
Una motocicleta y un automóvil colisionaron esta tarde cerca de las 18:40 en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Rocamora, dejando como saldo dos personas heridas, una de ellas con lesiones de carácter grave.
La decisión fue tomada por el máximo tribunal. Se trata de los oficialistas Vanesa Siley y Rodolfo Tailhade, y los opositores Álvaro González y Roxana Reyes.
Política17/12/2022La Corte Suprema de Justicia les tomará juramento el miércoles a los cuatro diputados nombrados para integrar el Consejo de la Magistratura. Ese día, a las 11 de la mañana, se incorporarán oficialmente al organismo que selecciona y controla a los jueces los diputados Vanesa Siley y Rodolfo Tailhade, y los opositores Álvaro González y Roxana Reyes.
Inicialmente se les iba a tomar juramento el mismo lunes. Pero el diputado Tailhade avisó que no podía porque iba a tener una intervención ambulatoria. En ese contexto, el presidente de la Corte Horacio Rosatti decidió postergar la jura de los cuatro legisladores de la Cámara Baja hasta el miércoles a las 11. Será en el Salón Bermejo de la Corte Suprema, donde tuvo lugar la ceremonia donde ya juraron los representantes de los jueces, los académicos, los abogados y el representante del Poder Ejecutivo.
La jura de los diputados ya había sido decidida a fines de noviembre, pero un fallo del juez en lo contencioso administrativo Martín Cormick vino a trabar las cosas: resolvió que la designación de la diputada radical Roxana Reyes para período que ya había terminado debía invalidarse. La presidenta de la Cámara Baja Cecilia Moreau entonces apeló ese fallo pero al mismo tiempo anuló la resolución por la que había designado a esos cuatro legisladores los elegidos por sus bloques. Esa situación desató un escándalo en el Congreso.
En ese contexto, la Corte Suprema resolvió antes de ayer, jueves, firmar una acordada en donde ordenó tomarle juramento a los legisladores. En esa resolución sostuvo que el tribunal “tiene el deber constitucional de adoptar las medidas apropiadas para evitar la eventual paralización del Consejo de la Magistratura”; “los distintos estamentos que conforman el Consejo de la Magistratura tienen el deber constitucional y legal de designar a sus respectivos representantes” y “la demora o el incumplimiento de ese deber no pueden retrasar, frustrar o paralizar el funcionamiento de dicho órgano constitucional”. Y afirmó que la resolución inicial de Moreau había cumplido el procedimiento, mientras que la que lo había anulado no. Tras el fallo, Moreau se llamó a silencio. Seguirá su curso el trámite de la causa que impugnó a Reyes, ya apelado por la Cámara de Diputados y analizado ahora por la Cámara en lo Contencioso Administrativo.
El miércoles, entonces, el Consejo de la Magistratura tendrá 16 de sus 20 miembros. Es que todavía falta que se resuelva determinar qué pasará con el ingreso de los senadores propuestos que tampoco han jurado. Aquí, a diferencia del caso de diputados, la Corte Suprema de Justicia tiene un fallo a dictar: el per saltum que presentó el senador del PRO Luis Juez para impugnar el nombramiento del kirchnerista Martín Doñate para ocupar la banda del Consejo por la segunda minoría en la Cámara Alta.
Y esa resolución está atada a otro fallo de la Corte: el que se dictó el 8 de noviembre cuando, a punto de vencerse los mandatos de los consejeros que asumieron en abril, el máximo tribunal sostuvo que el kirchnerismo había armado una “maniobra” para quedarse con tres de las cuatro sillas de los senadores en el Senado. Fue cuando el Frente de Todos decidió dividir su bloque.
Al tener que resolver sobre una nueva conformación para el período 2022-2026, el Senado avaló en sesión el decreto parlamentario 86/22, que designaba como consejeros a los oficialistas María Pilatti Vergara, Mariano Recalde y Martín Doñate y al radical Eduardo Vischi. La resolución generó que se llegaran a presentar denuncias penales contra Cristina Kirchner y a todos los senadores que votaron esa decisión por desconocer el reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia. Para Juez, el senador Doñate no puede ocupar nuevamente esa silla porque entiende que esa maniobra que cuestionó la Corte se sigue cometiendo.
Una motocicleta y un automóvil colisionaron esta tarde cerca de las 18:40 en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Rocamora, dejando como saldo dos personas heridas, una de ellas con lesiones de carácter grave.
En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.
La magistrada y ex viceintendenta de Paraná fue destituída por el Jurado de Enjuiciamiento de la Provincia por ejercer violencia sobre sus subordinados en el Juzgado de Diamante.
“Si tiene diferencias de principios o crisis en sus valores partidarios, debería reflexionar al respecto, pero no cercenar al movimiento que a través de sus militantes logró el lugar que hoy ocupa”, manifestaron.
La senadora de Feliciano, Gladys Domínguez, anunció su apartamiento del bloque. Adujo un prolongado proceso jalonado por desencuentros con sus pares que crecieron por su abstención en la votación que transformó en Ley la creación de la OSER y significó la desaparición del Iosper. Denunció una “campaña de persecución política no solo hacia mi persona, sino también hacia mi familia y entorno, con escraches, amenazas, violencia física, repudios públicos y hostigamiento mediático en mi contra”.
La ex diputada nacional María Elena Herzovich (UCR-Paraná) confirmó que el plenario del Comité Departamental Paraná del radicalismo rechazó una alianza entre Juntos por el Cambiemos y La Libertad Avanza y marcó diferencias y cuestionamientos hacia la gestión de Rogelio Frigerio en Entre Ríos.
Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.
No hay estabilización a los 12 metros, la realidad superó a los pronósticos y ahora se pronostica para mañana martes 1 de julio, la cota en el Puerto de Concordia a 12,40, mientras sube la cota de la represa a 35,50 para contener la masa hídrica que baja del norte.
La Selección Argentina de Talla Baja regresará a Concordia para su última etapa de preparación rumbo a la Copa América 2025, en Paraguay.
La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo buitre Burford Capital, que compró los derechos de litigio y ganó un juicio por u$16.099 millones. La historia del caso, qué alcance tiene el fallo y el verdadero botín en juego (Vaca Muerta).