
Alicia Oviedo ha decidido no brindar declaraciones a los medios hasta que se resuelvan las impugnaciones que alteraron la composición de la lista única con la que se renovó el Comité Provincial del radicalismo.
El senador nacional Edgardo Kueider (FNyP – Entre Ríos) habló de la reunión entre los miembros del Frente de Todos -de la que participaron el presidente Alberto Fernández, el ministro Sergio Massa y el diputado Máximo Kirchner– y sostuvo que “desde el diálogo y el consenso irán surgiendo las estrategias adecuadas” para la campaña electoral 2023.
- ¿Observa positivamente la reunión del Frente de Todos?
- Creo que se está dialogando, se está conformando una mesa y se va a priorizar la unidad. Me parece que eso es lo importante y a partir de allí, una estrategia común que nos permita llegar a las elecciones de la mejor manera y con las mejores expectativas de ganar. Entiendo que no se terminó resolviendo nada, pero con el transcurrir del tiempo, el avance del diálogo y el intercambio de opiniones van a ir surgiendo los consensos o las estrategias adecuadas, ya sea, desde el punto de vista de ir a una disputa en una PASO o de llegar a la fórmula de consenso entre todos para abordar la campaña electoral y las elecciones. De continuar este sistema de reuniones e intercambio de opiniones, creo que puede concluir en buenos términos para una estrategia común. El mejor candidato es el que nos permita ganar las elecciones.
- ¿Qué puede agregarnos respecto al proyecto que presentó sobre la reducción de tarifas eléctricas?
- Presenté un proyecto para bajar las tarifas de electricidad porque la eliminación de subsidios ha impactado fuertemente en el bolsillo de los argentinos, y haberlo hecho justo en la temporada donde más se consume electricidad, me parece que ha causado un impacto mayor todavía debido a que naturalmente las altas temperaturas obligan a un mayor consumo eléctrico en toda la Argentina. Entonces, se potencia el impacto en la boleta de luz, y eso causa un reclamo. Por lo tanto, he presentado un proyecto de ley que consiste en bajar la carga impositiva nacional y también invitando a las provincias y los municipios que hagan lo propio en sus respectivos niveles, y además, tocando algunos puntos de la Ley 24.065 de Marco Regulatorio Energético que tiene que ver con el transporte y distribución de electricidad. Además, con el cálculo y metodología de pago de la energía a binacionales hidroeléctricas y aumentando el valor de las regalías hidroeléctricas. Con esas medidas, los recursos están destinados a bajar la energía eléctrica. La idea es tratarlo inmediatamente porque es una situación de extrema urgencia y considero que debe ser un tema prioritario para el Congreso de la Nación.
En diálogo con parlamentario.com, el legislador habló de la doble sesión que tendrá el Senado el próximo jueves 23 de febrero (la preparatoria para ratificar autoridades y una extraordinaria), señalando que el oficialismo se reunirá para establecer la dinámica en el recinto. Del mismo modo, dijo que JxC “hace tiempo tiene una posición de bajar a sesionar solo cuando el quórum lo da el FdT”.
- ¿Cómo observó la Acordada de la Corte respecto a la no admisión de Martín Doñate en el Consejo de la Magistratura?
- Es un fallo muy discutible porque el Congreso ha resuelto eso en el seno de sus facultades propias y, por lo tanto, creo que los poderes tienen que respetar cada uno el rol que le compete sin invadir a los poderes restantes.
- ¿Cómo prepara el FdT la doble sesión del próximo jueves? ¿Cree que la oposición bajará a sesionar?
- Tenemos una convocatoria a reunión de bloque la semana que viene y allí discutiremos la dinámica que va a tener la sesión. JxC está teniendo una posición -hace un tiempo- que tiene que ver con que ellos van a sesionar en tanto y en cuanto el quórum lo garanticemos nosotros. Calculo que van a hacer exactamente lo mismo en esta ocasión a menos, que haya un acuerdo de temas antes.
Alicia Oviedo ha decidido no brindar declaraciones a los medios hasta que se resuelvan las impugnaciones que alteraron la composición de la lista única con la que se renovó el Comité Provincial del radicalismo.
En la quinta sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Concordia, celebrada este jueves, se vivió un debate marcado por intercambios de opiniones y posturas firmes entre los concejales. El eje de la discusión fue un pedido de informes presentado por la oposición, que solicitaba mayor detalle en la rendición de cuentas del ejercicio 2024. Desde el oficialismo, se defendió la transparencia de los datos presentados.
La Liga de Intendentes Justicialistas tuvo un nuevo encuentro y en esta oportunidad la ciudad de Villaguay fue la anfitriona de la reunión, que se llevó a cabo en la jornada de este jueves.
En una reciente entrevista, junto al periodista Nicolás Blanco, el ex senador nacional Héctor Maya adelantó que se encuentra trabajando en una propuesta para reducir el costo de la tarifa eléctrica domiciliaria en Entre Ríos, un tema que considera urgente dada la creciente injusticia de los niveles tarifarios actuales y la necesidad de las familias entrerrianas de acceder a un servicio esencial a precio acorde
La impugnación de Francisco Azcue, quien parecía ser el candidato natural para presidir el Comité Provincia de la Unión Cívica Radical (UCR), desató una fuerte interna partidaria. Este hecho llevó a afiliados y dirigentes de Concordia a revelar tensiones que podrían tener repercusiones significativas dentro del partido.
El Senado de la Nación tras una larga sesión rechazó los pliegos de los dos juristas propuestos por el presidente Javier Milei para integrar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ariel Lijo y Manual García Mansilla, el último ya había sido puesto en funciones e incluso fallado como Juez de la Corte Suprema, ahora queda sin efecto su nombramiento sin el aval previo del Senado.
Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.
La Policía, como auxiliar de la justicia, intervino ayer en diez allanamientos, ordenados por el Juez de Garantías y llevados a cabo por el Personal Policial al mando del Jefe Crio. José María Rosatelli, como consecuencia del avance en la investigación de robos y hurtos cometidos en los últimos días, en la zona de competencia de las Comisarías Cuarta, Séptima y Décima. Si bien en su gacetilla de prensa la Departamental informó de la detención de las abuelas que cultivaban marihuana, también se produjeron otros 9 allanamientos.
Lo que hay que saber sobre los descuentos en nafta y gasoil, utilizando tarjetas, aplicaciones y billeteras virtuales. Las promociones en combustibles durante abril. Cómo ahorrar hasta 30% en YPF, Shell, Axion y Puma.
En nuestro país, las niñas menores de 13 años tienen derecho a recibir consejería en salud sexual y reproductiva, así como información sobre métodos anticonceptivos. Para ello, deben contar con la asistencia de un adulto. En este marco, este viernes se llevó a cabo una jornada de capacitación en el Centro de Convenciones de Concordia (CCC).
El conductor de la combi Mercedes Benz relató que la Kangoo ingresó a la autovía desde un retorno. La persona fallecida iba sentada justo en el lugar del impacto. Este fue el segundo siniestro vial fatal en menos de tres horas en la provincia.