

Juan José Bahillo expresó que “los alcances de la ley de emergencia agropecuaria son beneficios en medio de un problema angustiante”, y detalló que se determinó la suspensión del inicio de juicio de ejecución fiscal, a la par que no se trabarán embargos en cuentas corrientes. Las medidas habían sido anunciadas el lunes a la noche por el Ministerio de Economía.
El secretario de Agricultura de la Nación apuntó: "La herramienta más usual es el cheque de pago diferido y cuando se embarga la cuenta, se rechazan esos cheques y genera más inconvenientes e interrumpe la cadena de pagos. Yo entiendo al productor en este mar de problemas que tienen". Y agregó: "Con la ola de calor y la sequía, no tenemos pasto para la ganadería. Hay dos medidas más, en ese sentido. La suspensión del pago de Ganancias y el no cómputo de Ganancias en la venta forzosa de la hacienda".
Por otra parte, el funcionario detalló: “Se emitió un decreto, por lo que el productor con certificado de emergencia agropecuaria ingresa de oficio a estas medidas. No van a tener que hacer nada. Antes tenían que presentar nuevos trámites, ahora hemos eliminado todo y solo con el certificado se accede. Es automático, para evitar burocracia. Escuchamos los reclamos, a la Mesa de Enlace, a Farer, a los dirigentes de Federación agropecuaria de toda la provincia. Esta sequía nos obliga a estar pensando y tomando medidas todo el tiempo".
Respecto de las lluvias de las últimas semanas, Bahillo opinó: “Ahora vemos los campos verdes, pero esto no es la solución definitiva. Va ser un año complejo, difícil; sobre todo para el interior. El problema es grande y hay una enorme pérdida del volumen cosechado porque es la peor sequía del último siglo".
Bahillo detalló que la sequía también afecta al transporte, al flete y a los prestadores de servicio: "Hay muchos productores que cosechan, reservan maíz para el invierno. Todos esos trabajos se perdieron. Hay muchas hectáreas menos para cosechar y fueron directamente para ganadería y esto va a repercutir en las economías locales y también impacta en el ingreso de dólares al país. Esta cuestión económica la manejan directamente desde el Ministerio de Economía. No puedo abonar a una inestabilidad o una especulación respecto del mercado cambiario”.
En cuanto al alcance de las medidas, señaló que si el dueño de un campo pidió el certificado de emergencia agropecuaria, también llega al arrendatario: “Esta Ley de emergencia tiene alcance de impuestos provinciales y nacionales. Los bancos tienen la obligación de refinanciar con la tasa original. En el Banco Nación lo hemos consensuado"


La presión sobre el dólar no aflojó pese a la firma del swap con EEUU: rozó los $1.500 en Banco Nación
La confirmación del primer capítulo del auxilio financiero del gobierno de Trump, no detiene el apetito dolarizador del mercado local. Fuerte demanda para cubrirse de una eventual devaluación poselectoral.

Carlos Maslatón: "Luis Caputo es el sujeto más corrupto que jamás haya pisado el Estado argentino"
El analista financiero Carlos Maslatón aseguró que el ministro de Economía, “Luis Caputo es el sujeto más corrupto que jamás haya pisado el Estado argentino”.

Advierten que el rescate de EE.UU. a la Argentina podría beneficiar a grandes inversores internacionales
Según The New York Times, el paquete de ayuda impulsado por el Tesoro de EE.UU. favorecerá a fondos y financistas amigos del secretario Scott Bessent.

El Tesoro se quedaría sin dólares el lunes y el mercado pide anuncios al Gobierno
El mercado le drena los dólares al Tesoro, que sólo tiene para un día más. Hay rumores de medidas previo a cumbre Milei-Trump.


Misterio en Chubut: una pareja de jubilados desapareció hace una semana y hallaron su camioneta abandonada
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda

UN JOVEN RECIBIÓ UNA FEROZ GOLPIZA PROPINADA POR SUS PROPIOS FAMILIARES
Un vecino que vive en la zona norte de nuestra ciudad, denunció ante las cámaras de estas páginas que su padrastro y su hermano lo golpearon salvajemente y que lo apuñalaron porque lo acusaban de haberle pedido plata a su madre. “Mi padrastro me dijo que me va a matar”

Michel y Bahl criticaron el acuerdo del gobierno de Javier Milei con EEUU: "Están hipotecando el futuro de los argentinos"
Los candidatos de Fuerza Entre Ríos, Guillermo Michel y Adán Bahl, criticaron con dureza las políticas económicas del gobierno nacional y alertaron sobre el impacto del acuerdo financiero con Estados Unidos.


Tragedia en Asunción: chaqueño fue a ver a La Renga y murió atragantado con un trozo de asado antes del recital
La víctima, identificada como Néstor Torres de 35 años, falleció en la Plaza Rodríguez de Francia a pesar de las maniobras de Heimlich y reanimación. Integrantes de la banda de rock se comunicaron con la familia y se hicieron cargo de los gastos de traslado del cuerpo al Chaco.