"Pepe" Mujica criticó a quienes utilizan "cuestiones personales" en la contienda política argentina

A raíz de que el diputado de Juntos por el Cambio, Fernando Iglesias, utilizara declaraciones misóginas para cuestionar reuniones que mantuvo el año pasado Alberto Fernández, el expresidente uruguayo sostuvo que la democracia está basada en la convivencia y que "si se degrada la calidad del debate en realidad nos degradamos como sociedad".

Política06/08/2021EditorEditor
pepe

El expresidente de Uruguay José Mujica criticó este jueves a quienes utilizan “cuestiones personales” en la contienda política, porque considera que esto “degrada a la sociedad” y “destruye la confianza” luego de los cuestionamientos que recibió el presidente Alberto Fernández por algunas reuniones que mantuvo el año pasado, en medio de las restricciones por el coronavirus.

“He visto televisión argentina estos días y me duele. Hay una especie de pacto no escrito que se ha mantenido a lo largo de los años donde nadie se mete en las cuestiones personales o íntimas en la contienda política”, sostuvo este jueves el exmandatario uruguayo, en su columna semanal por radio 10.

El referente uruguayo formuló estas declaraciones a raíz de la polémica surgida a partir de que el diputado y precandidato a renovar su banca por Juntos por el Cambio, Fernando Iglesias, cuestionara la visita que la actriz Florencia Peña realizó en mayo del año pasado a la Residencia de Olivos, y utilizara declaraciones misóginas.

En ese marco, Mujica llamó a “pelear por no envilecer la historia argentina” y agregó: “Veo a la pobre Argentina enferma de estas cosas, se está destruyendo la confianza. Se puede ser de derecha, de izquierda, de centro, pero hay que tener cierta altura”.

Además consideró que este es un problema que inevitablemente va a producir “reacciones a la altura de lo que profesa”.

“Si se degrada la calidad del debate en realidad nos degradamos como sociedad. Este es el problema, se sabe de dónde empieza, pero no se tiene idea de donde se termina”, afirmó.

En ese sentido, sostuvo que la democracia está basada en la convivencia y “con el insulto está bombardeada” porque "una cosa son las diferencias y otra es la ofensa".

“Lógicamente si se siembran vientos, vienen tempestades. Una cosa es la pasión y otra el fanatismo, este último nos enceguece y termina envileciéndonos. Lo lamento porque todos estamos expuestos a esto”, sintetizó.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
liliana-salinas

Salinas ya no tiene partido.

TABANO SC
Política13/07/2025

El Partido Conservador Popular (PCP), de la diputada Liliana Salinas ya no existe más. La Cámara Nacional Electoral confirmó la caducidad dispuesta por la Justicia Federal en Entre Ríos. No tiene el mínimo de afiliados y no hubo internas. Salinas lanzó recientemente un frente con otros libertarios, ajenos al partido LLA.

md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.