Cresto respaldó a Kueider en los reclamos a Nación por beneficios energéticos

“El tema energético es un tema central en la agenda provincial y en las gestiones locales. Todos los intendentes estamos siguiendo este tema muy de cerca y esperando que esta vez Nación escuche el reclamo de los entrerrianos”, dijo el intendente Enrique Cresto en diálogo con LT 15 en Concordia.

Política11/02/2023EditorEditor
KETC

La referencia corresponde a la iniciativa impulsada por el senador nacional Edgardo “el turco” Kueider que propone reducir el IVA del 21% al 5% para consumo familiar y del 27% al 10,5% para usuarios comerciales, industriales, Pymes, Clubes, etc.

El proyecto elevado al Congreso Nacional contempla, entre otros aspectos, incrementar el porcentaje de las regalías percibidas por las provincias productoras de energía del 12% actual a 20 %. Además, se establece la obligación de percibirlas en especie -energía eléctrica- y afectarlas a reducir el costo final de la energía para consumidores.

FEDERALISMO Y COMPROMISO

“Coincidimos con el senador Kueider y con el gobernador Gustavo Bordet en la importancia de reducir el costo final de la energía eléctrica. En el ámbito de la producción y la industria, es fundamental para generar empleo y desarrollo. En la economía familiar es una buena medida para aliviar los gastos en el hogar. Sin duda, compartimos esta lucha porque sabemos que del resultado de estas gestiones depende en gran parte el futuro de los entrerrianos”, argumentó.

“Acá nosotros aplicamos una reducción del 50% en el ámbito hotelero y gastronómico. Es lo que podemos hacer desde el ámbito municipal y lo hicimos, así como también estamos proyectando otras medidas. Pero las decisiones de peso, las que realmente harían posible un cambio profundo. se toman en Nación. Y ya es hora de que se reivindique a Entre Ríos en este reclamo plenamente justificado y necesario”, destacó el intendente concordiense.

“Como intendente, acompaño y respaldo el accionar del senador Kueider. Está muy bien que marque una postura firme y levante la voz en Nación, porque el tema lo demanda. Pero también porque hay un compromiso no cumplido y en la política, como en la vida, es importante honrar los compromisos”, dijo Cresto. “A Kueider le mintieron. Cuando se estaba por aprobar el presupuesto el Presidente lo llamó y le pidió que acompañe, que se iba a contemplar el tema energético y la situación de Entre Ríos. Pero eso no se cumplió y la situación va de mal en peor”, cuestionó el jefe comunal.

“Todos conocemos la historia de Salto Grande. Cuando se construyó y se inauguró, se prometió que sería un pilar para el desarrollo de la región. La cuestión de la energía accesible y económica es un reclamo que hace, precisamente, al cumplimiento de ese compromiso histórico. Porque es una de las principales herramientas para el desarrollo. Eso es lo que estamos reclamando, no solo ante este gobierno si no ante un modelo centralista que quiere perpetuarse a lo largo de la historia y siempre deja en segundo plano o posterga a las provincias y sus pueblos. Esa es la lucha que estamos dando”, argumentó

Finalmente, Cresto afirmó que “el que mejor conoce este tema, el que tiene la llave para resolver esta cuestión es el ministro de Economía, Sergio Massa; porque son temas que hemos conversado con él y con el Gobernador, porque tiene el diagnóstico de situación y conoce en profundidad las distintas variables de esta problemática, así como también está al tanto de este reclamo permanente de federalismo y justicia social que pregonamos desde Entre Ríos”, concluyó.

 

Te puede interesar
gobernadores

Elecciones legislativas: Gobernadores sostuvieron hegemonía en sus distritos

PROVINCIALES
Política12/05/2025

Gustavo Sáenz de Salta, Carlos Sadir de Jujuy, Leandro Zdero de Chaco y Claudio Poggi de San Luis, los vencedores en comicios de baja participación. Los libertarios, socios minoritarios de la victoria en Chaco, asociados a la UCR. Derrotas violetas en los otros distritos, aunque responden a lógicas provinciales. El PJ no hizo pie y sufrió las divisiones.

Imagen1

Dirigente del Peronismo Amplio Renovador (PAR) sostuvo que "hay un modelo del peronismo que está agotado"

TABANO SC
Política11/05/2025

Javier Orduna, dirigente del Peronismo Amplio Renovador (PAR), opinó que el peronismo volverá a ser opción de gobierno pero entendió que "necesita un recambio generacional porque hay un modelo de peronismo que está agotado". Sobre las internas partidarias para elegir candidatos a legisladores nacionales, sostuvo que "tiene que haber una alternativa que venga a proponer soluciones concretas a lo que está pasando en Entre Ríos y la Nación y para eso nos vamos a presentar a elecciones internas".

Lo más visto
POLI2

Se fué de viaje cuando regresó sus vecinos le habían robado todo, los denunció, la Policía recuperó los bienes y detuvieron a tres personas.

TABANO SC
Policiales11/05/2025

La oficina de prensa de la Policía de Concordia, informó que en un procedimiento policial, iniciado a raiz de la denuncia de un ciudadano que había sido despojado de sus bienes aprovechando su ausencia por trabajo, fueron detenidos dos masculinos y una femenina, quienes serían los ladrones. En el lugar se encontraron un arma y los bienes robados.

Causa ATER

Avanza a paso lento la causa que investiga supuesto cobro de impuestos por parte de ATER sin la Ley correspondiente

PROVINCIALES
Provinciales11/05/2025

La causa se abrió el 18 de febrero de 2025. Se investiga a las autoridades de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) por el presunto cobro de un adicional de los impuestos inmobiliario, urbano, subrural y rural y automotor, “sin tener la normativa que lo sustente”. El 18 de marzo Fiscalía adoptó medidas ante la demora de ATER en remitir la información solicitada en febrero. A tres meses de la apertura de causa, no se observan nuevos avances.

Guerra

India Y Pakistan, ante el espanto nuclear

Editor
Internacionales12/05/2025

El escenario mundial, que de multipolar ha devenido en fragmentado y cargado de conflictos, suma la reactivación del que enfrenta a la India hindú y el Pakistán musulmán, heredado de la era colonial británica y conjurado por ahora con un cese del fuego por la intervención de EEUU.