Distinguieron a Bordet por promover las relaciones económicas y culturales entre Argentina e Israel

Las autoridades de la Embajada de Israel y de la Cámara de Comercio Argentina Israelí, realizaron un reconocimiento al gobernador Gustavo Bordet por su aporte a la promoción de las relaciones económicas y culturales entre ambos países.

Provinciales03/12/2022EditorEditor
Bordet1

Fue durante el acto que se desarrolló este jueves en Buenos Aires, en vísperas del comienzo de la celebración del 75º aniversario de la creación del Estado de Israel y de la Cámara de Comercio Argentino Israelí (CCAI).

También fueron distinguidos los ministros de Economía de la Nación, Sergio Massa, y de Interior, Eduardo de Pedro, los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil, y de Formosa, Gildo Insfrán, el titular del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, y el secretario de Planificación del Desarrollo y la Competitividad, Jorge Neme, entre otras autoridades y dirigentes.

“Nuestra provincia tiene un gran legado cultural, técnico, de progreso, que nos dejaron los gauchos judíos cuando desde 1875 llegaron en el vapor Pampa como colonos a nuestra provincia”, recordó Bordet.

El mandatario entrerriano se refirió a las relaciones con Israel. Explicó que contribuyen a fomentar la inversión y el comercio y, destacó que “fue muy importante poder estar en el Estado de Israel con gobernadores y el ministro del Interior (Eduardo de Pedro)”, a fines de abril. Valoró que, durante el viaje, “abordamos temas importantes para la Argentina y nuestras provincias, como por ejemplo el manejo racional del agua potable”.

“Israel es pionero y tiene tecnología de punta aplicada a sistemas de riego. Eso es muy valioso para los sistemas de riego que tenemos en las producciones entrerrianas. Nosotros exportamos arándanos a Israel y a otros países y, a su vez, importamos de Israel sistemas de riego. Allí es donde se da una relación virtuosa”, resaltó el mandatario.

En tanto, el ministro del Interior, Eduardo De Pedro, señaló que “para nosotros la relación con Israel es histórica. Con el viaje que hicimos junto con ocho gobernadores, con el presidente de la Cámara y con representantes de diez provincias pudimos fortalecer lazos comerciales y culturales”.

Por su parte, el embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela, destacó el potencial del vínculo bilateral. Habló a los gobernadores y las autoridades como socios en el trabajo cotidiano de profundizar los buenos vínculos bilaterales en beneficio de ambos países, y sostuvo que “tenemos un potencial comercial inmenso para profundizar. Somos dos economías complementarias y dos pueblos amigos”. “Las posibilidades son infinitas”, puntualizó.

Por último, el presidente de la CCAI, Mario Montoto, sostuvo que “lo que más caracterizó a este año fueron las promesas cumplidas. Todo lo que se dijo que se iba a hacer, se hizo, y se tradujo en acciones y proyectos concretos”.

El mandatario entrerriano estuvo acompañado por la presidenta de la Fundación IAPSER, Mariel Ávila. De la ceremonia participaron también el ministro de Justicia de la Nación, Martín Soria; el ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana; el jefe de gobierno de CABA, Horacio Rodríguez Larreta; los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil, y de Formosa, Gildo Insfrán; y el titular del CFI, Ignacio Lamothe.

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

Lo más visto