Massa se reunió con Georgieva luego de que el FMI reconoció que por la sequía histórica se recalibrarán metas de acuerdo

El ministro tuvo la última reunión de su viaje a DC y fue en un panel con la directora gerente del Fondo Monetario. Hubo breve encuentro a solas: de qué hablaron.

Economía16/04/2023EditorEditor
Massa

La noticia tuvo un fuerte impacto económico y también político: el FMI y el Gobierno acordaron trabajar juntos para reformular el acuerdo vigente entre ambos.

“Hablamos del impacto de la peor sequía en la historia argentina y nos comprometimos a seguir trabajando de cerca para fortalecer el programa ante este difícil escenario”, dijeron en mensajes coordinados en la mañana de ayer del ministro Sergio Massa y Gita Gopinath, la segunda del FMI.

Este sábado comenzaron los trabajos de recalibración del programa. El viceministro Gabriel Rubinstein y el jefe de asesores, Leonardo Madcur, tuvieron su primera reunión con técnicos del Fondo.

En ese contexto, Massa tuvo su encuentro con Kristalina Georgieva, la número uno del Fondo. Ambos formaron parte de la reunión con ministros de Hacienda y Gobernadores de Bancos Centrales de América Latina, Canadá y EEUU, que encabezó la economista búlgara, una de las anfitrionas, a lo largo de toda la semana, del evento global del FMI y el Banco Mundial.

Massa y Georgieva tuvieron una breve conversación paralela y privada durante el evento. El ministro le volvió a hablar en detalle de la reunión del viernes con Gopinath, donde coincidieron en que la sequía fue un cambio de juego para el país. La titular del FMI coincidió y ambos quedaron en trabajar en la nueva arquitectura del programa, con nuevas metas y seguramente otro esquema de desembolsos, durante las dos próximas semanas. La idea rectora será que con la sequía trastocó todas las estimaciones y cifras previas. Luego podría haber un anuncio, seguramente en esta ciudad.

Massa y Georgieva tienen una buena relación. Si bien esta vez no hubo bilateral formal entre ambos, se encontraron varias veces en los pasillos del evento del FMI y dialogaron brevemente. Uno de esos encuentros fue el miércoles pasado y hubo otro este viernes. En este último, Georgieva le remarcó lo cuidada que había estado un día antes en una conferencia de prensa cuando le preguntaron por el país: “Viste lo que dije sobre Argentina. Medí cada palabra”, le aseguró con una sonrisa. En esa declaración, la número uno del FMI dijo que la sequía había socavado los resultados económicos y perjudicado “considerablemente” a los argentinos, además de complicar el trabajo de Massa y del gobierno en general.

Con el BID

El BID es uno de los jugadores centrales para el país en un acuciante contexto de falta de dólares. Será uno de los organismos que coordinarán el trabajo, junto al FMI y el Banco Mundial, para “encontrar herramientas y soluciones de corto plazo que fortalezcan la situación macroeconómica del país”, como destacó ayer ante Infobae una fuente de Economía. Todo en el contexto del ya famoso “puente” que prometió Joe Biden para el país a fines de marzo, cuando Alberto Fernández visitó la Casa Blanca.

Esta semana, el BID aprobó una nueva “Línea de Crédito para Proyectos de Inversión” por USD 600 millones y un primer préstamo para el fortalecimiento del Sistema de Salud Argentino por USD 200 millones. “Es la primera operación individual de una línea de crédito condicional para proyectos de inversión (CCLIP) de USD 600 millones”, confirmó el BID en un comunicado.

Se espera que luego del encuentro se realicen más anuncios.

Te puede interesar
jubilados ajuste

Golpe al bolsillo: un jubilado destina hasta el 4,2 % de su haber mínimo solo para pagar el gas

EDITOR1
Economía13/06/2025

Con la reciente publicación de la Resolución N° 370/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los usuarios de la empresa REDENGAS S.A. en Entre Ríos enfrentan un nuevo aumento tarifario que impacta de lleno en los sectores más vulnerables. Según una simulación realizada para un jubilado que percibe la mínima nacional (actualmente $206.931), el costo del servicio de gas natural puede superar los $8.600 mensuales, representando más del 4 % de su ingreso total.

Lo más visto
images (1)

DUNCAN NESTOR BELEN

Administración
Necrológicas28/06/2025

Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.

bd7637d5-03ab-4c0e-bb62-ef7fc26870de

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción

TABANO SC
Policiales29/06/2025

Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.