
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
"Los casos de Covid-19 vienen aumentando desde hace cuatro semanas", informó Carla Vizzotti.
Coronavirus06/12/2022
Editor
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, recomendó reforzar la vacunación y los cuidados habituales frente al aumento de casos de coronavirus, que fue de 3,8 veces de la semana anterior a esta en el país, al tiempo que reiteró que no va a haber restricciones.
"Los casos de Covid-19 vienen aumentando desde hace cuatro semanas, y de la semana anterior a ésta lo hicieron 3,8 veces. Nuestra recomendación en este contexto es reforzar la vacunación y los cuidados de siempre", sostuvo Vizzotti en sus redes sociales.
"Por ahora, el aumento de casos no se ha traducido en un aumento significativo de hospitalizaciones o de muertes. Esto se debe a que la protección que otorgan las vacunas es muy sólida", agregó, durante la jornada en que su cartera reportó nueve muertes por coronavirus y 12.609 contagios en la última semana en el país, un 279% más de casos que el domingo pasado (3.323).
"La mejor manera de mantener esa protección es con una dosis de refuerzo: por eso es tan importante lo que se viene observando en las últimas semanas, con el aumento de la aplicación de los refuerzos en los vacunatorios de todo el país. Hay que seguir por este camino", abundó.
"Quienes se vacunaron por última vez hace más de cuatro meses pueden darse una nueva dosis. El refuerzo (sea el primero, el segundo o el tercero) es especialmente importante para quienes tienen más de 50 años y para personas con condiciones de riesgo", recomendó Vizzotti
"Además, aprendimos algunos cuidados que son los que siempre recomendamos y que, en contexto de aumento de casos, es bueno retomar. Ventilación cruzada de ambientes, uso de barbijo en espacios cerrados y lavado frecuente de manos", reseñó la ministra.
"Si tenés síntomas respiratorios, es importante que no participes de ninguna actividad con otras personas. Quedate en tu casa hasta 24 horas después de que se te hayan pasado, para disminuir las posibilidades de transmisión", sugirió.
"La situación actual es incomparable con la que vivimos cuando aún no había vacunas y todos éramos susceptibles. Por eso, cada vez que preguntan si va a haber restricciones, respondemos 'no' y seguimos trabajando con todas las provincias para dar respuesta, como siempre", completó la funcionaria nacional.

Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.

A medida que gran parte de la población tuvo la enfermedad por el coronavirus y se vacunó, los síntomas variaron su frecuencia. Qué se debe tener en cuenta para los testeos.

El director general de Epidemiología de Entre Ríos se refirió al aumento de casos de Covid-19 que se registra en las últimas semanas en la provincia. Qué dijo.

La organización precisó que "las muertes están aumentando en algunas partes de Medio Oriente y Asia" y que "los ingresos a terapia intensiva crecen en Europa".

Los casos de coronavirus aumentaron por sexta semana consecutiva. También hubo un incremento en hospitalizaciones y número de fallecidos.

Se registraron más diagnósticos de la infección aunque la cantidad no es alta como en años anteriores. Cuál es la situación de los sublinajes de Ómicron que ganan terreno en el mundo.

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

En la noche del jueves, el servicio eléctrico tuvo interrupciones en algunos barrios y colonias de la zona. Desde la Cooperativa Eléctrica de Chajarí se informó que la interrupción se debió a un hecho fortuito. “Una gata hizo contacto con un transformador de potencia, provocando una falla en la red”, indicaron.

A raíz de los reclamos de los acompañantes terapéuticos que denuncian falta de pago a quienes prestan servicios a través de OSER (Obra Social de Entre Ríos), hay un estudio de abogados concordienses que se ocupan de manera legal para hacer el reclamo y que se efectivice el pago.

"Con la agresión y la locura de este Gobierno no puede salir nada bueno", dijo el candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires, en una entrevista con el Gato Silvestre, en su programa Minuto Uno.

El hecho tuvo lugar poco antes de las 18 en la zona de Las Heras y Nogoyá. Se aguarda el parte médico