“La Ley Progresar fortalece el derecho a la educación”, sostuvo la diputada Blanca Osuna

La diputada nacional destacó el dictamen de la comisión de Presupuesto y Hacienda, que crea el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina. “Generamos oportunidades para la permanencia, reinserción y terminalidad educativa. Se podrá ampliar el universo desde 15 hasta 35 años”, afirmó la autora del proyecto.

Política30/11/2022EditorEditor
IMG-20221129-WA0071

“Un dictamen, que esperamos tratar pronto en sesión después de intensos intercambios y reuniones informativas con estudiantes, docentes, universidades, funcionarios y sindicatos”, resaltó Osuna. “Se  consolida una política de estado y  su cobertura es compatible con Pensiones no Contributivas por Discapacidad, la Asignación Universal por Hijo y por embarazo, los Programas Sociales, otras becas de carácter académico y la Tarjeta Alimentar”, explicó la Presidenta de la Comisión de Educación.

“Los cambios respecto al alcance y a las compatibilidades van en línea con la democratización del acceso a la educación, con el acompañamiento de las trayectorias educativas de los becarios y la vinculación con el mundo del trabajo. Por eso fijamos que el Ministerio de Educación pueda ampliar su acceso a grupos prioritarios como también determinar la incorporación de manera paulatina a estudiantes de 15 años”, detalló la Legisladora del Frente de Todos.

“Las convocatorias abiertas y públicas, efectuadas como mínimo en dos períodos del año calendario, priorizarán a las y los jóvenes que cursan los niveles de obligatoriedad escolar, que estudian carreras estratégicas y que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad multidimensional”, precisó Osuna. “También dispone fortalecer el acceso a dispositivos tecnológicos y de conectividad”, añadió. 

“El proceso de desfinanciamiento y limitantes en su alcance durante el macrismo, sumado a los desafíos que dejaron la pandemia sanitaria mundial, nos compromete en robustecer las líneas de Educación Obligatoria, Educación Superior, Formación Profesional o para el trabajo y Carreras estratégicas para el desarrollo social y productivo del país”, apuntó. “Con esta Ley consolidamos una política pública creada durante el gobierno de Cristina Fernández, que recuperamos en estos años, que legislamos para su financiamiento con la Ley de Aporte Solidario Extraordinario y que fortalece el sistema nacional de becas y la seguridad social de jóvenes en todo el territorio nacional, con una perspectiva federal y de justicia social”, finalizó.

Te puede interesar
moreno

Guillermo Moreno arma su partido en Entre Ríos.

TABANO SC
Política07/04/2025

Ante un gobierno que atenta contra la salud de nuestros abuelos, contra los derechos sociales, las industrias y el empleo, generando mayor pobreza e instalando un modelo colonial, desde el GRUPO SAN JOSE en el PARTIDO PRINCIPIOS Y VALORES en formación, nos proponemos contribuir a la reorganización del Movimiento Nacional Justicialista, en base a los postulados doctrinarios heredados del General Perón, en la provincia de Entre Ríos.

83f94790-0490-416d-850e-275326f81f9f

Debate intenso en la sesión del Concejo Deliberante de Concordia

TABANO SC
Política03/04/2025

En la quinta sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Concordia, celebrada este jueves, se vivió un debate marcado por intercambios de opiniones y posturas firmes entre los concejales. El eje de la discusión fue un pedido de informes presentado por la oposición, que solicitaba mayor detalle en la rendición de cuentas del ejercicio 2024. Desde el oficialismo, se defendió la transparencia de los datos presentados.

MAYA

Maya contundente "Sí, se puede bajar lo que se paga de luz en Entre Ríos"

TABANO SC
Política03/04/2025

En una reciente entrevista, junto al periodista Nicolás Blanco, el ex senador nacional Héctor Maya adelantó que se encuentra trabajando en una propuesta para reducir el costo de la tarifa eléctrica domiciliaria en Entre Ríos, un tema que considera urgente dada la creciente injusticia de los niveles tarifarios actuales y la necesidad de las familias entrerrianas de acceder a un servicio esencial a precio acorde

Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.