
Fiscalización detalló cuatro grandes operativos en Entre Ríos: dos fueron en Concordia
Se tratan de operativos de control contra la caza y la pesca furtiva, además de liberación de aves silvestres.
Provinciales11/03/2023
Editor
El director General de Fiscalización, Juan Francisco Manzur, señaló que “estos controles son parte del trabajo y rutina diaria que realiza personal de nuestra área con la finalidad de fiscalizar dentro de nuestra provincia lo vinculado a la caza y pesca furtiva; teniendo como objetivo no sólo hacer cumplir lo que la ley establece en cuanto a la regulación de estas actividades, sino también colaborar en dar a conocer el marco regulatorio vigente de las leyes provinciales de caza y pesca”.
Caza furtiva
Como parte del operativo de fiscalización, en el departamento La Paz, se procedió a labrar un acta de infracción a cuatro cazadores que se encontraban realizando la actividad en el predio del Área Natural Protegida Don Sebastián, zona no permitida. De esta manera, se procedió al secuestro de dos armas de fuego, una calibre 30.06 y la otra calibre 308 con mira telescópica.
A su vez, en el departamento Gualeguay, en controles de rutina realizados sobre el Río Gualeguay, se secuestraron cuatro armas -dos carabinas, una escopeta y un aire comprimido-, labrándose un acta por infracciones a la ley de caza provincial; dado que se realizaba la actividad de caza, sin los permisos correspondientes.
Liberación de aves
Por otra parte, en el departamento Concordia, en un trabajo conjunto entre personal de la Dirección General de Fiscalización, personal de la sección puente internacional Salto Grande y personal de la Brigada Prevención de Delitos Rurales de la Policía de Entre Ríos, durante un control de rutina, se procedió al control de un vehículo marca Toyota modelo Hilux 4x2, cabina doble, SR C/AB 3.0 TDI, el cual transportaba pájaros que se encontraban dentro de tramperas, jaulas, cajas y medias.
Según se informó eran un total de 145 aves, entre ellos: 130 jilgueros, 3 reinamoras y 11 cardenales. Acto seguido se procedió al secuestro de dichas aves, las cuales fueron resguardadas y posteriormente liberadas.
Infracciones de pesca
Personal de Prefectura de Salto Grande y de Comisaría Novena y Quinta de Concordia, llevaron adelante diferentes operativos con horarios rotativos, en caminos vecinales e ingreso al camping La Tortuga Alegre de Concordia. Durante un control nocturno realizado por la costa del Río Ayuí Grande y en su unión con el Río Uruguay, se localizó en dicho camping un total de 1.500 metros de mallas caladas dispersas en distintos tramos. La misma era de material nylon, con espaciados entre 10, 12 y 14 centímetros entre nudos. Cabe recordar que suman en los últimos 20 días un total de 3 kilómetros de malla fuera de la medida permitida, procediendo en cada operativo al secuestro y quema de las mismas.
Noticia relacionada


Menos carga tributaria municipal, la apuesta de Colón para atraer inversiones
El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

Alerta sanitaria: activan protocolos por posible caso de chikungunya en Concepción del Uruguay
El primer caso sospechoso de chikungunya en Concepción del Uruguay activó protocolos sanitarios y medidas de bloqueo. Las autoridades instan a la población a reforzar la descacharrización para prevenir la propagación del mosquito transmisor.

Falleció “Moscardón Verde”, uno de los más crueles represores entrerrianos de la dictadura
Cumplía arresto domiciliario. Torturó a cientos de personas en la provincia durante la última dictadura cívico militar genocida

En un operativo conjunto entre la Policía de Entre Ríos y la Dirección de Agricultura de la provincia, se detuvo un transporte de carga con citrus que había evadido una barrera fitosanitaria en la ruta nacional 14. El procedimiento se realizó en cumplimiento de la Ley Provincial Citrícola Nº 9.085.

La Lista Azul y Blanca se impuso por 142 votos y continuará al frente de la Seccional Paraná del CAER
aproximadamente el 50 por ciento de los matriculados, la Lista Azul y Blanca se aseguró la continuidad al frente de la Sección Paraná del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos (CAER). Esta jueves poco después de las 18 se conocieron los guarismos. La lista filo kirchnerista aventajó a la Roja y Verde, más afín al gobierno provincial, por 142 votos.

Los médicos forenses realizaron un dictamen sobre las causas de la muerte del detenido en la Alcaidía de Concordia
El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.


Una mujer y dos menores resultaron con lesiones leves tras vuelco en la Ruta Nacional 14
La conductora, que se dirigía desde Buenos Aires hacia Colón, perdió el control del auto y volcó. Tanto ella como los dos menores resultaron con lesiones afortunadamente leves.


Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.





