Alberto Fernández apuntó contra la Corte tras el fallo por la coparticipación: “Es un día aciago para el federalismo”

Así lo señaló el Presidente de la Nación en un acto que compartió ayer a la tarde en Formosa junto al gobernador local. Por la mañana, el Máximo Tribunal dictó una cautelar que ordena entregarle a CABA el 2,95% de la masa de fondos coparticipables.

Política22/12/2022EditorEditor
Alberto Fernández
Alberto Fernández

El Presidente de la Nación, Alberto Fernández, se pronunció este miércoles 21 de diciembre sobre el fallo de la Corte Suprema de Justicia que le dio la razón a la Ciudad de Buenos Aires en el reclamo por el recorte de la coparticipación: por medio de una cautelar, ordenó entregarle a CABA el 2,95% de la masa de fondos. “Es un día aciago para el federalismo”, apuntó el mandatario.

“Es un día aciago para el federalismo por este fallo tremendo que ha sacado la Corte, que genera una enorme desigualdad entre la Ciudad más opulenta del país y el resto de la Argentina”, manifestó el mandatario durante un acto organizado en la provincia de Formosa y que compartió junto al gobernador local, Gildo Insfrán.

“La verdad, yo sigo insistiendo en la necesidad de garantizar igualdad y de garantizar federalismo. Eso es que todos tengamos la posibilidad de crecer y desarrollarnos en el mismo lugar en el que nacemos”, comentó a continuación en su crítica a la decisión dictada por el Máximo Tribunal esta mañana. y durante la entrega de 476 viviendas en el barrio La Nueva Formosa.

Vale recordar que esta mañana la Corte falló a favor de la Ciudad de Buenos Aires en el reclamo por el recorte de la coparticipación que la enfrentaba con el gobierno nacional. Así, el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta se anotó un fuerte triunfo político en una causa sensible.

Alberto Fernández_2
 Los cuatro magistrados de la Corte Suprema de Justicia de la Nación: Maqueda, Rosatti —Presidente del tribunal—, Lorenzetti y Rosenkrantz

El máximo tribunal dictó una medida cautelar por la cual ordenó que se entregue a la Ciudad de Buenos Aires el 2,95% de la masa de fondos coparticipables (CABA pide 3,50% en el reclamo de fondo que continuará sustanciándose en la Justicia) y que dichas transferencias se realicen en forma diaria y automática por el Banco de la Nación Argentina. En consecuencia, el tribunal dispuso la suspensión de la ley 27.606 que había reducido la participación de esa jurisdicción.

El recorte en la coparticipación porteña había sido decretado por el presidente Alberto Fernández para darle un aumento a la Policía Bonaerense en medio de una protesta de efectivos que puso en jaque la seguridad de la Provincia a mediados de 2020.

Los dichos del mandatario de esta tarde se dieron apenas minutos después de que Horacio Rodríguez Larreta —rodeado de gran parte del equipo del gobierno porteño—, hablara al respecto del fallo favorable.

Primero, el jefe de Gobierno porteño y dirigente del PRO celebró el fallo del Máximo Tribunal, hizo un breve recuerdo de cómo Alberto Fernández tomó la decisión de quitarle fondos a CABA y luego anunció que eliminará el impuesto a las tarjetas de crédito que había creado para compensar el faltante de dinero.

Alberto Fernández_Horacio Larreta
 Minutos antes de que se expresara el Presidente de la Nación, también lo hizo el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta

“Voy a eliminar totalmente el impuesto a las tarjetas de crédito. Repito, voy a eliminar el impuesto a las tarjetas de crédito. A partir de mañana mismo, jueves 22 de diciembre, el impuesto dejará de estar vigente. Para eso, en este momento estamos enviando el proyecto de ley a la Legislatura”, dijo Larreta. De todos modos, el funcionario porteño aclaró que el “fallo no es retroactivo” y agregó: “No nos devuelven todo lo que injustamente nos quitaron hacia atrás. Por eso las medidas van a implementarse hacia adelante”.

Tras la cautelar de la Corte, en la misma tarde de ayer miérocles también se supo que el Presidente convocó a los gobernadores para emitir una respuesta. En ese sentido, Larreta expresó que “no entiende” cómo algunos mandatarios provinciales apoyan a Fernández y agregó: “Este fallo refuerza el federalismo. La división de poderes y la institucionalidad frenaron un ataque directo de la Nación a la Ciudad, que es autónoma como todas las provincias. Y hago una aclaración importante que el fallo explícitamente señala: esto no afecta en lo más mínimo a ninguna provincia”.

Te puede interesar
e1827ed3-7279-43be-9e31-90cf35825257

Ya inaugurada la fábrica de hambre, falta poco para que esté a pleno!!!!: Frigerio el histórico privatizador.

TABANO SC
Política22/05/2025

Por estos días el actual gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio envío a la legislatura un proyecto de ley que sustituye el sistema solidario de atención del derecho a la salud que brinda el instituto de obra social de los empleados públicos, para transformarlo en un organismo financiero gerenciador de servicios de salud con el dinero de 295.000 afiliados cautivos.

Senadora Laner

Iosper: Laner cuestionó a Oliva por "hablar de imposición desde sus vacaciones en Bolivia"

EDITOR1
Política22/05/2025

La diputada provincial Carola Laner (JxER) respondió a las declaraciones del presidente del bloque de senadores justicialistas, Martín Oliva (Uruguay). “Desde La Paz, Bolivia, acusó al gobierno de imponer reformas en el IOSPER. Habla de imposición mientras se encuentra de vacaciones en el exterior, mientras nosotros seguimos trabajando para recomponer una obra social que su espacio político dejó al borde del colapso”, expresó la legisladora concordiense.

Captura de pantalla_21-5-2025_65818_

RECALCULANDO LA TAPA DEL DIARIO EL SOL EN PAPEL DIGITAL DE ESTE MIERCOLES

TABANO SC
Política21/05/2025

El Gobierno recalculó -a último momento- su pretensión de armar OSER post matar el IOSPER y la adaptó para que sea lo más parecido a lo que había pero se reservó para sí la dirección de la obra social de los trabajadores que pasaría a estar en manos de la patronal, es decir el Estado. Los "retoques" tienen la única finalidad de edulcorar la propuesta y vencer la notable resistencia que tiene en todos los ámbitos.

Lo más visto
Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Jubilados IOSPER Marcha

Los jubilados también marchan en defensa del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná, participará de la movilización en defensa del Iosper que tendrá lugar este miércoles a las 10 hacia Casa de Gobierno, en rechazo al proyecto del Gobierno para sustituir el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.

Polemica River

De qué cuadro es Yael Falcón Pérez, el árbitro del escándalo en River-Platense

EDITOR1
Deportes21/05/2025

El árbitro fue tendencia tras el polémico partido que eliminó a River. Un streamer contó hace tiempo cuál sería el club de sus simpatías. El árbitro Yael Falcón Pérez, protagonista de la polémica eliminación de River Plate ante Platense por penales en el Torneo Apertura, volvió a estar en el centro de la escena luego de que trascendiera una supuesta revelación sobre el club de sus simpatías.