Juan José Bahillo: "Escuchamos los reclamos del campo"

El secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo, habló de las recientes medidas adoptadas en pos de un alivio fiscal para afectados por la sequía.

Economía29/03/2023EditorEditor
Bahillo
Juan José Bahillo.

Juan José Bahillo expresó que “los alcances de la ley de emergencia agropecuaria son beneficios en medio de un problema angustiante”, y detalló que se determinó la suspensión del inicio de juicio de ejecución fiscal, a la par que no se trabarán embargos en cuentas corrientes. Las medidas habían sido anunciadas el lunes a la noche por el Ministerio de Economía.

El secretario de Agricultura de la Nación apuntó: "La herramienta más usual es el cheque de pago diferido y cuando se embarga la cuenta, se rechazan esos cheques y genera más inconvenientes e interrumpe la cadena de pagos. Yo entiendo al productor en este mar de problemas que tienen". Y agregó: "Con la ola de calor y la sequía, no tenemos pasto para la ganadería. Hay dos medidas más, en ese sentido. La suspensión del pago de Ganancias y el no cómputo de Ganancias en la venta forzosa de la hacienda".

Por otra parte, el funcionario detalló: “Se emitió un decreto, por lo que el productor con certificado de emergencia agropecuaria ingresa de oficio a estas medidas. No van a tener que hacer nada. Antes tenían que presentar nuevos trámites, ahora hemos eliminado todo y solo con el certificado se accede. Es automático, para evitar burocracia. Escuchamos los reclamos, a la Mesa de Enlace, a Farer, a los dirigentes de Federación agropecuaria de toda la provincia. Esta sequía nos obliga a estar pensando y tomando medidas todo el tiempo".

Respecto de las lluvias de las últimas semanas, Bahillo opinó: “Ahora vemos los campos verdes, pero esto no es la solución definitiva. Va ser un año complejo, difícil; sobre todo para el interior. El problema es grande y hay una enorme pérdida del volumen cosechado porque es la peor sequía del último siglo".

Bahillo detalló que la sequía también afecta al transporte, al flete y a los prestadores de servicio: "Hay muchos productores que cosechan, reservan maíz para el invierno. Todos esos trabajos se perdieron. Hay muchas hectáreas menos para cosechar y fueron directamente para ganadería y esto va a repercutir en las economías locales y también impacta en el ingreso de dólares al país. Esta cuestión económica la manejan directamente desde el Ministerio de Economía. No puedo abonar a una inestabilidad o una especulación respecto del mercado cambiario”.

En cuanto al alcance de las medidas, señaló que si el dueño de un campo pidió el certificado de emergencia agropecuaria, también llega al arrendatario: “Esta Ley de emergencia tiene alcance de impuestos provinciales y nacionales. Los bancos tienen la obligación de refinanciar con la tasa original. En el Banco Nación lo hemos consensuado"

Te puede interesar
Mercados proyccion

Bancos y consultoras proyectan crecimiento para Argentina, pero advierten la alta inflación y el dólar caro

EDITOR1
Economía21/05/2025

Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329. Un informe de FocusEconomics que releva proyecciones de más de 50 bancos y consultoras internacionales anticipó que la economía argentina crecerá 4,9% en 2025, aunque persistirán fuertes presiones inflacionarias y un tipo de cambio elevado.

Dolar Miercoles 21

Miércoles 21 de mayo: COMPRA y VENTA del dólar hoy

EDITOR1
Economía21/05/2025

El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este miércoles 21 de mayo a $ 1.110 para la compra y $ 1.160 para la venta. El dólar mayorista se inicia con un valor de $ 1.133 y $ 1.142 para ambas puntas. A su vez, en el promedio de los bancos iniciará con valores de $ 1.117 y $ 1.142. En tanto, el MEP lo hará en $ 1.153 y el Contado con Liquidación en $ 1.171. Por su parte, el dólar “blue” se ofrecerá a $ 1.150 y $ 1.170 para ambas puntas.

Retenciones extencion

El Gobierno extendió la baja de retenciones para el trigo y cebada y dejó afuera a la soja

EDITOR1
Economía20/05/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la cosecha fina mantendrá las alícuotas reducidas que tenía desde fines de enero. Soja, maíz, girasol y sorgo volverán a tener derechos de exportación más altos desde julio. El Ministerio de Economía anunció la extensión de la reducción temporal de retenciones para las exportaciones de trigo y cebada hasta el 31 de marzo y decidió dejar fuera de esa decisión a otros cultivos como la soja o el maíz, que volverán así a tener alícuotas más elevadas a partir de julio. Desde el agro celebraron la medida pero pidieron que se incluya a la cosecha gruesa también.

Adorni

Triunfo de LLA en CABA

EDITOR1
Economía19/05/2025

Pre-mercado En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros del Dow Jones bajan 0,65%, los del S&P retroceden 1,15% y los del Nasdaq 100 operan con bajas de 1,55%. Los commodities energéticos operan negativos, con el petróleo WTI cayendo 0,90%. Los commodities agrícolas operan mixtos, con la soja avanzando 0,50%. En cuanto a monedas, la GBP sube un 0,80% frente al USD mientras que el EUR avanza un 0,90%. En este contexto, el índice dólar (DXY) cae 0,90%. La tasa del UST a 10 años ópera en 4,55%, por encima del cierre del viernes. Finalmente, los bonos soberanos Globales operan con subas del 0,40% promedio en el inicio de la jornada.

Milei trump

Argentina, el nuevo campo de batalla en la disputa geopolítica entre Estados Unidos y China

EDITOR1
Economía16/05/2025

El gobierno de Estados Unidos presionó una vez más al gobierno de Javier Milei para que abandone el swap con China. La respuesta desde el gigante asiático no se hizo esperar. El enviado especial de los Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, advirtió que "mientras Argentina no cancele el swap con China, Argentina no será libre". Y hasta señaló que si Argentina se hubiese desprendido de ese acuerdo el nuevo préstamo por 20 mil millones de dólares que aprobó el Fondo Monetario Internacional (FMI) podría haber sido mayor.

Lo más visto