La Corte Suprema les tomará juramento el miércoles a los diputados elegidos para integrar el Consejo de la Magistratura

La decisión fue tomada por el máximo tribunal. Se trata de los oficialistas Vanesa Siley y Rodolfo Tailhade, y los opositores Álvaro González y Roxana Reyes.

Política17/12/2022EditorEditor
Corte Suprema

La Corte Suprema de Justicia les tomará juramento el miércoles a los cuatro diputados nombrados para integrar el Consejo de la Magistratura. Ese día, a las 11 de la mañana, se incorporarán oficialmente al organismo que selecciona y controla a los jueces los diputados Vanesa Siley y Rodolfo Tailhade, y los opositores Álvaro González y Roxana Reyes.

Inicialmente se les iba a tomar juramento el mismo lunes. Pero el diputado Tailhade avisó que no podía porque iba a tener una intervención ambulatoria. En ese contexto, el presidente de la Corte Horacio Rosatti decidió postergar la jura de los cuatro legisladores de la Cámara Baja hasta el miércoles a las 11. Será en el Salón Bermejo de la Corte Suprema, donde tuvo lugar la ceremonia donde ya juraron los representantes de los jueces, los académicos, los abogados y el representante del Poder Ejecutivo.

La jura de los diputados ya había sido decidida a fines de noviembre, pero un fallo del juez en lo contencioso administrativo Martín Cormick vino a trabar las cosas: resolvió que la designación de la diputada radical Roxana Reyes para período que ya había terminado debía invalidarse. La presidenta de la Cámara Baja Cecilia Moreau entonces apeló ese fallo pero al mismo tiempo anuló la resolución por la que había designado a esos cuatro legisladores los elegidos por sus bloques. Esa situación desató un escándalo en el Congreso.

En ese contexto, la Corte Suprema resolvió antes de ayer, jueves, firmar una acordada en donde ordenó tomarle juramento a los legisladores. En esa resolución sostuvo que el tribunal “tiene el deber constitucional de adoptar las medidas apropiadas para evitar la eventual paralización del Consejo de la Magistratura”; “los distintos estamentos que conforman el Consejo de la Magistratura tienen el deber constitucional y legal de designar a sus respectivos representantes” y “la demora o el incumplimiento de ese deber no pueden retrasar, frustrar o paralizar el funcionamiento de dicho órgano constitucional”. Y afirmó que la resolución inicial de Moreau había cumplido el procedimiento, mientras que la que lo había anulado no. Tras el fallo, Moreau se llamó a silencio. Seguirá su curso el trámite de la causa que impugnó a Reyes, ya apelado por la Cámara de Diputados y analizado ahora por la Cámara en lo Contencioso Administrativo.

Corte Suprema_1
 Rodolfo Tailhade y Vanesa Siley

El miércoles, entonces, el Consejo de la Magistratura tendrá 16 de sus 20 miembros. Es que todavía falta que se resuelva determinar qué pasará con el ingreso de los senadores propuestos que tampoco han jurado. Aquí, a diferencia del caso de diputados, la Corte Suprema de Justicia tiene un fallo a dictar: el per saltum que presentó el senador del PRO Luis Juez para impugnar el nombramiento del kirchnerista Martín Doñate para ocupar la banda del Consejo por la segunda minoría en la Cámara Alta.

Y esa resolución está atada a otro fallo de la Corte: el que se dictó el 8 de noviembre cuando, a punto de vencerse los mandatos de los consejeros que asumieron en abril, el máximo tribunal sostuvo que el kirchnerismo había armado una “maniobra” para quedarse con tres de las cuatro sillas de los senadores en el Senado. Fue cuando el Frente de Todos decidió dividir su bloque.

Corte Suprema_2
 Doñate y Reyes, el día que juraron en abril cuando ya estaban cuestionadas sus designaciones.

Al tener que resolver sobre una nueva conformación para el período 2022-2026, el Senado avaló en sesión el decreto parlamentario 86/22, que designaba como consejeros a los oficialistas María Pilatti Vergara, Mariano Recalde y Martín Doñate y al radical Eduardo Vischi. La resolución generó que se llegaran a presentar denuncias penales contra Cristina Kirchner y a todos los senadores que votaron esa decisión por desconocer el reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia. Para Juez, el senador Doñate no puede ocupar nuevamente esa silla porque entiende que esa maniobra que cuestionó la Corte se sigue cometiendo.

Te puede interesar
senado

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

TABANO SC
Política17/09/2025

Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.

rossi

Diputado oficialista criticó que el veto del Gobierno Nacional a la distribución de ATN implicó 10.000 millones menos para la provincia

TABANO SC
Política16/09/2025

Se destacó que “el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), creado por la Ley 23.548 de Coparticipación Federal, fue concebido como una herramienta para que las provincias pudieran afrontar situaciones de emergencia y desequilibrios financieros”. Se trata de 1% de impuestos coparticipables que “aunque pequeño en proporción, resulta vital en momentos de crisis para sostener servicios básicos que son responsabilidad de las provincias, como la salud, la educación, la seguridad y la justicia”.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto