Un comunicado oficial lleno de resentimientos

Llamativo y provocador fue un comunicado de la Aduana, partiendo de un buen operativo contra el narcotráfico, que quedó empantanado con estériles subjetividades. (Por Javier Aragón)

Opinión07/02/2023EditorEditor
Por Javier Aragón

La relación histórica entre Argentina y la República Oriental del Uruguay es inquebrantable, y ni hablar de los entrerrianos con sus vecinos. Hay procesos institucionales, políticos militares, culturales, económicos, y muchos aspectos más que hacen que nos consideremos como hermanos. Pero un comunicado oficial provocó innumerables comentarios.

Más allá de la cercanía y de las relaciones bilaterales entre las dos costas del Uruguay, hoy hay pasos obligados donde los temas de la seguridad se deben respetar haciendo notar la existencia de dos países. Esta unidad regional tiene un límite, y si bien puede molestar el control fronterizo, se debe admitir que son necesarios.

Los temas vinculados con el narcotráfico, contrabando, trata de personas y otros delitos y violación a las normativas, deben si o sí ser controlados en la denominada Aduana existente en los puntos limítrofes.

En los últimos meses hay que reconocer un endurecimiento y un aumento de la efectividad de los operativos en la mayoría de los puntos aduaneros de la Argentina, y en Entre Ríos, por lo que ocurre en Gualeguaychú-Fray Bentos; Colón-Paysandú y Concordia-Salto, marca un proceso de interesantes golpes, en especial a las bandas narcos.

Hasta allí todo bien, más teniendo en cuenta que se reforzaron los pasos fronterizos con mayor tecnología, equipamiento, móviles, personal y scanner de última generación que permiten mirar el interior de todo tipo de vehículos. Fue así, que se detectó esta semana un cargamento de 87 kilogramos de cocaína que iban escondidos en un camión que transportaba maíz desde Paraguay hasta el Uruguay.

En el procedimiento fueron detenidos dos personas oriundas de Paraguay, quienes quedaron ligadas a la causa por narcotráfico que se investiga en el Juzgado Federal de Concordia.

El operativo en sí, como otros, están marcando que -al menos- en los pasos fronterizos de Entre Ríos, se están haciendo más que bien los controles y operativos por parte del personal de la Aduana como de Gendarmería Nacional.

Sin embargo, una destacada política de seguridad impuesta en los últimos tiempos, puede llegar a empañarse simplemente por cuestiones ideológicas o torpezas de solo aquellos que viven pendientes de la maldita grieta que perjudica a la Argentina.

Más que llamativo fue el comunicado oficial de un organismo del Estado Nacional, es decir la Aduana, a la hora de notificar lo sucedido con el secuestro de la cocaína. El párrafo que hizo más ruido en la difusión de los datos, fue el mínimo interés en respetar por las autoridades legítimas de un país vecino.

Yendo al grano, mezclar el delito de narcotráfico y el hecho descubierto con una autoridad uruguaya, cómo mínimo es de poco sentido común.

La Aduana informó textualmente: "Inspectores aduaneros apostados en el Paso Fronterizo Internacional Concordia-Salto desarticularon un intento de contrabando de drogas que resultó en la detención de dos personas de nacionalidad paraguaya. El procedimiento se centró en un camión que realizaba un tránsito con origen en Paraguay y destino final en el país que actualmente preside Luis Lacalle Pou".

Sea el Presidente José 'Pepe' Mujica, Tabaré Vázquez, Julio María Sanguinetti, o quién sea, se entiende que es de estilo, por respeto institucional, amistad y reciprocidad bilateral, ligar a un mandatario con un hecho delictivo, a no ser que esto esté establecido.

No es un error, entiendo que en la Argentina se hayan perdido algunos modos, partiendo de posturas ideológicas parcializadas, que se olvidaron que el adversario no es un enemigo, como decían los viejos líderes del radicalismo y del peronismo.

Lo sucedido con la Aduana, en esta minucia, ¿se hubiera repetido si en Uruguay hubiera existido un presidente denominado progresista o de izquierda? Y visualizando otros comunicados actuales del organismo, por ejemplo con operativos en Mendoza, no se menciona nunca al actual presidente chileno, cuando se produce un secuestro de drogas.

No es llamativo ni aislado, es un perfil que lleva a medir con dos varas los procesos de relaciones internacionales, donde hoy todos lo que piensen en esa sintonía, son amigos, minimizando la violación de los derechos humanos y afectación de la democracia, como en Venezuela, Cuba, Nicaragua, Perú, Rusia, Irán. Sin embargo, estamos con ellos por posicionamientos inentendibles a costa de sacrificar históricas relaciones con nuestros vecinos.

Te puede interesar
FB_IMG_1742006648217

ARRASANDO CON EL IMPUESTAZO Y LA AMBICIÓN DE PODER.

TABANO SC
Opinión16/03/2025

¡ Figurita repetida, esto es de no creer ! En Enero de 2025 hizo un año que comencé este reclamo a la Municipalidad, en aquel momento las tormentas habían destrozado los invernaderos de la Huerta La Gloria en Vitto Moreno, a parte de la inundación, y cómo habían venido los medios de comunicación y a través de las redes sociales tomó estado público.

nuevo plan

Editorial ESTAMOS PARALIZADOS

TABANO SC
Opinión21/02/2025

Nadie quiere ser profeta de problemas futuros, suficientes parecen ser los que tenemos hoy, para opinar que se profundizarán en los días por venir.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-09 at 21.53.53

El Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER

PROVINCIALES
Provinciales10/05/2025

En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.