Desde hoy: Paro del INTA por 48 horas reclamando mejoras salariales del 56%

"Hace unos meses salió el ranking de salarios de organismos estatales y sobre 136 evaluados, el INTA ocupa tristemente el lugar 127", señaló el Secretario General de APINTA.

Sociedad29/11/2022EditorEditor
INTA

La Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (APINTA), encabezada por Mario Romero, ratificó ayer el paro nacional por 48 horas que se realizará hoy martes 29 de noviembre y este miércoles 30 en las 49 secciónales del país en reclamo de mejoras salariales. 

El sindicato viene responsabilizando al Presidente del INTA, Ingeniero Mariano Garmendia, por “no haber cumplido con su compromiso de recuperar el salario de los trabajadores y las trabajadoras del organismo”.  Además, el próximo viernes en el marco de un nuevo aniversario del organismo, también se profundizará el malestar con una Jornada Nacional de Protesta bajo la consigna “Nada que Festejar”.

La escalada de medidas de fuerza va en aumento en el INTA y tiene como principales reclamos una recomposición del 56 % de los salarios a cuenta de la negociación de la actualización del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT), para una planta de 6.500 empleados y que se termine la discriminación de remuneraciones con respecto a otros organismos de ciencia y técnica. “Medimos que desde noviembre del 2015 a septiembre de este año perdimos el 40 % del poder adquisitivo. Hoy, además, somos el único organismo nacional de ciencia y técnica del país que tiene al 6 % de su dotación por debajo de la Canasta Básica del INDEC fijada en 150 mil pesos”, argumentó el Secretario General de la APINTA Mario Romero.

Garmendia asumió en marzo pasado y el 19 de abril se hizo presente en el Congreso Nacional Ordinario del gremio, en donde se comprometió personalmente a recuperar el poder adquisitivo de los salarios en el INTA. “Ya han pasado siete meses y la inflación continúa degradando los ingresos. Hoy además de no tener respuesta, se suma que no hay diálogo con los representantes de la APINTA. Esta situación generó que muchos trabajadores migraran al sector privado para mejorar sus ingresos”, lamentó el gremialista y agregó: “esta realidad hace muchos años que no se vivía y contrasta con la realidad de otros organismos del estado nacional como el Conicet y Senasa, entre otros. Hace unos meses salió el ranking de salarios de organismos estatales y sobre 136 evaluados, el INTA ocupa tristemente el lugar 127”, señaló Romero.

Apostando al diálogo y al consenso por meses, pero ante la intransigencia de la gestión, la APINTA lanzó ya dos paros nacionales que se cumplieron el 27 de octubre y el 17 de noviembre. “Hoy nuestra masa salarial representa el 20 % sobre los ingresos del INTA, que se componen de un porcentaje de las importaciones y el 33,33 % de la Tasa de Estadística que se cobra también sobre las importaciones. El piso histórico más bajo si se compara con el 2014 que representaba el 94 %.”, indicó un tramo del comunicado difundido en la jornada de este lunes.

“Nuestra tarea contribuye a dinamizar la actividad agro exportadora, principal fuente de ingresos de divisas, algo que desvela al gobierno. Estamos convencidos que, al Ministro de Economía, Sergio Massa, no le llevan la información de la realidad que viven los y las trabajadores del INTA. Conocemos el compromiso del Ministro con la Ciencia y Técnica, como generadora de divisas que aportamos desde la generación de tecnología y transferencia a todos los productores del país. No vamos a parar hasta que esto se revierta”, sostuvo Romero.

El INTA cuenta con 70 Estaciones Experimentales, 300 Agencias de Extensión y 19 Centros de Regionales de Investigación. Una red federal territorial reconocida internacionalmente, que se logra con el trabajo cotidiano del personal   Profesional, el Técnico y el de Apoyo. El presupuesto para el 2023 trepa a los 33 mil millones de pesos anuales que incluye sueldos, gastos operativos e inversiones. El INTA cuenta con una planta de 6.500 empleados.

“Somos el motor estratégico de las Economías Regionales del país. Contribuimos a mitigar la pobreza asistiendo con los distintos programas para los Pequeños y Medianos productores como de la Agricultura Familiar. En síntesis, mitigamos el crecimiento de la pobreza, y el éxodo de la gente a los grandes centros urbanos. El gobierno debe tomar registro de lo que pasa”, finalizó Romero.

Cabe destacar que APINTA forma parte de la Corriente Federal y del Núcleo del Movimiento de Trabajadores Argentinos que apoyan la lucha que viene llevando adelante la Asociación.

Te puede interesar
PALACIO

Abogado subraya la importancia de mediar legalmente las obligaciones de padres separados con hijos en edad escolar

TABANO SC
Sociedad06/03/2025

Un reputado abogado del foro local reabrió un tema recurrente en esta época de inicio de clases: las responsabilidades legales de los padres separados en relación con los gastos escolares y actividades extracurriculares de sus hijos. Según explicó, estas obligaciones van más allá de la cuota alimentaria básica y abarcan también otros gastos necesarios como útiles escolares, actividades deportivas, clases de idiomas o danza, entre otros, en los cuales el padre debe cubrir el 50%.

sicologa

De psicóloga carcelaria a reinventarse en Only Fans

TABANO SC
Sociedad03/03/2025

Durante años, Karina Caden (53) intentó encajar en lo que ella misma define como “la vida normada”. Sin embargo, desde joven sintió una atracción por el trabajo sexual. Tras ejercer como terapeuta en el Servicio Penitenciario, fue escort, filmó películas para adultos y hoy vende contenido erótico sola y con su pareja. “Soy una MILF, una madre muy deseada”, asegura.

Lo más visto
ROBO MOTO

SUFRE DE UN TOC QUE LO OBLIGA A ROBAR: SALIO DE LA DEPARTAMENTAL Y A UNA CUADRA INTENTO ROBAR UNA MOTO.

TABANO SC
Policiales15/04/2025

Un ladrón que tiene un síndrome sicológico que lo lleva a robar en forma compulsiva, salió de ser identificado por otro hecho que se le imputa y a la cuadra de la Departamental de Policía de Concordia, intentó llevarse una moto estacionada, pero cayó en manos de la Policía y ahora fue alojado en una celda a fin de que recapacite y se haga tratar de su alocado deseo de robar y robar y robar.

BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.