
El dólar subió fuerte en medio del escándalo por las coimas: a cuánto cerró
La divisa subió con fuerza en el segmento mayorista y arrastró al alza las cotizaciones paralelas
A finales de enero el gobernador Gustavo Bordet anunció la decisión de suspender el aumento del 20 % previsto para febrero en el Valor Agregado de Distribución (VAD), el componente provincial de la boleta de luz. Se trata del costo generado por las tareas de operación, mantenimiento e inversiones en el sistema eléctrico.
Pero este lunes 6, el Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) publicó la resolución N° 13 que aprobó el nuevo cuadro tarifario presentado por la distribuidora estatal Energía Entre Ríos SA (Enersa) el 2 de este mes y que incluye “el traslado en su justa incidencia de los Precios de Referencia de la Potencia, Precio Estabilizado de la Energía y Precio Estabilizado del Transporte para la demanda de energía eléctrica declarada por los Agentes Distribuidores y/o Prestadores del Servicio Público de Distribución del MEM (mercado eléctrico mayorista), establecidos por Resolución N° 54/23 de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación, para cada una de las categorías de usuarios”.
Según publicó el diario especializado El Cronista, los nuevos valores incluye un aumento que ronda el 14% y se aplicará a partir de los consumos de febrero. La medida es consecuencia de la continuación de la segmentación de los subsidios a las tarifas, que todavía no terminó.
El objetivo del dictado de la Resolución 54/2023 de la Secretaría de Energía es bajar el gasto público en subsidios y acercarse a la meta fiscal comprendida en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que es un déficit primario equivalente a 1,9% del Producto Interno Bruto (PIB).
La suba de la luz es de aproximadamente un 14% en promedio, con porcentajes más altos -de 18% promedio- en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano (Área Metropolitana de Buenos Aires -AMBA-, donde tienen concesión Edenor y Edesur) y más bajos en el Interior de la Argentina. Esto implicaría un incremento de las boletas de entre unos $ 250 a $ 300 por mes.
La decisión de Entre Ríos
El 31 de enero de 2023, el EPRE emitió la resolución Nº 11/23 por la cual suspendió "transitoria y excepcionalmente el traslado a los usuarios finales" la implementación "del cuadro tarifario previsto por el artículo 1° de la resolución EPRE N° 219/22 en lo que respecta solo al VAD, manteniéndose respecto del período comprendido entre el 1° de febrero de 2023 y el 30 de abril de 2023, el VAD establecido en la resolución EPRE N° 190/22 y se aprobaron los valores del Cuadro Tarifario Provincial contenidos en el Anexo I de dicha resolución, para aplicar a los consumos registrados a partir del 1° de febrero de 2023, los que son de aplicación para todas las distribuidoras del servicio público económico eléctrico de jurisdicción Provincial para el período comprendido entre 1º de febrero de 2023 al 30 de abril de 2023 inclusive, incluido el beneficio de la derogada Tarifa Eléctrica Social Nacional dispuesto por Resolución N° 313/22 SME".
El Ente Regulador recordó que el cuadro tarifario aprobado "quedaba condicionada a que no se produzcan modificaciones en los precios mayoristas de energía, potencia y/o transporte en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) por parte de la Secretaría de Energía Eléctrica de la Nación (SEN), en cuyo caso podrían las Distribuidoras presentar a este ENTE para su análisis y aprobación los nuevos valores del Cuadro Tarifario". Eso es lo que efectivamente ocurrió ahora. (Entre Ríos Ahora)
La divisa subió con fuerza en el segmento mayorista y arrastró al alza las cotizaciones paralelas
En los últimos dos años cerraron 17. La falta de recambio generacional de tamberos y la concentración económica provocó que fueran desapareciendo, quedando cada vez en menos manos.
En la localidad de Los Toldos, el Senasa detectó un brote de la enfermedad en un establecimiento de gallinas ponedoras luego de analizar las muestras.
Con el sistema de microprecios, los ajustes son dinámicos y pueden subir o bajar según la estación, hora y demanda. En el caso de este martes, subieron todos los valores de los combustibles de YPF en la ciudad de Concordia. Los precios son estimativos.
La petrolera incrementó 1,5 por ciento el valor de la nafta súper y 1 por ciento los precios del resto de sus combustibles. El litro de diésel premium superó los 1.730 pesos.
En la fecha siendo las 17:30 hs Personal de Comisaría Quinta dió cumplimiento a ordenes de Allanamientos en dos viviendas en calles Bv. Yuqueri y Las Palmeras, en virtud de actuaciones prevencionales por el supuesto Delito de amenazas Calificadas y Lesiones leves, logrando por tareas investigativas la identidad de los autores.
El motociclista fue trasladado de urgencia en ambulancia al hospital Urquiza de Federal, donde lamentablemente falleció poco después de su ingreso debido a la gravedad de las heridas.
Roberto David Monzares, de 47 años, fue detenido el pasado domingo 17 de agosto en el estacionamiento del hospital Masvernat, tras un llamado que alertó a la Comisaría Cuarta de Concordia sobre presuntas amenazas dirigidas al intendente Francisco Azcué. La fiscal de turno, Dra. Daniela Montangie, dispuso su aprehensión por los delitos de amenazas y resistencia a la autoridad en perjuicio del presidente municipal.