
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
Christian Drosten, experto del hospital Charité, cree que el virus tiene pocas opciones de generar una ola de contagios en el verano, a no ser que mute nuevamente.
Coronavirus27/12/2022Christian Drosten, uno de los virólogos más conocidos de Alemania, afirmó en una entrevista publicada este lunes (26.12.2022) que el SARS-CoV-2, virus causante del COVID-19, ya se volvió endémico y que, con ello, la pandemia ha llegado a su fin. Esto, naturalmente, no significa que la enfermedad haya desaparecido, sino que pasa a formar parte de la larga lista de enfermedades con las que convivimos.
"Este invierno estamos viviendo la primera ola endémica del SARS-CoV-2 y con ello a mi juicio se ha terminado la pandemia", dijo el director del área de virología del hospital berlinés Charité en una entrevista con el diario Tagesspiegel. Una vez pasado el invierno, la inmunidad de la población será tan amplia y tan resistente que el virus ya no tendrá la capacidad de provocar una nueva oleada de casos en el verano, aventuró Drosten.
Lo único que podría cambiar ese escenario es que el virus mute, "pero no espero que eso ocurra ahora mismo", afirmó el especialista. Drosten defendió, sin embargo, las restricciones introducidas por las autoridades para frenar la expansión de la pandemia, ya que sin la reducción de contactos en Alemania se habrían registrado "un millón de muertos o más".
Eliminar restricciones
Consultado por la situación en China, donde el número de casos ha aumentado de forma alarmante tras la retirada de restricciones, el virólogo destacó el resultado decisivo de las campañas de vacunación en Alemania y en Europa. "El gran error en China ha sido que la población, en particular los más mayores, no ha sido concienciada a favor de la vacunación", aseguró.
En respuesta a los dichos de Drosten, el ministro de Justicia de Alemania, Marco Buschmann, hizo un llamado a poner término a las medidas restrictivas. Por medio de Twitter, y tras destacar que Drosten fue uno de los científicos más cautelosos durante la pandemia, el ministro escribió: "Estamos en una situación endémica. Como consecuencia política, deberíamos terminar con las últimas medidas restrictivas”.
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
A medida que gran parte de la población tuvo la enfermedad por el coronavirus y se vacunó, los síntomas variaron su frecuencia. Qué se debe tener en cuenta para los testeos.
El director general de Epidemiología de Entre Ríos se refirió al aumento de casos de Covid-19 que se registra en las últimas semanas en la provincia. Qué dijo.
La organización precisó que "las muertes están aumentando en algunas partes de Medio Oriente y Asia" y que "los ingresos a terapia intensiva crecen en Europa".
Los casos de coronavirus aumentaron por sexta semana consecutiva. También hubo un incremento en hospitalizaciones y número de fallecidos.
Se registraron más diagnósticos de la infección aunque la cantidad no es alta como en años anteriores. Cuál es la situación de los sublinajes de Ómicron que ganan terreno en el mundo.
Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.