Se aprobó otro aumento en la tarifa eléctrica que ronda el 14 %

El alivio duró poco. El EPRE aprobó un nuevo cuadro tarifario presentado por la distribuidora estatal ENERSA. Los detalles.

Economía08/02/2023EditorEditor
EPRE_1

A finales de enero el gobernador Gustavo Bordet anunció la decisión de suspender el aumento del 20 % previsto para febrero en el Valor Agregado de Distribución (VAD), el componente provincial de la boleta de luz.  Se trata del costo generado por las tareas de operación, mantenimiento e inversiones en el sistema eléctrico.

Pero este lunes 6, el Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) publicó la resolución N° 13 que aprobó el nuevo cuadro tarifario presentado por la distribuidora estatal Energía Entre Ríos SA (Enersa) el 2 de este mes y que incluye “el traslado en su justa incidencia de los Precios de Referencia de la Potencia, Precio Estabilizado de la Energía y Precio Estabilizado del Transporte para la demanda de energía eléctrica declarada por los Agentes Distribuidores y/o Prestadores del Servicio Público de Distribución del MEM (mercado eléctrico mayorista), establecidos por Resolución N° 54/23 de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación, para cada una de las categorías de usuarios”.

Según publicó el diario especializado El Cronista, los nuevos valores incluye un aumento que ronda el 14% y se aplicará a partir de los consumos de febrero. La medida es consecuencia de la continuación de la segmentación de los subsidios a las tarifas, que todavía no terminó.

El objetivo del dictado de la Resolución 54/2023 de la Secretaría de Energía es bajar el gasto público en subsidios y acercarse a la meta fiscal comprendida en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que es un déficit primario equivalente a 1,9% del Producto Interno Bruto (PIB).

La suba de la luz es de aproximadamente un 14% en promedio, con porcentajes más altos -de 18% promedio- en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano (Área Metropolitana de Buenos Aires -AMBA-, donde tienen concesión Edenor y Edesur) y más bajos en el Interior de la Argentina. Esto implicaría un incremento de las boletas de entre unos $ 250 a $ 300 por mes.

La decisión de Entre Ríos

El 31 de enero de 2023, el EPRE emitió la resolución Nº 11/23 por la cual  suspendió "transitoria y excepcionalmente el traslado a los usuarios finales" la implementación "del cuadro tarifario previsto por el artículo 1° de la resolución EPRE N° 219/22 en lo que respecta solo al VAD, manteniéndose respecto del período comprendido entre el 1° de febrero de 2023 y el 30 de abril de 2023, el VAD establecido en la resolución EPRE N° 190/22 y se aprobaron los valores del Cuadro Tarifario Provincial contenidos en el Anexo I de dicha resolución, para aplicar a los consumos registrados a partir del 1° de febrero de 2023, los que son de aplicación para todas las distribuidoras del servicio público económico eléctrico de jurisdicción Provincial para el período comprendido entre 1º de febrero de 2023 al 30 de abril de 2023 inclusive, incluido el beneficio de la derogada Tarifa Eléctrica Social Nacional dispuesto por Resolución N° 313/22 SME".

El Ente Regulador recordó que el cuadro tarifario aprobado "quedaba condicionada a que no se produzcan modificaciones en los precios mayoristas de energía, potencia y/o transporte en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) por parte de la Secretaría de Energía Eléctrica de la Nación (SEN), en cuyo caso podrían las Distribuidoras presentar a este ENTE para su análisis y aprobación los nuevos valores del Cuadro Tarifario". Eso es lo que efectivamente ocurrió ahora. (Entre Ríos Ahora)

Te puede interesar
jubilados ajuste

Golpe al bolsillo: un jubilado destina hasta el 4,2 % de su haber mínimo solo para pagar el gas

EDITOR1
Economía13/06/2025

Con la reciente publicación de la Resolución N° 370/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los usuarios de la empresa REDENGAS S.A. en Entre Ríos enfrentan un nuevo aumento tarifario que impacta de lleno en los sectores más vulnerables. Según una simulación realizada para un jubilado que percibe la mínima nacional (actualmente $206.931), el costo del servicio de gas natural puede superar los $8.600 mensuales, representando más del 4 % de su ingreso total.

Lo más visto
comedores4-1024x768

Allanaron las distribuidoras de los Partarrié y la casa de la ex funcionario de Comedores Escolares de Concordia.

PROVINCIALES
Policiales27/06/2025

En el marco del a investigación que la Unidad Fiscal de Concordia abrió de oficio tras conocerse públicamente el escándalo por el desvío de fondos de los comedores escolares, este viernes por la mañana se llevaron adelante dos allanamientos: en la casa de la exfuncionaria echada Silvina Murúa, y en la distribuidora de dos proveedores, padre e hijo, sospechados de participar de la maniobra de sobornos.

bd7637d5-03ab-4c0e-bb62-ef7fc26870de

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción

TABANO SC
Policiales29/06/2025

Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.