Una nueva vacuna contra el dengue podría aprobarse pronto en Argentina

La fórmula tetravalente es del laboratorio japonés Takeda y consta de dos dosis. Según confirmaron desde la ANMAT, el proceso previo a la autorización “está muy avanzado”. Cómo actúa la vacuna.

Ciencia & Tecnología 05/04/2023EditorEditor
Vacuna

El brote de dengue en Argentina avanza a paso firme, las últimas cifras oficiales del Ministerio de Salud de la Nación informaron 13 muertes y 16.143 contagios. Además, en las últimas horas, una víctima fatal confirmada por las autoridades sanitarias de Córdoba elevaron a 14 el número de muertos por dengue en todo el país.

Hasta el momento, no existen antivirales o tratamientos específicos para la infección transmitida por el mosquito Aedes aegypti. Si bien la mayoría de los pacientes desarrollan cuadros leves, algunas personas pueden presentar complicaciones potencialmente mortales. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año mueren en el mundo entre 20.000 y 25.000 personas por esta afección y en su mayoría son niños.

La pandemia de COVID-19 fue un claro ejemplo de cómo las vacunas son una herramienta científica eficaz frente al avance de las enfermedades inmunoprevenibles. En ese marco, es alentadora la noticia de que una nueva vacuna contra el dengue podría aprobarse pronto en Argentina.

Se trata de la vacuna Qdenga TAK-003, una fórmula tetravalente elaborada por la compañía farmacéutica japonesa Takeda, y que, como anticipó Infobae este domingo, tanto la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) como el Ministerio de Salud de la Nación, señalaron a este medio que su proceso “está muy avanzado” y se encuentra “en etapa de evaluación”, aunque aún no hay una fecha definida para que se concrete.

Cómo actúa la vacuna Qdenga

La vacuna del laboratorio japonés se basa en el virus vivo atenuado del serotipo 2 del dengue, que proporciona la “columna vertebral” genética para proteger contra los cuatro serotipos del virus del dengue, por eso es tetravalente.

Qdenga consta de dos dosis de 0,5 ml que se administran por vía subcutánea y que que deben ser aplicadas con un intervalo de tres meses. Está recomendada para la población desde los 4 años hasta de 60 años. Esta vacuna pueden aplicarse tanto a las personas que tuvieron la enfermedad como a las que no.

“La vacunación debe posponerse en personas que padezcan una enfermedad febril grave aguda, sin embargo la presencia de una infección menor, como un resfriado, no debe dar lugar a un aplazamiento de la vacunación”, aclaró el laboratorio japonés en un reciente comunicado.

La vacuna demostró una eficacia general de 80,2% para prevenir los casos de dengue sintomáticos en los 12 meses siguientes a la aplicación según los ensayos clínicos. Además, Qdenga cumplió un criterio de valoración clave al prevenir el 90,4 % de las hospitalizaciones 18 meses después de la vacunación

Aprobación en Brasil

El 2 de marzo la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) aprobó el uso de la fórmula tetravalente de la farmacéutica japonesa, en el marco de un aumento de casos de dengue en aquel país, que en 2022 reportó más de 1.000 muertes asociadas al enfermedad, cuatro veces más que en 2021.

“La demostración de la eficacia de la vacuna Qdenga está respaldada principalmente por los resultados de un estudio a gran escala de Fase III, controlado con placebo y realizado en países endémicos para el dengue, con el objetivo de evaluar la eficacia y seguridad”, explicaron las autoridades sanitarias brasileñas al aprobar el uso de la vacuna.

La aprobación de Qdenga se basó en los resultados de 19 ensayos de Fase I, II y III con más de 28.000 niños y adultos, incluidos cuatro años y medio de datos de seguimiento que mostraron eficacia sostenida y sin riesgos de seguridad importantes.

El organismo brasileño recordó además que la vacuna de Takeda ya recibió un dictamen favorable por parte del Comité de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).

Otra fórmula diseñada para la infección transmitida por el mosquito Aedes aegypti es Dengvaxia, la primera vacuna mundial contra la enfermedad. La fórmula del laboratorio Sanofi está hecha con microbios vivos debilitados (atenuados), previene el dengue causado por los cuatro serotipos de la enfermedad.

Te puede interesar
Movilizacion cienci y tecnologia

Protesta contra las políticas de ahorcamiento del Gobierno: “Nadie se salva solo. Sin ciencia no hay futuro”

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 27/05/2025

“La ciencia y la universidad bajo amenaza de algo tóxico”, dice la convocatoria a una protesta que apela al furor de El Eternauta para dar cuenta de la gravedad del desastre. “Nadie se salva solo. Sin ciencia no hay futuro”, alerta la llamada a concentrar este miércoles en el Polo Científico, para reclamar contra las políticas de desfinanciamiento, vaciamiento y ninguneo del sector por parte del gobierno de Javier Milei. El investigador del Conicet Alberto Kornblihtt difundió una carta para convocar no solo a quienes forman parte del ámbito científico, sino también a quienes “no hacen ciencia”, porque “el país los necesita” para frenar el cientificidio. El punto de encuentro será el miércoles a las 13 en Godoy Cruz y Paraguay. Se esperan movilizaciones en simultáneo en distintas localidades de Tierra del Fuego, Río Negro, Chubut, Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, La Rioja y Tucumán.

Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.