y la de 2021 fue la peor derrota de la historia del peronismo”, marcó más adelante.
“Consideramos que amerita y se justifica hacer esa reforma. Lo hemos planteado. Escuchamos a las autoridades partidarias comprometerse públicamente. Preguntamos rápidamente cuando Frigerio anunció la fecha de las elecciones si eso era así, pero no nos contestaron. También planteamos la conformación de una mesa política y no tuvimos eco”, resumió.
“No obstante, como vengo diciendo, más allá de lo que suceda con todas estas cuestiones, seguimos avanzando en el armado electoral en todo el territorio y vamos a presentar candidaturas y listas para todos los cargos en toda la provincia”, concluyó Urribarri.
La oposición busca revertir el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional, con apoyo de los gobernadores.
Miles de estudiantes, docentes, graduados y vecinos autoconvocados marchan desde Plaza 1° de Mayo hacia Casa de Gobierno en la más multidinaria de las manifestaciones, que se repiten en todas las ciudades y pueblos de Entre Ríos. Ahora, hay algarabía y el pueblo baila en las calles.
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Los efectivos se distribuirán por la zona de la Plaza y los alrededores, al tiempo que habrá vallas en los accesos al Congreso Nacional
“Milei quiere seguir manejando de manera discrecional y arbitraria las partidas”, afirmó el ex titular de Aduanas y candidato de Fuerza Patria en Entre Ríos
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso
Micaela Leitner tiene 32 años y es oriunda de Paraná, Entre Ríos. Su participación en el programa America’s Got Talent puso al jurado y al público de pie, y se hizo viral. Junto a su marido, el chileno Matías Cienfuegos, se presentan bajo el nombre artístico “Sirca Marea”
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.