La Corte Suprema les tomará juramento el miércoles a los diputados elegidos para integrar el Consejo de la Magistratura

La decisión fue tomada por el máximo tribunal. Se trata de los oficialistas Vanesa Siley y Rodolfo Tailhade, y los opositores Álvaro González y Roxana Reyes.

Política17/12/2022EditorEditor
Corte Suprema

La Corte Suprema de Justicia les tomará juramento el miércoles a los cuatro diputados nombrados para integrar el Consejo de la Magistratura. Ese día, a las 11 de la mañana, se incorporarán oficialmente al organismo que selecciona y controla a los jueces los diputados Vanesa Siley y Rodolfo Tailhade, y los opositores Álvaro González y Roxana Reyes.

Inicialmente se les iba a tomar juramento el mismo lunes. Pero el diputado Tailhade avisó que no podía porque iba a tener una intervención ambulatoria. En ese contexto, el presidente de la Corte Horacio Rosatti decidió postergar la jura de los cuatro legisladores de la Cámara Baja hasta el miércoles a las 11. Será en el Salón Bermejo de la Corte Suprema, donde tuvo lugar la ceremonia donde ya juraron los representantes de los jueces, los académicos, los abogados y el representante del Poder Ejecutivo.

La jura de los diputados ya había sido decidida a fines de noviembre, pero un fallo del juez en lo contencioso administrativo Martín Cormick vino a trabar las cosas: resolvió que la designación de la diputada radical Roxana Reyes para período que ya había terminado debía invalidarse. La presidenta de la Cámara Baja Cecilia Moreau entonces apeló ese fallo pero al mismo tiempo anuló la resolución por la que había designado a esos cuatro legisladores los elegidos por sus bloques. Esa situación desató un escándalo en el Congreso.

En ese contexto, la Corte Suprema resolvió antes de ayer, jueves, firmar una acordada en donde ordenó tomarle juramento a los legisladores. En esa resolución sostuvo que el tribunal “tiene el deber constitucional de adoptar las medidas apropiadas para evitar la eventual paralización del Consejo de la Magistratura”; “los distintos estamentos que conforman el Consejo de la Magistratura tienen el deber constitucional y legal de designar a sus respectivos representantes” y “la demora o el incumplimiento de ese deber no pueden retrasar, frustrar o paralizar el funcionamiento de dicho órgano constitucional”. Y afirmó que la resolución inicial de Moreau había cumplido el procedimiento, mientras que la que lo había anulado no. Tras el fallo, Moreau se llamó a silencio. Seguirá su curso el trámite de la causa que impugnó a Reyes, ya apelado por la Cámara de Diputados y analizado ahora por la Cámara en lo Contencioso Administrativo.

Corte Suprema_1
 Rodolfo Tailhade y Vanesa Siley

El miércoles, entonces, el Consejo de la Magistratura tendrá 16 de sus 20 miembros. Es que todavía falta que se resuelva determinar qué pasará con el ingreso de los senadores propuestos que tampoco han jurado. Aquí, a diferencia del caso de diputados, la Corte Suprema de Justicia tiene un fallo a dictar: el per saltum que presentó el senador del PRO Luis Juez para impugnar el nombramiento del kirchnerista Martín Doñate para ocupar la banda del Consejo por la segunda minoría en la Cámara Alta.

Y esa resolución está atada a otro fallo de la Corte: el que se dictó el 8 de noviembre cuando, a punto de vencerse los mandatos de los consejeros que asumieron en abril, el máximo tribunal sostuvo que el kirchnerismo había armado una “maniobra” para quedarse con tres de las cuatro sillas de los senadores en el Senado. Fue cuando el Frente de Todos decidió dividir su bloque.

Corte Suprema_2
 Doñate y Reyes, el día que juraron en abril cuando ya estaban cuestionadas sus designaciones.

Al tener que resolver sobre una nueva conformación para el período 2022-2026, el Senado avaló en sesión el decreto parlamentario 86/22, que designaba como consejeros a los oficialistas María Pilatti Vergara, Mariano Recalde y Martín Doñate y al radical Eduardo Vischi. La resolución generó que se llegaran a presentar denuncias penales contra Cristina Kirchner y a todos los senadores que votaron esa decisión por desconocer el reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia. Para Juez, el senador Doñate no puede ocupar nuevamente esa silla porque entiende que esa maniobra que cuestionó la Corte se sigue cometiendo.

Te puede interesar
gobernadores

Elecciones legislativas: Gobernadores sostuvieron hegemonía en sus distritos

PROVINCIALES
Política12/05/2025

Gustavo Sáenz de Salta, Carlos Sadir de Jujuy, Leandro Zdero de Chaco y Claudio Poggi de San Luis, los vencedores en comicios de baja participación. Los libertarios, socios minoritarios de la victoria en Chaco, asociados a la UCR. Derrotas violetas en los otros distritos, aunque responden a lógicas provinciales. El PJ no hizo pie y sufrió las divisiones.

Imagen1

Dirigente del Peronismo Amplio Renovador (PAR) sostuvo que "hay un modelo del peronismo que está agotado"

TABANO SC
Política11/05/2025

Javier Orduna, dirigente del Peronismo Amplio Renovador (PAR), opinó que el peronismo volverá a ser opción de gobierno pero entendió que "necesita un recambio generacional porque hay un modelo de peronismo que está agotado". Sobre las internas partidarias para elegir candidatos a legisladores nacionales, sostuvo que "tiene que haber una alternativa que venga a proponer soluciones concretas a lo que está pasando en Entre Ríos y la Nación y para eso nos vamos a presentar a elecciones internas".

Lo más visto
POLI2

Se fué de viaje cuando regresó sus vecinos le habían robado todo, los denunció, la Policía recuperó los bienes y detuvieron a tres personas.

TABANO SC
Policiales11/05/2025

La oficina de prensa de la Policía de Concordia, informó que en un procedimiento policial, iniciado a raiz de la denuncia de un ciudadano que había sido despojado de sus bienes aprovechando su ausencia por trabajo, fueron detenidos dos masculinos y una femenina, quienes serían los ladrones. En el lugar se encontraron un arma y los bienes robados.

Causa ATER

Avanza a paso lento la causa que investiga supuesto cobro de impuestos por parte de ATER sin la Ley correspondiente

PROVINCIALES
Provinciales11/05/2025

La causa se abrió el 18 de febrero de 2025. Se investiga a las autoridades de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) por el presunto cobro de un adicional de los impuestos inmobiliario, urbano, subrural y rural y automotor, “sin tener la normativa que lo sustente”. El 18 de marzo Fiscalía adoptó medidas ante la demora de ATER en remitir la información solicitada en febrero. A tres meses de la apertura de causa, no se observan nuevos avances.

Guerra

India Y Pakistan, ante el espanto nuclear

Editor
Internacionales12/05/2025

El escenario mundial, que de multipolar ha devenido en fragmentado y cargado de conflictos, suma la reactivación del que enfrenta a la India hindú y el Pakistán musulmán, heredado de la era colonial británica y conjurado por ahora con un cese del fuego por la intervención de EEUU.