
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
La ministra de Salud de la provincia, advirtió que el sistema sanitario “ha estado muy ajustado”, principalmente con las camas de terapia intensiva. “Necesitamos imperiosamente bajar los casos”, señaló.
Coronavirus27/05/2021“Si tenemos que opinar desde el Comité de Emergencia (COES), decimos que nueve días no son suficientes”, sostuvo la ministra de Salud de Entre Ríos, Sonia Velázquez al ser consultada sobre si ese plazo de restricciones a la circulación alcanzará para que disminuya la cantidad de contagios de coronavirus.
“Nosotros venimos advirtiendo esta situación desde el 23 de marzo”, recordó además y apuntó que en ese entonces se hizo “un diagnóstico de situación”.
Señaló que “en estos días no se verá ninguna mejora con estas medidas, sino que seguiremos viendo muchos casos” y aseguró que estas restricciones “recién impactarán en dos o tres semanas como mínimo”.
“Si vemos algunos números bajos en estos días, estará relacionado con el retraso del diagnóstico por los días feriados, que hace que disminuya la cantidad de hisopados”, aclaró.
Respecto a la situación en que se encuentra el sistema de salud provincial, la funcionaria indicó: “No hemos entrado en un colapso, pero sí hemos estado muy ajustados con las unidades de internación y con la capacidad del sistema para el drenaje de pacientes”.
En declaraciones al programa Cara y Ceca, de Radio UNER, la Ministra informó que “el 2,1% del total de casos requiere el ingreso a UTI”. Al respecto apuntó: “Hemos tenido una demanda importantísima en relación a la cantidad de casos. Hemos estado con más del 85% de ocupación cama en algunas de las regiones sanitarias”.
Luego comentó: “Para el 28 de marzo teníamos únicamente 20 pacientes covid con una ocupación cama del 40, 50%; hoy tenemos más de 140 y hemos llegado a tener 170, con una ocupación de más del 80%”.
También señaló que “la presencia de las nuevas variantes va presentando un desenlace mucho más próximo en la sintomatología”, de modo que los pacientes “requieren una internación o una consulta mucho más pronto”.
“Necesitamos imperiosamente bajar los casos para tener un impacto que descomprima la tensión en el sistema de salud. No sólo para la atención del paciente covid, sino también las otras patologías que requieren de urgencias en algunos casos”, advirtió. APF
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
A medida que gran parte de la población tuvo la enfermedad por el coronavirus y se vacunó, los síntomas variaron su frecuencia. Qué se debe tener en cuenta para los testeos.
El director general de Epidemiología de Entre Ríos se refirió al aumento de casos de Covid-19 que se registra en las últimas semanas en la provincia. Qué dijo.
La organización precisó que "las muertes están aumentando en algunas partes de Medio Oriente y Asia" y que "los ingresos a terapia intensiva crecen en Europa".
Los casos de coronavirus aumentaron por sexta semana consecutiva. También hubo un incremento en hospitalizaciones y número de fallecidos.
Se registraron más diagnósticos de la infección aunque la cantidad no es alta como en años anteriores. Cuál es la situación de los sublinajes de Ómicron que ganan terreno en el mundo.
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
La denuncia busca establecer responsabilidad por crímenes de lesa humanidad cometidos en centros de detención del régimen de Pyongyang
La Armada de Colombia completa la incautación de un narcosubmarino no tripulado que está equipado con una antena de Starlink.